
El ciclo central de Pirineos Sur, Global Groove, se estrenaba este domingo en Sallent de Gállego y el encargado de hacerlo fue un inspirado Baloji. El congoleño, que ya participó en Pirineos Sur en 2013, hizo honor al concepto del ciclo y es lo que ofreció en su concierto: puro ritmo. Así, elegante e imponente, Baloji no tardó en adueñarse del escenario a golpe de rimas, su dominio escénico y sus mensajes reivindicativos.
Maneja con soltura el hip hop, el funk y el afrobeat y, con la ayuda de una concisa banda, convirtió los Mercados del Mundo en una pista de baile. De esta manera, plenamente consciente de su magnetismo, Baloji no tardó en despojarse de la chaqueta y el sombrero (cambiado por un turbante) con los que salió a escena, y regalar a su público insinuantes bailes, muy acordes con la picardía de sus letras.
Finalizó su espectacular recital hasta con la camisa rota. Y es que Baloji regaló una de esas noches mágicas que suceden en la carpa de Sallent de Gállego, cuando comunión entre artista y público es total. La orgía rítmica de Congo eza ya biso sirvió como colofón y deja el listón muy alto a lo que queda esta semana de Global Groove.
El circo se consolida en la programación familiar de Pirineos Sur
Es una de las propuestas que más aceptación despierta edición tras edición. Amer i Africa fueron los encargados de abrir la programación de circo en el patio de las Escuelas de Sallent de Gallego, ante un público repartido a medias entre niños y adultos. Los catalanes -que forman parte del proyecto europeo De Mar a Mar. Pirineos de Circo– presentaron su nuevo espectáculo Envà. Una propuesta acompañada exclusivamente de elementos naturales como pacas de paja, cuerdas y mucho equilibrio con el que demostraron que el circo se ha hecho un hueco imprescindible en las programaciones culturales.
Color Café llenó el Castillo de Larrés
Además, regresó por todo lo alto el ciclo Color Café: todas las entradas del concierto de NES en el Museo de Dibujo-Castillo de Larrés se vendieron. Ni su nueva ubicación ni la final del Mundial del fútbol afectaron a una propuesta que se va consolidando año tras año. De hecho, hubo una segunda victoria, la del trío NES.
La banda multicultural, la primera en actuar en este nuevo espacio, certificó que su atrevida propuesta, por exigente y delicada, funciona a la perfección en el directo. Además, las paredes y columnas del castillo ofrecieron un plus a la belleza de sus canciones, que se movían con elegancia entre el jazz , la música árabe y la canción francesa.
Un público curioso y expectante
La cantante y violonchelista francoargelina supo conectar rápidamente con un público curioso, expectante a las historias que contó de mujeres luchadoras, de dioses y de la tristeza. Su cálido chorro de voz, que maneja de manera sorprendente, estuvo en todo momento arropado por los músicos Matthieu Saglio (violonchelista francés) y David Gadea (percusionista español). Cada uno aportó su conocimiento musical para certificar un intenso y bello concierto, con unos arreglos imaginativos y una sección rítmica con infinidad de recursos.
Culminaron el recital con una preciosa versión de La vie en rose, a modo de regalo a un entusiasmado respetable. Se les despidió con el recinto en pie y se vieron obligados a un bis, en el que interpretaron una Happyness en la que dieron rienda suelta a todas sus virtudes como músicos.
por Pirineos Sur
ÚLTIMAS NOTICIAS:
‘A son de Busa’, el ciclo musical y artístico del Alto Gállego, se despide este viernes
La 2KV Collarada no defrauda y vuelve a registrar marcas de récord
El torero Alberto López Simón, en el Aeródromo de Santa Cilia
Abre sus puertas la muestra de ilustraciones de Luis Alves, autor del cartel de Pirineos Sur
Ni la tormenta pudo con Rubén Blades en la inauguración de Pirineos Sur
Canfranc estrena biblioteca y propone una interesante agenda estival
Adecuara impulsa 22 nuevos proyectos empresariales en la Jacetania y el Alto Gállego
Los vecinos de Aurín cortarán la N-330 para pedir seguridad en el cruce de Sabiñánigo
Detenidos los dos autores de una agresión durante las fiestas de Jaca
300.000 vasos de café reivindicarán la importancia de la historia de Canfranc