Ayudas sociales en Jaca y Sabiñánigo contra los efectos del Covid-19 entre los más vulnerables

Jaca y Sabiñánigo han comenzado a trabajar para afrontar los efectos del Covid-19 entre los colectivos más vulnerables y sus ayuntamientos están trabajando en sendas líneas de ayudas sociales dirigidas a las familias con menos recursos y que, previsiblemente, más se están viendo o se verán afectadas por las consecuencias del coronavirus.

Con la declaración del Estado de Alarma, los ayuntamientos de las cabeceras de las comarcas del Alto Gállego y La Jacetania adoptaban ya distintas medidas de prevención, seguridad y optimización de recursos y ahorro en distintos espacios públicos e instalaciones de titularidad municipal. Unas acciones que, en una siguiente fase, se completaron con diferentes medidas de limpieza y desinfección en distintos puntos críticos.

Subvenciones sociales en Jaca destinadas a familias en situación de vulnerabilidad

Ahora, se ha dado un paso más. En el caso de Jaca, la Junta de Portavoces aprobaba por unanimidad las bases para la convocatoria de subvenciones destinadas a familias en situación de vulnerabilidad generada por las medidas excepcionales adoptadas durante el Estado de Alarma. La cuantía desitnada a estas ayudas alcanza los 200.000 euros.

Las aportaciones económicas aprobadas cubrirán los gastos de hipoteca, alquiler o suministros básicos de la vivienda (gas, electricidad, teléfono, comunidad…), así como gastos inaplazables relacionados con la vivienda habitual.

Número de teléfono de información en Jaca

A partir del próximo lunes, 20 de abril, entrará en funcionamiento el número de teléfono 659 72 05 87, a disposición de todos los ciudadanos que necesiten hacer una consulta sobre los requisitos, plazos, documentación a presentar o cualquier duda o información acerca de esta nueva línea de ayudas -información que se puede consultar también en este enlace-. Asimismo, a través de este teléfono, se dará apoyo para la presentación de la subvención de la forma más individualizada posible.

A partir del 20 de abril, entrará en funcionamiento el Jaca el número de teléfono 659 72 05 87, para consultar requisitos, plazos, documentación a presentar o cualquier duda o información acerca de la nueva línea de ayudas sociales

JACA. El Ayuntamiento ha lanzado una línea de ayudas dirigidas a los colectivos más vulnerables por los efectos del coronavirus. En la imagen, la Avenida del Primer Viernes de Mayo, este viernes. (FOTO: Rebeca Ruiz)
JACA. El Ayuntamiento ha lanzado una línea de ayudas dirigidas a los colectivos más vulnerables por los efectos del coronavirus. En la imagen, la Avenida del Primer Viernes de Mayo, este viernes. (FOTO: Rebeca Ruiz)

A las personas que lo soliciten, se les enviará la convocatoria y la solicitud de la subvención a través de correo electrónico y a su vez, las familias podrán remitir también toda la documentación al ayuntamiento al mail, estadistica@aytojaca.es.

La línea extraordinaria de subvenciones por el Covid-19 complementa la partida destinada a ayudas en materia de Acción Social que, cada año, se recogen en los presupuestos municipales de Jaca. El movimiento Jaca Solidaria, surgido como respuesta a las necesidades generadas por el coronavirus, también incluye otros servicios destinados a paliar la situación de los clectivos más vulnerables, como el de impresión dirigido a escolares.

Acciones contra la brecha digital en edad escolar en Sabiñánigo

Por su parte, el Ayuntamiento de Sabiñánigo mantiene, desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus, servicios de apoyo dirigidos a distintos colectivos, que completará con un programa de ayudas sociales específicas para ciudadanos afectados por la crisis derivada de la pandemia.

A estas medidas iniciales ya se sumaba, entre otras, la puesta en marcha de nuevos servicios de apoyo ligados a los ámbitos de Educación y Asuntos Sociales. La concejala del área, Marisa Morillo, recueda que «nada más entrar en vigor el Estado de Alarma, nos pusimos en contacto con directores de los centros de enseñanza obligatoria de la localidad para ver si necesitaban la intervención del Ayuntamiento para solventar los posibles problemas derivados de la puesta en marcha de la educación vía telemática y preocupados sobre todo por los problemas que la brecha digital pudieran ocasionar».

De estas conversaciones, explica Morillo  «surgió la necesidad de poner en marcha dos servicios, que se están llevando a cabo con total normalidad desde entonces: el reparto a domicilio por parte de personal municipal (inicialmente se hizo con la ayuda del personal de la Comarca Alto Gállego) tanto de los cuadernillos escolares empleados por los alumnos de Infantil y Primaria, como de los trabajos de impresión que los alumnos demandan a través de correo electrónico al Ayuntamiento y la contratación o ampliación de la capacidad de líneas de datos para aquellos alumnos de educación obligatoria que no disponían de servicio de Internet para poder continuar con sus tareas escolares desde casa, esto último siempre que los centros escolares y servicios sociales así lo indiquen».

Ayudas sociales a particulares cuya situación económica se vea afectada por el Covid-19

Ahora, el Ayuntamiento de Sabiñánigo continúa avanzando y trabaja en la elaboración de una nueva línea de subvenciones dirigida «a particulares cuya situación económica se vea afectada por la crisis económica y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo provocada por el Covid-19 y que complemente a la Ordenanza Municipal Reguladora de Ayudas Sociales de Emergencia  Social ya existente y en vigor».

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Sabiñánigo consigna, desde hace ya varios años, una partida presupuestaria para emergencia social, con el fin de dar respuesta a familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Estas ayudas, como en ejercicios anteriores, están ya disponibles en nuestro presupuesto. El Ayuntamiento ha aunciado que trabaja para ampliar la cobertura y la cuantía destinada a ellas. «La Corporación municipal está preocupada por esta circunstancia y quiere que esta línea de subvenciones sea complementaria a las acciones llevadas a cabo por otras Administraciones, para que en la medida de lo posible, nadie se quede atrás», añade Morillo.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: