Stage del Equipo Nacional de Paracanoe en el Embarcadero Suscalar (Lanuza)

El embalse de Lanuza y el Embarcadero Suscalar, en Sallent de Gállego, se han convertido en el escenario de los entrenamientos de varios integrantes del Equipo Nacional de Paracanoe. En concreto, tres deportistas y dos técnicos, que eligieron este enclave para su preparación para las próximas citas de competición, han entrenado en el pantano durante las dos últimas semanas.

PARACANOE. Deportistas y técnicos participantes en la concentración de Lanuza (FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)
PARACANOE. Deportistas y técnicos participantes en la concentración de Lanuza (FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)

Preparación de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio

El stage de Sallent se enmarca en la agenda de concentraciones del Equipo Nacional de Paracanoe, que se encuentra inmerso en la preparación de cara a los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio, en las dos modalidades que contempla el piragüismo adaptado (KL, que hace referencia al Kayak; y VL, al Va’a). El Equipo Nacional de Paracanoe compite en la modalidad de sprint, sobre 200 metros.

PARACANOE. Deportistas participantes en la concentración de Lanuza (FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)
EMBARCADERO SUSCALAR. Deportistas participantes en la concentración de Lanuza (FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)

Higinio Rivero (KL2/VL2), procedente de Bilbao y ya clasificado para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 (que se celebrarán en 2021); Inés Felipe (KL2), de Olivenza (Badajoz); y Adrián Castaño (KL1), de Palma de Mallorca, son los deportistas que han participado en la concentración. Han estado acompañados de los técnicos Iker-Ekaitz Libano y Selma Palacín.

PARACANOE. Técnicos participantes en la concentración de Lanuza (FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)
PARACANOE. Técnicos participantes en la concentración de Lanuza (FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)

Entrenamiento en altura

Tal y como explican los entrenadores, después de Sevilla, se elegía el Pirineo para continuar con la preparación de los deportistas, precisamente, por la temperatura ideal para esta época del año. Además, se ha podido aprovechar las ventajas del entrenamiento en altura, ya que el enclave está situado a 1.300 metros de altitud, lo que mejora notablemente el rendimiento. Los entrenamientos han consistido en dos sesiones diarias en el agua (mañana y tarde), combinadas con sesiones físicas en el Polideportivo El Escaladillo de Sallent de Gállego.

PARACANOE. UnOde los test de 200 metros realizados en Lanuza. ((FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)
PARACANOE. UnOde los test de 200 metros realizados en Lanuza. ((FOTO: Equipo Nacional Paracanoe-RFEP)

El Equipo Nacional de Paraconte quiere mostrar su agradecimiento al Embarcadero Suscalar, donde ha encontrado todas las facilidades para desarrollar su actividad. También, a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a quien se solicitó que mantuviera la cota del pantano más alta de lo habitual para facilitar el acceso de las sillas de ruedas de los deportistas al agua. Y, asimismo, al Hotel Aguas Limpias y al Colectivo Foratata, donde se ha alojado el equipo.

¿Qué es el paracanoe?

Equipo Nacional de Paracanoe

Además de los deportistas que han entrenado en Sallent, el Equipo Nacional de Paracanoe está formado por Javier Reja (KL2/VL3) de Sevilla; Juan Antonio Valle (KL3), de Mérida, y también clasificado para los Juegos Paralímpicos de Tokio; Adrián Mosquera (KL3/ VL3), de Boiro (Galicia) y Silvia Elvira (KL3), de Cervelló (Barcelona). El staff técnico se completa con Ismael Uaili y Julio Moreno. En mayo de 2021, los deportistas que no están aún clasificados buscarán lograr la plaza para los Paralímpicos de Tokio, en el clasificatorio continental de Szeged (Hungría).

Selección Española de Paracanoe 2020

El Embarcadero Suscalar es un referente en los deportes náuticos, en el corazón del Valle de Tena. Hidropedales, piragüas, padel surf, windsurf, canoa o vela son algunas de las actividades que se pueden realizar en este enclave, único, además, por su situación privilegiada y los impresionantes paisajes que lo rodean. Las instalaciones, que abrieron sus puertas hace más de dos décadas, cuentan, además, con restaurante, playa deportiva y solarium, así como servicio de alquiler de material. Y ofrecen la posibilidad de realizar cualquiera de las actividades citadas de la mano de monitores expertos, de forma individual, o entre amigos o con la familia, con cursos y propuestas especialmente diseñados para cada necesidad.

Por Rebeca Ruiz

Más información: Real Federación Española de Piragüismo

ÚLTIMAS NOTICIAS: