Biescas se prepara para sus fiestas más especiales, donde reforzará la seguridad

Andrea Gavín y Nuria Pargada, durante la presentación de las Fiestas de Biescas. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Andrea Gavín y Nuria Pargada, durante la presentación de las Fiestas de Biescas. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Biescas se prepara para sus fiestas más especiales, que se celebrarán entre los próximos días 13 y 18 de agosto, y en las que la principal novedad es la recuperación de los actos tradicionales y el refuerzo de la seguridad. Ante la esperada afluencia de público, una patrulla de la Guardia Civil velará porque no haya problemas durante todas la noches festivas. Y en colaboración con la Comarca Alto Gállego, se instalarán cinco puntos violeta para que el público solo tenga que preocuparse de disfrutar.

Biescas ya lo tiene todo a punto para teñirse de color naranja

Biescas ya lo tiene todo a punto para teñirse de color naranja -como manda su pañoleta- y volver a disfrutar, por todo lo alto, de sus fiestas patronales. Los banderines ya lucen en las calles y los pelaires esperan poder recuperar este año, esta vez sí, todo lo que tuvieron que dejar aparcado como consecuencia del COVID.

Por eso, la organización tenía claro el pregonero: la plantilla de trabajadores de la Residencia de Mayores La Conchada, en representación de todos los colectivos que estuvieron en primera línea durante la pandemia, que golpeó especialmente a la localidad.

Unas celebraciones «especiales» y «por las que todos estamos apostando con muchísima ilusión», asegura la alcaldesa, Nuria Pargada, que agradece a la Concejalía de Fiestas y al Consejo Sectorial de Fiestas su implicación y esfuerzo en la organización.

Más seguridad en Biescas

«Después de dos años, lo que queremos es que las fiestas transcurran con tranquilidad. Por eso hemos hablado con la Guardia Civil y vamos a tener un protocolo durante todas las noches, con un patrulla fija aquí en Biescas. Y hemos contratado una empresa de seguridad privada desde el Ayuntamiento, con cuatro profesionales. Vamos a tener también cinco puntos violeta durante la noche, identificados en las tres barras que sacarán los bares a la calle y en la discomóvil», anuncia Pargada.

«Si alguien se siente acosado o tiene cualquier problema, que sepa que allí se le va a ayudar. La gente que está en la barra está preparada para saber cómo tiene que actuar», añade, en la confianza de que no haya que hacer uso de ellos. En este sentido, la alcaldesa pide «responsabilidad» para poder disfrutar de las fiestas más esperadas.

Cultura y fiestas en Biescas

Como la víspera de las fiestas cae en sábado, se adelanta el inicio de los actos al 13 de agosto. Se presentarán las presidentas y las damas infantiles en la Plaza del Ayuntamiento, dando protagonismo también a las niñas y jóvenes que el año pasado no pudieron disfrutar de la experiencia como sus antecesoras debido a la pandemia. Ese mismo día se recuperará el Mercado de Cáritas.

Este año, Biescas apuesta también por el plano cultural, y habrá una exposición de Pintura y Artesanía en el Centro Cultural Pablo Neruda durante las fiestas. Los protagonistas serán Ana Azorín y José Antonio Barrios.

Unas fiestas «con más ganas e ilusión si cabe»

Para Andrea Gavín, concejala de Fiestas, el momento llega «con más ganas e ilusión si cabe».

Gavín recuerda que el chupinazo marcará el inicio oficial de las fiestas el 14 de agosto a las 18.00 horas, a lo que seguirá el desfile de carrozas y disfraces -con sendos concursos-. «Recuperamos actos como los paseos y las carreras de burros, el concurso de tapas, las bombas japonesas y los toros de fuego y el Gran Juego de los Bolos, gracias a la colaboración de la peña La Sala de Sabiñánigo, que ya se hizo el último año», señala la edil.

Asimismo, se retoman «tradiciones que se habían dejado de hacer, pero vemos que también es un atractivo que tenía mucho tirón, como la actuación de los Picadores de la Val d’Echo», que será el 18 de agosto en la Plaza. O las jotas, que como novedad se trasladan a la nueva plaza que se acaba de inaugurar junto a la residencia.

Del mismo modo, «recuperamos la procesión del 18 de agosto, desde la Iglesia de La Peña hasta Santa Elena, con la imagen de la virgen por el camino y haciendo la misa arriba», concluye la alcaldesa. El programa completo de las fiestas de Biescas 2022 estará disponible próximamente, tal y como se anuncia desde el Ayuntamiento.

Por Rebeca Ruiz

Programa de actos de las Fiestas de Biescas en ESTE ENLACE

ÚLTIMAS NOTICIAS: