
El Salón Hispano francés de Cómic de Jaca cambia de ubicación para acercar el noveno arte al centro de la ciudad y en su cuarta edición amplía su duración y se traslada a la Plaza de Biscós y al Palacio de Congresos. Como cada año, septiembre llega a la ciudad cargado de cómics para convertir a la antigua capital del reino de Aragón en cita obligada del noveno arte en España para público y profesionales. Será el último fin de semana de septiembre.
Los días 2, 3 y 4 de septiembre Jaca vuelve a convertirse en el epicentro del cómic en España
Los días 2, 3 y 4 de septiembre Jaca vuelve a convertirse en el epicentro del cómic en España. Este año son dos las novedades importantes, el cambio de ubicación del Pabellón de Hielo a la Plaza de Biscós y el Palacio de Congresos, y la ampliación al viernes.
Pese al importante recorte presupuestario, en esta nueva edición se ha conseguido organizar actividades interesantes para todo tipo de públicos, así como diversas exposiciones de primer nivel.
Jaca, además de ser un centro de intercambio de ideas y de negocio en torno al cómic, con distintos encuentros de editoriales francesas con autores y autoras españoles, también se está convirtiendo en el escenario de encuentro de las asociaciones de periodistas y divulgadores de cómic españolas y francesas, ACDCómic y ACBD (Association des critiques et journalistes de bande dessinée). Este dato revela la importancia que la muestra está adquiriendo en los dos países, pues Jaca, por su cercanía con Francia, es el lugar de encuentro ideal para este tipo de reuniones.
Editoriales aragonesas y del resto de España, de Francia y de Bélgica en el Salón del Cómic de Jaca
Este año los expositores llegan desde distintos puntos de España, Valencia, Cataluña, Madrid, País Vasco y Francia, pudiendo destacar la presencia de los responsables de la editorial francesa Editions du Soleil y de la belga Dupuis. Entre las españolas destacan Astiberri, Grafito, Cósmica, Harriet, Bang Ediciones o Cascaborra. Las editoriales aragonesas participantes son GP Ediciones y Malavida.
En cuanto a los invitados destacan los franceses Émile Bravo, que impartirá una master class para profesionales del sector; Emmanuel Despujol, Thierry Robin, Lucile Thibaudier, Philippe Charlot o Viviane Alary, catedrática e investigadora sobre cómic. Entre los españoles hay que destacar la presencia de Ramón Marcos, Ana Galván, Juan Berrio o Artur Laperla. La presencia de autores aragoneses está garantizada en las figuras de Pepe Gálvez, Javier Marquina, Juanfer Briones, Antonio Altarriba, Juanarete, Carlos Azagra, Encarna Revuelta o Álvaro Ortiz.
El programa se completa con diversas charlas, proyecciones, talleres, firmas y exposiciones como Estampas del Viello Aragón, que se puede ver en distintos comercios de la ciudad. Además, en el Palacio de Congresos, se podrán ver las muestras La retirada de Josep Bartolí; El cómic y la animación ¿te animas a descubrirlo?, compuesto por más de 30 originales de dibujos animados de todas las épocas cedidos por Ricardo Engra; Originales de autores españoles publicados en Francia, de la colección particular de Gonzalo Torres y De Gummy girl a La Gruta, con dibujos de Isa Ibaibarriaga de la beca otorgada por la Fundación El Arte de Volar.
Una vez más, el salón contará con la colaboración del Museo de Dibujo Castillo de Larrés y también con el Museo Diocesano de Jaca. El cartel es obra del ilustrador Juanfer Briones.

Expositores del Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca
Bachi Bouzouk (Francia)
GP Ediciones (Aragón)
AC Jacetana (Aragón)
AC Charrán (Aragón)
Astiberri/Yojimbo (Euskadi/Valencia)
Tebeo de Piña/ Adoquín (Aragón)
Stéphane Bouillet (Francia)
Bang ediciones (Cataluña)
Malavida (Aragón)
El Armadillo ilustrado (Aragón)
Unrated Cómics (Valencia)
Pintacoda (Aragón)
Cósmica editorial (Madrid)
Cascaborra (Cataluña)
Grafito Ediciones (Valencia)
Letrablanka (Cataluña)
Anillo de Sirio (Valencia)
Harriet Ediciones (Euskadi)
Programa del Salón Hispano Francés del Cómic de Jaca
Viernes, 2 de septiembre
17.00 horas: Plaza de Biscós. Inauguración del Salón y de las exposiciones
17.30 horas: Palacio de Congresos. Taller de cómic infantil
18.00 horas: Palacio de Congresos. Proyección de la película de animación Josep y presentación de La retirada (Mono libre) con Georges Bartolí y Antonio Altarriba
Sábado, 3 de septiembre
11.00 horas. Palacio de Congresos. Clase magistral impartida por Émile Bravo
11.30 horas. Palacio de Congresos. Taller de cómic Super patata a cargo de Artur Laperla
12.30 horas. Palacio de Congresos. Mesa redonda: Debates fanzinerosos. Con Ana Galvañ, Stéphane Bouillet y Marc Charles. Modera: ElYako
17.00 horas. Palacio de Congresos. Encuentro: Cómic infantil. Es el turno de la cachimalla. Hablan los niños y las niñas. Intervienen Émile Bravo, Lucile Thibaudier y Artur Laperla. Conduce: Inés Berrueta.
18.00 horas. Palacio de Congresos. Encuentro Association des Critiques et journalistes de Bande Dessinée (ACBD) y la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic). Con Fabrice Piault y Yaneck Chareyre por la ACBD y Julio Gracia y Marc Charles por la ACDCómic. Modera: Ana Asión.
19.00 horas. Palacio de Congresos. Mesa redonda: Investigadores sobre cómic. Con Viviane Alary, Ana Asión, Antonio Altarriba y Dionisio Platel. Modera: Pepe Gálvez.
20.00 horas. Palacio de Congresos. Presentación Revista infantil Adoquín. Con Daniel Foronda y Hombre Picaraza.
20.30 horas. Palacio de Congresos. Presentación Acción COST iCOn-MICs. Investigadores en el cómic y la Novela Gráfica en el Área Cultural Ibérica. Con Viviane Alary y Julio Gracia.
Domingo, 4 de septiembre
11.00 horas. Palacio de Congresos. Mesa redonda: Mamá, quiero hacer cómic (y no morir en el intento). Con Carlos Azagra, Encarna Revuelta, Javier Marquina, Alicia Soravilla y Paola Craver. Modera: ElYako.
11.00 horas. Palacio de Congresos. Taller de pictogramas y recursos para la comunicación aumentativa y alternativa a cargo de Aspace Huesca.
12.30 horas. Plaza de Biscós. Acto de reconocimiento como Socia de honor AAAC a Ángeles Felices y Premio Tran de la memoria.
Durante todo el salón: firmas de autores, exposiciones y revisión de trabajos por parte de editores.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca