‘¿Taxis o ambulancias? El deterioro del transporte sanitario de Aragón no tiene límites’. Artículo de opinión de SCS.

Ambu nieve (2)

por Sindicato Cooperación Sindical.

A día de hoy, el transporte sanitario es uno de los sectores más vilipendiados por las administraciones sanitarias en la mayoría del territorio nacional y, en este caso, Aragón en particular. Es triste ver cómo es tratado un sector de vital importancia de la sanidad de todos los ciudadanos poniendo en manos privadas enormes cantidades de dinero público. Empresas que a costa del dinero de todos precarizan las condiciones laborales y asistenciales. Tan solo hay que hacer una simple búsqueda en Google para ver cómo está el panorama nacional, Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco, Cataluña, Aragón, Navarra, las dos Castillas, Extremadura, Andalucía, Madrid…Todas ellas comparten la lacra de las empresas que acaparan el transporte sanitario. Señores, con un servicio básico de la sanidad No se puede ni debe ganar dinero.

Los responsables de poner en manos de la carroña de diferentes grupos de capital riesgo los intereses de trabajadores y pacientes son nuestras administraciones, alejadas de la realidad de un sector que lleva tiempo clamando responsabilidad y justicia ante la situación precaria de ambulancias, sus profesionales y sobre todo, los pacientes.

Parece ser que a los responsables de la sanidad aragonesa no les es suficiente con tener más del 7o% de las ambulancias localizadas, demorando lamentablemente una asistencia en muchos casos vital, o que ese mismo porcentaje de ambulancias estén en la calle incumpliendo su propio pliego (una vez más). Estas ambulancias no tienen Bases donde llevar a cabo sus funciones (limpieza, desinfección, reposición, carga de baterías…). Tampoco se despeinan al incumplir el RD 836/2012 y la normativa europea UNE-EN 1789:2007+A1:2010, introduciendo el 25% de las ambulancias de Aragón SIN CAPACIDAD ASISTENCIAL en un servicio de emergencias, vehículos con tan sólo un Técnico en Emergencias en su dotación ¿qué tipo de asistencia puede dar una persona sola? ¿Se lleva a los pacientes al hombro?

Pero ahora van más allá, si creían que no se puede deteriorar y desprestigiar más un servicio sanitario se equivocan. Con todos ustedes les presentamos los nuevos vehículos sanitarios: ¡los taxis!

No se asusten si dentro de poco ven pasar a un taxi con rotativos (lo del pañuelo por la ventanilla ya no se lleva). Es la nueva modalidad que la administración se ha sacado de la manga para el desplazamiento de los respectivos tratamientos de pacientes oncológicos y renales. Quien sabe, igual dentro de poco también van a asistir accidentes…

En fechas anteriores, el consejero de sanidad de Aragón, el Sr. Sebastián Celaya, anunció que el servicio de radioterapias sería derivado a los taxis en el primer trimestre del año. sumándose así a los pacientes renales que ya van en taxi desde hace unos años. Recientemente hemos conocido una sentencia del tribunal superior de Cantabria TSJC que desestimaba la solicitud de los taxistas de hacerse con parte del concurso sanitario para trasladar a este tipo de pacientes. Dando la razón al Sevicio Cántabro de Salud dado que “…por su naturaleza, el servicio tiene que ser prestado por ambulancias y rechaza que se pueda trocear el pliego de licitación de Sanidad”.

¿Cómo puede ser que la administración aragonesa sea cómplice de tal escandaloso intrusismo profesional? Si en estos días todos nosotros hemos apoyado las reivindicaciones de los taxistas por el nacimiento de plataformas como Cabify o Uber contrarias a sus intereses, ¿por qué ahora de repente nadie ve el despropósito de que la Administración aragonesa conceda el traslado de pacientes sanitarios a los taxistas? A lo mejor, rizando el rizo, las plataformas como Cabifay y Uber también quieren parte del pastel. A fin de cuentas ese es el precio que hay que pagar por privatizar un servicio sanitario esencial que debiera ser público, todos en busca del dinero público.

A este respecto nos gustaría aclarar ciertos aspectos:

La única motivación para el desarrollo de este acuerdo ha sido “la comodidad de los pacientes”. Si es motivo de “comodidad”, es tan fácil como dotar al pliego de la cantidad de ambulancias adecuadas a las necesidades de los pacientes y ajustar las rutas para que sean lo menos traumáticas para ellos.

Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) tienen sus habilidades y competencias descritas en el RD 1397/2007 tras 2000 horas de formación. Hasta la fecha la licencia de taxi no es habilitante para ejercer dichas funciones.

Es el RD 836/2012 quien establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, en el cual, NO entran los taxis, destinados a otras funciones.

Los TES están capacitados para asistir y gestionar adecuadamente cualquier incidencia que le pueda surgir a un paciente oncológico o renal.

Son las Ambulancias ,y NO los taxis, los vehículos PRIORITARIOS para atender cualquier incidencia en ruta y trasladar a los pacientes al centro sanitario útil.

Son los TES los conocedores del ámbito hospitalario y los capacitados para moverse por el mismo, y no de dejar a los pacientes en la puerta como si de un hotel se tratara.

Son los TES los conocedores y valedores de respetar la ley de autonomía del paciente, así como de ser depositarios de informes que deben llegar con todas las garantías de confidencialidad de un facultativo a otro.

Son los TES y ambulancias los que tienen la formación y características técnicas legales requeridas para el transporte sanitario, no los taxistas. ¡No al intrusismo! ¡Por un transporte sanitario público y de calidad!

JACETANIA EXPRESS SE RESERVA EL DERECHO A PUBLICAR CUALQUIER COMENTARIO O ARTÍCULO DE OPINIÓN QUE CONSIDERE OPORTUNO POR APORTAR ALGÚN ELEMENTO QUE ENRIQUEZCA LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRA COMARCA, PERO NO TIENE POR QUÉ COMPARTIR EN ABSOLUTO LAS OPINIONES QUE EN ESTOS ARTÍCULOS SE VIERTAN. LA OPINIÓN EDITORIAL DE ESTE DIARIO SÓLO SE EXPRESARÁ MEDIANTE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPLÍCITAMENTE POR JACETANIA EXPRESS

Más información: https://jacetaniaexpress.com/2018/02/01/los-trabajadores-de-ambulancias-denuncian-que-la-precariedad-en-el-sector-afecta-al-servicio-en-la-jacetania-y-el-alto-gallego/