Acción Grrrl da voz a las artistas y reivindica más nombres de mujer en las calles de Jaca

El colectivo feminista Acción Grrrl da voz a las mujeres artistas en Jaca. Grrrl ya organizó un bicipikete en 2019, con motivo del 8M (en la imagen, de archivo). (FOTO: Rebeca Ruiz)
El colectivo feminista Acción Grrrl dará voz a las mujeres artistas en Jaca y reivindicará más nombres de mujer en las calles de la ciudad. En la imagen, de archivo, bicipikete del 8M de 2019. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El colectivo feminista Acción Grrrl  quiere dar voz a mujeres artistas destacando su papel en los cambios culturales y sociales. «La pandemia ha transformado profundamente la sociedad y su manera de relacionarse. Y en momentos de cambio queremos nuevos referentes; aquí las mujeres tenemos mucho que decir», explican sus responsables, que han organizado distintos actos coincidiendo con la conmemoración del 8M. Además, también habrá un bicipikete (como en 2019, antes de la pandemia). Esta vez, para reivindicar más nombres de mujer en las calles de Jaca.

DESPROPORCIÓN EN LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE JACA (ARTÍCULO PUBLICADO EL 8M 2018)

«El callejero de Jaca tiene una asignatura pendiente con las mujeres. Sorprendentemente, sólo tres calles de la ciudad tienen nombre de mujer (sin contar las dedicadas a vírgenes, santas y monjas que, curiosamente, sí que existen, aunque tampoco son demasiadas -El Carmen, La Victoria, Pilar o Santa Orosia, por ejemplo). Hay una cuarta dedicada a una mujer: La Cazoleta, que era como se conocía a Desideria Giménez, fusilada en 1936. Tomando los datos oficiales del callejero al que remite la página web del Ayuntamiento de Jaca, la ciudad está formada por más de 300 calles: sólo éstas hacen alusión a un personaje histórico femenino. Ni científicas, ni eruditas, ni investigadoras, ni siquiera jacetanas o aragonesas ilustres o célebres. Nada más que cuatro para trescientas calles. Tan sólo aparecen algunos nombres de mujer como Libertad u Olimpia, pero que no dan nombre a su calle precisamente por eso sino por su significado conceptual. Aun contando con ellas, las vías con nombre femenino  apenas superan los dedos de una mano. En contra, hay muchas más calles dedicadas a ríos, valles y, por supuesto, personajes históricos masculinos, sin olvidar las referentes a fechas significativas para la ciudad. Domingo Miral, Galán y García, Gil Berges, Sancho Ramírez, Campoy Irigoyen, Doctor Marañón, Conde Aznar, Cervantes, Joaquín Costa, Ramón y Cajal, Goya, Marqués de Lacadena,… son sólo algunos ejemplos de esta interminable lista que contrasta con la de nomenclatura femenina, que se hace ciertamente escasa. Así, si se repasa el callejero de Jaca, se puede comprobar que en la ciudad sólo existen cuatro calles con nombres de personajes femeninos: Agustina de Aragón e  Infanta Doña Sancha (que, curiosamente, son perpendiculares), Desideria Giménez La Cazoleta, y la dedicada a Ana F. Abarca de Bolea, una poco conocida escritora del siglo XVII, natural de Zaragoza y que fue monja cisterciense. En el Día Internacional de la Mujer, parece que a Jaca se le olvidó que la historia también se forjó con mujeres». (Artículo actualizado. Publicado por Jacetania Express el 8 de marzo de 2018).

Actividades de Acción Grrrl en Jaca. 8M

11.30 horas. Plaza Biscós. Paseo por el centro de Jaca en bici. Actividad abierta a quien quiera participar, reivindicando que «las calles también deben tener nombre de mujer».

18.30 horas. Plaza de Ripa. Antes de la lectura de manifiestos organizada por el Ayuntamiento a las 20.00 horas, tendrá lugar Feminivisiones, círculo de mujeres. Un espacio donde se realizará una sesión de micro abierto con la lectura de  textos cortos de mujeres artistas, escritoras, poetisas, músicas, pensadoras… que evoquen pensamientos feministas desde el arte hecho por mujeres.

Creación, en vivo, de Feminist-arte: «un mural colaborativo» que pretende servir de lugar de intercambio de cultura feminista, recomendando literatura, poesía, ensayos música, web, instagram, podcast…  realizados por mujeres.

Acción Grrrl quiere «resaltar el pacifismo que los feminismos deben reivindicar»

Con este acto -explican la organización- se quiere «resaltar el pacifismo que los feminismos deben reivindicar, a través de un pequeño homenaje en el cartel de nuestros actos a la pintora ucraniana María Primachenko«.

«La guerra va contra la vida, el arte es vida y varias obras de esta pintora han desaparecido ya entre llamas en el museo de Ivankiv. Con su obra  ‘Una paloma ha extendido sus alas y pide Paz’, queremos expresar nuestra completa repulsa a las guerras. Y nuestra solidaridad con quienes están viviendo este horrible momento. Nada puede justificar las muertes, las  vulneraciones de derechos humanos ni las  migraciones obligadas por intereses de los poderosos ajenos al valor de la vida de las personas», señala el Colectivo Grrrl Action Feminista de Jaca.

Por Rebeca Ruiz

coarasa

ÚLTIMAS NOTICIAS: