Convocatorias de ayudas de Acción Social en Jaca

El Ayuntamiento de Jaca ha adelantado las convocatorias de distintas subvenciones sociales y de cooperación al desarrollo. Así lo anunciaba el concejal de Acción Social, Carlos Reyes, acompañado de la técnica comarcal del área, Antonia Bartolomé, en un acto informativo para dar a conocer estos programas y lograr que lleguen al mayor número de posibles beneficiarios. Además, Reyes adelantaba que el Ayuntamiento de Jaca se está preparando para impulsar una serie de medidas dirigidas a paliar la situación de familias afectadas por un desahucio. Estos planes serán objeto de una nueva convocatoria de ayudas municipales, en el momento en el que el Gobierno Central traspase las competencias correspondientes a las administraciones locales, explicaba el concejal.

ACCIÓN SOCIAL. Carlos Reyes y Antonia Bartolomé han presentado las convocatorias sociales de 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)
ACCIÓN SOCIAL. Carlos Reyes y Antonia Bartolomé han presentado las convocatorias sociales de 2020. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Convocatorias sociales

En estos momentos, está vigente el plazo de solicitud para distintas ayudas dirigidas a cooperación al desarrollo (0,7% de los ingresos corrientes del Ayuntamiento de Jaca). La dotación para estas subvenciones asciende a 134.000 euros. Tal y como explica el concejal, «no se subvencionan más de cinco proyectos» -en un plazo de 14 meses- para que realmente la ayuda surta efecto. «Son actuaciones de solidaridad con los pueblos más desfavorecidos del mundo», recuerda Reyes. Entre los ámbitos de actuación, se encuentra Iberoamérica, el Pueblo Saharaui, el Pueblo Palestino o el África Subsahariana.

En cuanto a las subvenciones de Acción Social para colectivos y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en el territorio, la actual convocatoria contempla una dotación de 9.000 euros, destinados a cubrir el 80% de las actividades subvencionables.

También se ha abierto el plazo de solicitud de ayudas para familias con algún miembro que padezca celiaquía, intolerancia al gluten u otras intolerancias. En este caso, hay previstos 5.000 euros.

Por último, las familias que tengan o adopten dos o más hijos en 2020 podrán beneficiarse de ayudas por hijo de parto múltiple. La convocatoria está dotada con 6.000 euros.

Plazos y bases de las convocatorias

Las bases de las citadas convocatorias fueron publicadas el pasado 6 de marzo en el Boletín Oficial de la Provincia, y también se pueden consultar en la web municipal o en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Jaca. El plazo de solicitud finalizará el próximo 6 de abril, a excepción de las de partos múltiples, que se podrán solicitar en los tres meses siguientes al nacimiento o adopción, recordaba el concejal. «La novedad respecto a otros años es que se han agrupado las convocatorias para repartir las subvenciones más justamente, y para que todo el que esté interesado se pueda enterar y optar a ellas», explicaba Reyes.

Concesión por criterios técnicos

La cuantía de las ayudas es la misma que en el ejercicio anterior. Las ayudas a las intolerancias alimentarias, eso sí, se han ampliado en cuanto a tipología. Es el tercer año que se convoca esta subvención, explicaba Bartolomé, si bien el resto de convocatorias sociales «tiene más trayectoria». Son ayudas que se conceden, en todos los casos, en función de criterios exclusivamente técnicos. En el caso de las ayudas a intolerancias y partos múltiples, se valora además los ingresos económicos de quienes las solicitan, con unas tablas que se rigen por el IPREM y el SMI, respectivamente. Éstas subvenciones deben ser solicitadas por personas físicas, de manera que los interesados deberán acudir a las dependencias de la Calle del Carmen. En el caso de las asociaciones, la tramitación es telemática y se realizará en el Ayuntamiento.

Por otra parte, Reyes explicaba que, en materia de Acción Social, también hay que tener en cuenta las subvenciones nominativas que se realizan desde el Ayuntamiento y que se materializan en convenios con distintos colectivos y organizaciones, como Cruz Roja, el Albergue de Transeúntes, Asapme, Aspace o Atades.

Desahucios

En cuanto a las ayudas para paliar la situación de familias que hayan sufrido un desahucio, el Ayuntamiento de Jaca está pendiente de los cambios legislativos y la aprobación definitiva de la Ley de Arrendamientos Urbanos «que dará competencias a los ayuntamientos para intervenir en el mercado de la vivienda». Actualmente, tal y como explicaba Bartolomé, existe «bastante desprotección» hacia las familias de la zona que están atravesando situaciones de este tipo, ya que en la zona no hay bolsa de viviendas que puedan paliar su necesidad y, en todo caso, cuando se detecta un problema así sólo se puede dar información y, como mucho, facilitar el acceso a una vivienda en Zaragoza.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: