Más de un millar de cofrades y hermanos ultiman ya los preparativos para celebrar, un año más, la Semana Santa de Jaca, Fiesta de Interés Turístico Regional, que este año comenzará con el pregón del historiador Domingo Buesa, el próximo 12 de abril en la Catedral, como ya es tradición.
En este año 2019, los principales actos de la Semana Santa de Jaca estarán organizados por la Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto. La organización de la semana de Pasión jacetana recae cada año sobre una de las nueve cofradías de la ciudad de Jaca, que se encarga de organizar el Pregón de la Semana Santa y de confeccionar tanto el programa como el cartel de la misma.
Según explicaba el presidente de la Hermandad del Huerto, la fotografía elegida para la portada del programa de este año era la ganadora del último concurso fotográfico (que organiza desde hace dos años por la Junta de Cofradías y el Círculo Fotográfico de Jaca), ya que era una foto muy representativa de cómo la población sobrevive durante el año “pasando penurias y echando en falta la caridad de las personas”.
Pequeño homenaje a Pedro Larraz
Dentro del programa también se ha querido realizar un pequeño homenaje a Pedro Larraz, por su elaboración, año tras año, de la alfombra floral que se dispone en la plaza de la catedral durante la procesión del Corpus.
En el cartel y el programa de mano aparece el estandarte de la Hermandad, ya que la Junta de Cofradías considera que es una buena imagen para representar a todos sus hermanos cofrades, que con tanto esfuerzo, colaboran en todos los actos de la Semana Santa de Jaca.

Cambios en el Pregón de Semana Santa
Dentro de los actos que organiza la Hermandad del Huerto se encuentra el Pregón de la Semana Santa (Viernes, 12 de abril, 21.00 horas), en el que se van a modificar un poco los actos con respecto a otros años. Se realizará una pequeña procesión con el piquete de instrumentos de todas las cofradías de la ciudad desde la puerta del Ayuntamiento de Jaca hasta la entrada de la Catedral de San Pedro. Seguidamente, se llevará a cabo el pregón en el interior de la Catedral y, para finalizar, el piquete volverá a realizar unos toques en la plaza de San Pedro, frente a todos los estandartes de las diferentes cofradías y hermandades de Jaca. Este año, el encargado de dar comienzo a los actos de la Semana Santa jaquesa será Domingo Buesa, presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
Con respecto a los actos procesionales, se verán afectados los recorridos de las procesiones del Miércoles Santo, a las 20.30 horas (Cofradías de la Oración en el Huerto y de la Santa Cena) y el Vía Crucis del Jueves Santo, a las 23.00 horas (organizado por la Cofradía de la Flagelación), debido a las obras que se están llevando a cabo en la calle Ramiro I.
Estos desfiles modificarán su recorrido para procesionar por la calle Campoy Irigoyen, en vez de por la calle El Coso, como en años anteriores.
Otras novedades
En relación con las demás cofradías, José María Lacasta (Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jaca) indicaba una serie de novedades para este 2019. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, el concierto del Orfeón Jacetano (Iglesia de las Benedictinas, 13 de abril, 19.00 horas) o la exposición de fotografías en el Museo Diocesano (desde el 12 hasta el 29 de abril), en la que se hará entrega del premio del concurso de Fotografías de la Semana Santa de Jaca del año pasado.
Lacasta también destacaba la importancia de recuperar el convenio que existía con el Ayuntamiento de Jaca, gracias al cual se podían llevar a cabo restauraciones y arreglos, muy necesarios en muchas de las cofradías de la ciudad.

Desde la Junta de Cofradías se aprovechaba la ocasión para dar las gracias a la brigada del Ayuntamiento de Jaca por su colaboración en los diferentes actos que se realizan a lo largo de toda la Semana de Pasión. Asimismo, sus miembros esperan que las obras que se están realizando en el entorno del local de pasos sean efectivas para poder acabar con los problemas de humedades que dañan tanto las imágenes como el material que allí se encuentra. También se espera que sea posible realizar una reforma en el citado local, debido a que se encuentra en unas condiciones pésimas.
Otro aspecto que se quiere abordar desde la Junta de Cofradías es, a partir del año que viene, realizar un intercambio con diferentes poblaciones, para dar a conocer tanto la Semana Santa de Jaca como la de otros puntos de la geografía española.
Restauraciones y mejoras en las distintas cofradías
Desde la Cofradía de la Flagelación se pretende restaurar las 14 estaciones del Vía Crucis, así como los faroles y los faldones de un paso que se dañó durante la Semana Santa de 2018. Insisten en que, desde que se acabó el convenio con el Ayuntamiento de Jaca, no pueden hacerse cargo de los arreglos necesarios.
En la Real Hermandad de la Sangre de Cristo existe la intención de restaurar las imágenes de las Siete Palabras, ya que algunas tienen más de 200 años de antigüedad, pero se lo imposibilita la falta de recursos. Además, este año habrá novedades en su procesión (Martes Santo, 20.30 horas), en la que, junto a la ya tradicional jota, se le cantarán dos saetas al Cristo de Biscós, una al inicio de la procesión y otra al final.
Reconocimiento de la Real Hermandad de la Sangre de Cristo al Regimiento Galicia 64
Como novedad, este año, en la Real Hermandad de la Sangre de Cristo, se va a conceder un reconocimiento al Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña por sus más de 50 años acompañando al Cristo de Biscós, tanto en la procesión del Martes Santo como en la del Viernes Santo.
En cuanto a la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén o de La Burreta, este año ha renovado las galas de todos sus tambores. Además, su presidente coincide con los de otras cofradías al explicar que están obligados a sobrevivir con una “economía de subsistencia” desde que no cuentan con la ayuda que proporcionaba el Ayuntamiento jaqués.
La principal novedad que presenta la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una mejora en la iluminación de su imagen, ya que se veía demasiado la cara de su figura y han añadido luces led alrededor de la peana para iluminar todo el paso. Además, este año, el Nazareno desfilará con claveles rojos, ya que es el color que se ha decidido para procesionar durante toda la Semana Santa de 2019.

Cambios en la directiva de La Piedad y el Descendimiento
En la Hermandad de La Piedad y el Descendimiento la noticia más relevante de este 2019 es la rotación en su junta directiva y el cambio de presidenta. La que hasta ahora era la presidenta (Trinidad Romeo) ha decidido dejar el cargo después de 26 años porque “ve la necesidad de marcharse y de que entre gente joven a la junta, sobre todo a través de la banda de tambores, que es una buena fuente de captación de nuevos cofrades, aunque nunca haya sido la parte más primordial de la cofradía durante los 26 años que he estado al mando”, apuntaba.
Por su parte, la Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora destaca como actividad importante durante este año un viaje a Salamanca de algunos de sus cofrades, donde participaron en el Encuentro de Hermandades de la Soledad de toda España. También cabe destacar el esfuerzo económico que ha llevado a cabo al hacer más trajes para sus hermanos cofrades; así como proyectos que tienen sobre la mesa, como por ejemplo, restaurar la cara y las manos de su imagen principal, la Virgen de la Soledad.
Todas las cofradías de Jaca coinciden en que hace falta un local en condiciones, tanto para guardar las imágenes, como los tambores y demás material, como para, en un futuro, poder exponer todo lo que hace que la Semana Santa de Jaca pueda presumir del título de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Por Javi del Pueyo
LA BANDA SONORA DE LA SEMANA SANTA DE JACA 2019
Este año, la Semana Santa de Jaca volverá a tener una banda sonora original, única e irrepetible. Los sonidos de Pasión comenzarán con el Concierto de Música Sacra del Orfeón Jacetano (Benedictinas. 13 de abril, 19.00 horas).
ALGUNOS DE LOS MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS:
DOMINGO DE RAMOS (14 de abril): El Grupo de Jota Uruel cantará una jota a la llegada de La Burreta a la Catedral.
LUNES SANTO (15 de abril): El Grupo de Jota Uruel participa en la Procesión del Encuentro.
MARTES SANTO (16 de abril): Al inicio de la Procesión del Silencio, Emilio Hernández cantará (a cappella) una saeta al Cristo a la puerta de la Catedral -20.35 horas-. Asimismo, Orosia García, Claudia Banegas y Ainhoa Palma le dedicarán una jota. Ricardo Giménez ‘El Chola’ interpretará otra saeta desde el Balcón del Casino de Jaca -21.15 horas-.
MIÉRCOLES SANTO (17 de abril): Procesión de la Rompida de la Hora (a partir de las 22.30 horas)
ALGUNOS DE LOS MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS:
DOMINGO DE RAMOS (14 de abril): El Grupo de Jota Uruel cantará una jota a la llegada de La Burreta a la Catedral.
LUNES SANTO (15 de abril): El Grupo de Jota Uruel participa en la Procesión del Encuentro.
MARTES SANTO (16 de abril): Al inicio de la Procesión del Silencio, Emilio Hernández cantará (a cappella) una saeta al Cristo a la puerta de la Catedral -20.35 horas-. Asimismo, Orosia García, Claudia Banegas y Ainhoa Palma le dedicarán una jota. Ricardo Giménez ‘El Chola’ interpretará otra saeta desde el Balcón del Casino de Jaca -21.15 horas-.
MIÉRCOLES SANTO (17 de abril): Procesión de la Rompida de la Hora (a partir de las 22.30 horas)