por Rebeca Ruiz
Los amantes jacetanos del ciclismo tienen una oportunidad de oro para disfrutar con dos de las etapas de la vuelta ciclista a España, La Vuelta, en concreto, la que se celebrará entre Sabiñanigo y Formigal el día 4 y la del día anterior, el 3, cuyo recorrido aborda cuatro míticos puertos franceses, de gran dureza ambas y con mucha espectacularidad. En el primero de los casos, bastará con desplazarse a 20 minutos de Jaca para disfrutar de la prueba, mientras que en el segundo, apenas dos horas de viaje permitirán meterse en el corazón de la prueba reina de este año. Y además, coincide en fin de semana. No se puede pedir más.
En cuanto a Sabiñánigo, ya lo tiene todo preparado para convertirse el próximo 4 de septiembre en salida de la etapa décimoquinta de la Vuelta Ciclista a España, que vuelve a la capital serrablesa y que tendrá su meta en Sallent de Gállego, en Formigal. Se trata de una etapa de montaña, con un recorrido corto en distancia, pero no por ello menos espectacular. 118,5 kilómetros dan forma al recorrido diseñado para esta ocasión entre Sabiñanigo y la estación de esquí Aramón Formigal. Según la organización, se trata de una etapa “muy peligrosa, con posibles cortes si se va a un ritmo rápido y con los puertos de Petralba y Cotefablo, antes de la subida final hasta Los Sarrios”. Va a ser una jornada, para estar muy atento, explican los expertos, ya que puede haber muchas sorpresas teniendo en cuenta la singularidad del terreno que se recorre. Los ataques buscando la fuga comenzarán muy pronto y el nerviosismo y el cansancio del día anterior podrían hacer mella en muchos corredores.
Y es que la jornada anterior es la que tiene como final de etapa L’Aubisque-Gourette, una de las escaladas más emblemáticas del Tour de Francia (que se incorpora este año a La Vuelta), y que habitualmente despierta una gran expectación en la zona española por la cercanía del Alto Gállego y la Jacetania a este puerto. Son muchos los españoles que, desde aquí, se desplazan al país vecino cada vez que hay una subida ciclista al mítico Aubisque. Además, en esta ocasión, la etapa 14 (que se desarrollará casi en su totalidad por territorio francés y es considerada la etapa reina de este año) contempla la subida a cuatro puertos en los últimos 130 kilómetros: el duro e inédito Col Inharpu (primera), el Col de Soudet (primera), el Marie Blanque (primera) y, finalmente, la subida al inédito Aubisque, de categoría especial, como se sabe, todo un clásico del Tour . En total, unos 4.800 metros de desnivel acumulado, siendo una de las etapas más exigentes en la historia de la Vuelta, que puede dar muchas sorpresas y causar problemas a los favoritos. Por este motivo, la etapa Sabiñánigo-Formigal es muy esperada, ya que, en apenas 48 horas, entre las etapas del sábado y el domingo, pueden darse muchos cambios en la clasificación.
La Vuelta a España 2016 arranca ya este sábado, 20 de agosto, y sus 21 etapas se disputarán hasta el domingo 11 de septiembre, con un recorrido total de alrededor de 3.315,4 kilómetros. Con los horarios provisionales, ya que la organización de la prueba se reserva modificaciones dependiendo del desarrollo de la misma, la salida lanzada de Sabiñánigo tendrá lugar sobre las 14.30 horas para recorrer 118.5 kilómetros hasta Formigal, donde está prevista la llegada a las 17.30 horas. La etapa incluye tres puertos: Petralba, con 6,5 kilómetros de subida y de categoría 3. Cotefablo, con 12,5 kilómetros y de categoría 2 y, por último, Sallent, de primera. La Vuelta, en su etapa Sabiñanigo-Sallent, pasará por las localidades de Lárrede, Sarvisé, Broto, Viú, Linás de Broto, Biescas y Escarrilla.
Lo dicho, una oportunidad de lujo para disfrutar con el ciclismo de élite en dos de las etapas más importantes de La Vuelta de este año y sólo a un paso de casa.