Las asociaciones Yesa+No y Río Aragón manifiestan, en un comunicado, su satisfacción por la paralización de Biscarrués, y animan «a los partidos que desde dentro del propio Aragón siguen dándose cabezazos contra el muro de los grandes embalses, a que hagan una apuesta valiente por incorporarse definitivamente a la gestión de los ríos que se nos marca desde Europa, devolviendo a nuestra tierra la dignidad que nunca debió perder». Comunicado íntegro.
por Asociación Yesa+no, lanak gelditu elkartea y Asociación Río Aragón
Las asociaciones Yesa+No y Río Aragón aplaudimos la decisión de la Audiencia Nacional de anular el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental del embalse de Biscarrués. Tras varias décadas de una larga y dura lucha de la que nos sentimos compañeros, la comarca de La Galliguera, junto con tantas y tantas gentes que toman parte en la defensa del territorio, ha conseguido al fin que abrir paso al sentido común y que se de carpetazo a un proyecto que nunca debió haber llegado a nuestro siglo.
Con Biscarrués cae otro gran embalse que se suma a la lista de fiascos hidráulicos en que se ha convertido el Pacto del Agua de Aragón y que algunos aún reivindican un cuarto de siglo después de su declaración, como si desde entonces no hubiera llovido bastante.
Esta sentencia no es sólo la declaración de un tribunal contra un embalse más. Es la sentencia de muerte a una gestión de los ríos concebida en falso bajo el paradigma costista de más agua almacenada = más desarrollo.
Con este fallo judicial, fallan también los cimientos de esa mentalidad atrasada que adolece agonizante, pero que ha dejado tras de sí más de 14.000 desplazados sólo en Aragón, una cantidad de dolor imposible de cuantificar, y la crispación y el enfrentamiento de una montaña y un llano que en ambos casos han resultado paganos de este error en la política hidráulica.
Tras la advertencia de la Comisión Europea, seguida por la firmeza de la Audeincia Nacional española, se pone una vez más sobre la mesa lo que las asociaciones contrarias a grandes embalses ya venimos denunciando décadas. En el caso de Yesa, los argumentos son idénticos a los esgrimidos en la sentencia:
– Como Biscarrués, en la DIA de Yesa tampoco consta un estudio de recuperación de costes para la Administración, tal y como exige la Directiva Europea. Menos aún cuando el presupuesto de la obra se ha cuadruplicado.
– El informe de viabilidad técnica exigido en la sentencia de Biscarrués, en el caso de Yesa ha resultado falso (si no deliberadamente falseado) a la luz de los graves deslizamientos no previstos en las laderas de la presa y de la catástrofe de 2013.
– Con respecto al interés general, la sentencia alude en Biscarrués a que es “una mera
declaración en abstracto” sin un estudio científico sobre la determinación de interés público. Del mismo modo, el proyecto de recrecimiento de Yesa fue declarado de interés general en 1992 acompañando un decreto de medidas urgentes contra la sequía. Mantener dicha declaración tras 25 años es prueba suficiente de la ligereza con que se decretó.
Tras este lógico y necesario cambio de mentalidad, esperamos que también las formaciones políticas que siguen ancladas en el pasado de la sobre-regulación hidráulica y el trasvasismo, comiencen un viraje hacia una nueva cultura del agua. Animamos a los partidos que desde dentro del propio Aragón siguen dándose cabezazos contra el muro de los grandes embalses, a que hagan una apuesta valiente por incorporarse definitivamente a la gestión de los ríos que se nos marca desde Europa, devolviendo a nuestra tierra la dignidad que nunca debió perder. ¡El Gállego vive, la lucha sigue!
JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS.