Apenas quedan 300 dorsales para la Canfranc-Canfranc

Apenas quedan disponibles 300 dorsales para la Canfranc-Canfranc, cuando todavía faltan tres meses para su celebración, los días 14 y 15 de septiembre. El dato lo daban a conocer el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez; la concejala Aidée Martínez y el director de la carrera, Álex Varela, que mostraban su satisfacción ante una prueba que «se consolida, con más inscritos en cada edición«, de gran espectacularidad y que se desarrolla en unas condiciones extremas, tal y como describía Sanchez.

Martínez, Sánchez y Varela, durante la presentación de las novedades de la Canfranc-Canfranc. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Suben las inscripciones a la Canfranc-Canfranc en un 30%

En este sentido, Varela confirmaba que en estos momentos el número de inscritos se ha incrementado en un 30% respecto a las mismas fechas del año pasado. Para la Ultra 100K ya no quedan plazas; pero los interesados aún se pueden inscribir en la Ultra 75K, para la que había 200 dorsales; en el Maratón 45K, para el que se sacaron 300 plazas; y para la Carrera 16K, con 250. El límite viene marcado, en cada edición, por la necesidad de mantener la seguridad en la competición.

La Canfranc-Canfranc se compone de cinco pruebas: la Ultra 100K y más prestigiosa, por su dureza y sus características técnicas, y cuyos dorsales (150 otorgados por estricto currículo deportivo se agotaron en un mes); la Ultra 75K; el Maratón 45K; y la Carrera 16K. Entre las novedades de este año, se elimina del programa el KV Descenso, que se sutituirá por una Andada.

La Andada, la gran novedad

Así, esta mañana se presentaba en el Ayuntamiento de Canfranc la gran novedad de la prueba de 2019, que en su última edición lograba reunir unos 700 inscritos de 17 nacionalidades diferentes. Se trata de una andada abierta a la participación de 150 personas, cuya inscripción se habilitará a partir del próximo lunes 17 de junio a través del sitio web oficial de la carrera.

Será una prueba no competitiva de 13 kilómetros, con un desnivel positivo de 912 metros. El recorrido está trazado por una de las partes más bonitas del Valle de Canfranc: toda la zona del Rioseta, Tortiellas Alto y Bajo, para descender hasta Canfranc después de haber subido al Collado de Estiviellas, compartiendo algún tramo del recorrido con las otras pruebas de la carrera. Habrá un máximo de seis horas para realizarla, y se convertirá en la primera opción de la Canfranc-Canfranc apta para menores. El límite de edad para participar está en los 12 años, acompañados de un adulto responsable.

La colaboración del Ejército y de los voluntarios

Varela hacía referencia al respaldo que, en materia sanitaria, recibe la Canfranc-Canfranc todos los años por parte de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca, lo que resulta fundamental para una prueba donde más del 70% del recorrido está por encima de los 2.000 metros de altitud, en plena montaña. Es «vital» el apoyo del Ejército, explicaba Varela, ya que cada año pone a disposición de la organización todos sus vehículos y logística, lo que garantiza la seguridad del evento.

Asimismo, el director destacaba la ayuda de los 250 voluntarios, la mayoría del pueblo, cuya función resulta imprescindible.

La Canfranc-Canfranc, «una fiesta del deporte, una fiesta de la naturaleza y un evento social»

La Canfranc-Canfranc se ha convertido ya en «una fiesta del deporte, una fiesta de la naturaleza y un evento social», tal y como explicaba el alcalde de Canfranc. Cada año, familias enteras se desplazan hasta este lugar para disfrutar de esta importante cita deportiva, que ya se conoce como los 100 kilómetros más largos del mundo.

Por su parte, la concejala Aidée Martínez recordaba que «en Canfranc seguimos apostando por el deporte», y para la ocasión se ha organizado una carrera infantil, por parte del Ayuntamiento, para que los más pequeños, a partir de 3 años, puedan despertar también la pasión por la montaña.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: