Este viernes ha tenido lugar el acto de inauguración de los nuevos cursos de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE). Durante la primera semana de septiembre se llevaban a cabo las pruebas de selección, en las que se mide la aptitud psicofísica de los aspirantes. De un total de 180 candidatos, han sido seleccionados 31 para el Curso de Montaña y 81, para el de Operaciones Especiales.
El Coronel Director de la EMMOE, Mariano Alonso Velasco, ha dirigido unas palabras a los alumnos del LXXVIII Curso de Montaña y concurrentes del LXVII Curso de OE
El Coronel Director de la EMMOE, Mariano Alonso Velasco, ha dirigido unas palabras a los alumnos del LXXVIII Curso de Montaña y concurrentes del LXVII Curso de OE, pidiéndoles que su aportación individual se centre en cuatro facetas: que se entreguen totalmente a su curso; que se olviden de su ego; que sean nobles y responsables; y que confíen en sus profesores.



Durante la primera semana de septiembre se llevaban a cabo las pruebas de selección, en las que se mide la aptitud psicofísica de los aspirantes.
De un total de 180 aspirantes, han sido seleccionados 31 para el Curso de Montaña y 81, para el de Operaciones Especiales. Entre ellos se encuentran oficiales y suboficiales de los Ejércitos, Armada y Guardia Civil, así como oficiales y suboficiales de los ejércitos de Argentina, Brasil, Corea del Sur y Chile.
78º Curso de Montaña
El 78º Curso de Montaña tiene una duración aproximada de diez meses, durante los cuales se proporciona a los alumnos los conocimientos y destrezas técnicas necesarias para vivir, moverse y combatir en alta montaña y climas de frío extremo.
Para conseguir este objetivo, son predominantes los ejercicios tácticos y prácticas, que se desarrollan en diversos valles del Pirineo Aragonés, Navarro y Catalán, así como en los Picos de Europa y Chamonix (Francia).
Se articula en tres fases con dos módulos en cada una: uno de montaña estival y otro, de montaña invernal. Este curso conlleva una alta exigencia, tanto física como psíquica, y una gran preparación en conocimiento de procedimientos, normas de seguridad, técnicas y materiales.


67º Curso de Operaciones Especiales
El 67º Curso de Operaciones Especiales, de similar duración, se desarrollará en tres módulos: básico, específico, y de aplicación. Su objetivo es proporcionar los conocimientos necesarios para concebir, planear, conducir y ejecutar misiones específicas de operaciones especiales, así como el asesoramiento al mando en estas misiones.
También es predominantemente práctico, realizando ejercicios en toda clase de terrenos y climatología, con una gran carga de actividad nocturna y también en el medio acuático. El curso se desarrolla principalmente en La Jacetania y otras comarcas del Pirineo aragonés, Alcantarilla (Murcia), el CENAD de San Gregorio y Cartagena.
Incluye fases muy diversas como topografía, tiro y explosivos, paracaidismo, combate en agua y buceo militar, supervivencia y evasión, operaciones aeromóviles, combate urbano y ejecución de operaciones tácticas en colaboración con unidades de los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil.



ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán