
Villanúa acoge, del 1 al 4 de septiembre, la sexta edición de la Semana de las Güixas, una propuesta de Turismo Villanúa que nació con el objetivo de recuperar la tradición oral y la memoria histórica a través de la teatralización y el humor con actividades creativas, viables y sostenibles.
Villanúa, lugar de encuentro de la memoria, las leyendas y la tradición oral vinculadas con la Cueva de Las Güixas
Hasta el próximo 4 de septiembre, Villanúa se va a convertir en un lugar de encuentro de la memoria, las leyendas y la tradición oral vinculadas con la Cueva de Las Güixas y el mundo de las brujas. La Semana de Las Güixas ofrece una programación dirigida a todos los públicos que busca, a través del teatro, el espectáculo y la pedagogía, mostrar de una manera didáctica uno de los episodios más oscuros de la historia del Pirineo.
Como explica Yolanda Palomo, directora de Las Güixas, «queremos cada año innovar y evolucionar con la puesta en valor de nuestra identidad cultural como factor diferenciador». Este año todas las actividades se van a concentrar en la propia gruta, en el Centro de Interpretación (CIN) Subterránea, punto de información y recepción de la cueva, y en los Jardines de este centro.
Dos espectáculos impactantes en la Semana de las Güixas
En esta sexta edición destacan dos espectáculos que, a juicio de Yolanda Palomo, «van a impactar al público». El viernes, 2 de septiembre, se celebrará un concierto homenaje a las 15 mujeres de la localidad que fueron juzgadas, acusadas de brujería, durante los siglos XV y XVI.
Desde 2020 una gran escultura, en forma de árbol, ubicada en la plaza de acceso a la Oficina de Turismo representa una alegoría de estas 15 brujas y un tributo a su memoria. El concierto será a cargo del músico y cantautor bilbaino Silberius de Ura.
La otra actividad servirá para poner el colofón a la semana en la tarde noche del sábado: será el espectáculo teatral de brujas Loba, con la Compañía Peliagudo Arte y Circo.
Taller de astronomía para los más pequeños
Una de las novedades de este año es el taller de astronomía, en el que los más pequeños podrán hacer un reloj de sol gracias a la Agrupación Gastronómica de Huesca. La otra gran novedad es la presencia del hada de los bosques del Pirineo, Nia, que es la diosa de la naturaleza. Llegará a Villanúa para deleitar a los niños con sus historias y leyendas de los bosques en el espectáculo La tejedora del destino. Sandra Aragüás, habitual en la Semana de Las Güixas, introducirá a los más pequeños en la tradición oral de las brujas de Aragón y volverá el 3 de septiembre para ofrecer alguno de los cuentos de su extenso repertorio.
Tradicionalmente las actividades más demandadas por el público son las visitas teatralizadas a la cueva. Las dirigidas al público infantil se han programado a las 12.00 y 13.00 horas del viernes, sábado y domingo. En ellas participará Katriuska Murphy, una bióloga chiflada amante de los murciélagos.
El jueves, viernes y sábado, a las 17.30 y 18.30 horas, se han incluido las visitas teatralizadas para adultos. Yolanda Palomo recuerda que esta popular actividad fue premiada a nivel nacional con el Sello de Excelencia Turística de ACTE, la Asociación de Cuevas Turísticas de España, «por la innovación al contar una parte tan oscura de nuestra historia de manera tan divertida».
Programación de la VI Semana de las Güixas
VISITAS ESPECIALES A LA CUEVA DE LAS GÜIXAS
Visita Teatralizada Infantil
12:00hs y 13:00hs (viernes, sábado y domingo)
Visita Teatralizada (adultos)
17:30hs y 18:30hs (jueves, viernes y sábado)
CUENTACUENTOS Y ESPECTÁCULOS (jardines del CIN Subterránea)
Jueves 1 septiembre
Tradición oral con Sandra Araguás 17:30hs
Viernes 2 septiembre
NIA, el hada de los bosques. La tejedora del destino. 11:30hs
Taller astronomía 17:30hs
Homenaje Güixas. Koncierto kon Silverius de Ura. 20:30hs
Sábado 3 septiembre
Cuentacuentos con Sandra Araguás. 17:30hs
Cierre con Arturo Peliagudo Arte y Circo. Espectáculo teatralizado La Loba. 20:30hs

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Casi 600 flores para ‘La Burreta’, que mira al cielo en Jaca a unas horas del Domingo de Ramos
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada