Un sismómetro de Canfranc registró las ondas que produjo el huracán Sandy en Nueva York

lsc-entrance
Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

Por Rebeca Ruiz

El sismómetro instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc registró las ondas sísmicas generadas por la energía de las olas del huracán Sandy, que afectó a Nueva York y Nueva Jersey en octubre de 2012 (convirtiéndose en el segundo ciclón tropical en ocasionar más daños en Estados Unidos después de Katrina), una vez que se transfirieron al fondo oceánico.

Así lo explica Jordi Díaz, investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en un artículo publicado por la revista Earth Science Rewiews, que ha analizado el origen de las vibraciones captadas por el sensor. Una crecida del río Aragón o el tráfico en las inmediaciones del Laboratorio Subterráneo de Canfranc son otros de los fenómenos que el investigador ha podido identificar como origen de las vibraciones registradas en el sismómetro durante el periodo de 15 días durante el mes de octubre de 2012, coindcidiendo con el huracán Sandy.

Con estos datos, se confirma la teoría de que “en los sismogramas actuales se puede encontrar mucha más información que antes, que se desechaba porque se consideraba ruido”, algo que ha facilitado el hecho de que hoy en día sea posible  diferenciar las vibraciones generadas por los distintos tipos de fenómenos y así poder prever, por ejemplo, acontecimientos relacionados con los cambios de caudal en los ríos o con el cambio climático.