Vuelve a Jaca el Salón Hispano Francés del Cómic, con 27 expositores

Vuelve a Jaca el Salón Hispano Francés del Cómic, con 27 expositores. De izda. a dcha., De los Frailes, Viñuales, Jotabe, Ramón, Lucea, Acín y Climente, durante la presentación (FOTO: Rebeca Ruiz)
Vuelve a Jaca el Salón Hispano Francés del Cómic, con 27 expositores. De izda. a dcha., De los Frailes, Viñuales, Jotabé, Ramón, Lucea, Acín y Climente, durante la presentación (FOTO: Rebeca Ruiz)

El Pabellón de Hielo de Jaca albergará los próximos días 4 y 5 de septiembre una nueva edición del Salón Hispano Francés de Cómic, que, en esta ocasión, reunirá a 27 expositores. La cita, que se ha consolidado como un referente en el mundo del cómic en España, regresa a ciudad en su tercera edición. Una vez más, se contará con la colaboración del Museo de Dibujo Castillo de Larrés y, como novedad, también con el Museo Diocesano de Jaca.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, pariticipaba este martes a la presentación de esta jornada, que organiza la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC), con la colaboración del Ejecutivo autonómico, el Ayuntamiento de Jaca y la Fundación Caja Rural de Aragón. En el acto, Lucea ponía en valor el salón, destacando que es muestra de «la recuperación a ritmo de crucero del sector editorial en Aragón».

El sector del cómic en Aragón

Un sector -ha manifestado- que creció un 26% entre 2015 y 2019 en la comunidad, frente al 2,5% de crecimiento en el resto de España. Junto a Lucea, han estado presentes el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; el concejal de Cultura, Javier Acín; el coordinador del salón, Daniel Viñuales; la presidenta de la AAAC y autora del cartel anunciador, Sara Jotabé; y Ainoa de los Frailes, subdirectora de Caja Rural de Aragón en Jaca.

Además de los cerca de 30 expositores, durante el Salón del Cómic habrá charlas, talleres, firmas de autores y exposiciones. Además, en su transcurso, se hará entrega del Premio Braulio Foz al cómic en aragonés.

El alcalde de Jaca mostraba su «emoción» por volver a recuperar «elementos que ya forman parte de nuestra ciudad». El concejal de Cultura recordaba que el evento está dirigido a todos los públicos, y ponía en valor este género literario. Al mismo tiempo, Acín destacaba la importancia del Salón del Cómic no solo en el contexto cultural, sino también como un revulsivo económico para la ciudad.

En el mismo sentido, Viñuales se refería a la relevancia que tienen este tipo de eventos para las relaciones entre las editoriales españolas y de estas con el mercado francés. Y, para Sara Jotabe, la edición del salón de este año es la «consolidación de un proyecto como referente que vertebra el territorio» y facilita las relaciones con profesionales (escritores y editoriales) del país vecino. Esta idea es, precisamente, la que ha inspirado el diseño del cartel anunciador. Una visión desde las alturas del acercamiento de las personas de uno y otro lado de los Pirineos, gracias al cómic.

Expositores de toda España, en el Salón del Cómic

En el evento estarán presentes editoriales de Aragón, Valencia, Cataluña, Madrid y País Vasco, a través de Astiberri, Karras, Grafito o Cascaborra. GP Ediciones, Taula y Malavida son las editoriales aragonesas presentes en el festival, que también contará con presencia francesa.

En el contexto del Salón del Cómic de Jaca se ha organizado un encuentro entre críticos de la ACBD (Association des critiques et journalistes de bande dessinée) y la AcdCómics. Además, Jean Vacquet (editor de Editions du Soleil) y Joaquín García (agente de autores) revisarán portafolios de autores y autoras españoles. En cuanto a los invitados, el recientemente premiado en Cómic Barcelona, Jaime Martín, será uno de los protagonistas, así como Agustín Ferrer. Los profesionales aragoneses también tendrán cabida en este salón, con autores y autoras de la talla de Sara Soler, también premiada en Barcelona por su fanzine US.

En la última edición, en septiembre de 2018, el Salón del Cómic de Jaca consiguió reunir a más de un millar de aficionados. Asistieron más de 50 autores y dieron cabida a la oferta de casi una treintena de puestos de venta y librerías especializadas.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: