Siete nuevas rutas turísticas reivindican 600 años de historia de la Corona de Aragón

Aragón apuesta por su historia y el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Turismo, ha presentado el nuevo producto turístico que incluye siete rutas con las que conocer, descubrir o profundizar en la riqueza del patrimonio aragonés construido durante siglos en el marco de los más destacados hitos históricos que ha dejado como legado la historia de la Corona de Aragón. Tres de ellas se desarrollan en enclaves de La Jacetania y el Alto Gállego: El Santo Grial, Tras los pasos del Batallador y la Corona de Aragón.

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha subrayado que «a través de estas rutas se recuerda el peso y la imagen de Aragón. Los propios aragoneses tenemos que transmitir y proteger nuestra cultura y nuestra historia. Hemos sido Reino, Corona y elemento clave en lo que es hoy el Estado español. Tenemos identidad como pueblo. Tenemos montañas, valles, parques naturales, patrimonio e historia. Y con este nuevo producto se difundirá el valor del patrimonio en el recorrido por las siete rutas turísticas propuestas a lo largo del territorio aragonés. Hoy se obtiene una imagen de nuestro pasado histórico de Aragón, pero también del presente, al que miramos con optimismo para tener un gran futuro».

San Juan de la Peña, incluido en la ruta sobre el Santo Grial, una de las siete propuestas para conocer la historia de la Corona de Aragón. (FOTO: Rebeca Ruiz)
San Juan de la Peña, incluido en la ruta sobre el Santo Grial, una de las siete propuestas para conocer la historia de la Corona de Aragón. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Logotipo y web del nuevo producto turístico sobre la Corona de Aragón

En esta presentación, también se ha dado a conocer el logotipo de este nuevo producto turístico. Y la web que recoge toda la información histórica, las rutas y los diferentes recursos turísticos, como castillos, panteones reales y recreaciones históricas.

Estas rutas se han diseñado con la colaboración de la empresa aragonesa Gozarte. Se han completado con las aportaciones que han realizado todas las comarcas aragonesas, por lo que se puede definir como una confección coral que recoge la participación y las distintas sensibilidades de los territorios aragoneses. Y ahí radica uno de los puntos fuertes de este nuevo producto, combina la extensa, valiosa y significativa historia de la antigua Corona con el presente de un Aragón rico en atractivo turístico.

«Este producto recuerda los 600 años de historia que han dejado una huella extraordinaria en Aragón», ha resaltado la directora general de Turismo, quien también ha incidido en que este producto turístico incluye la participación de las visitas guiadas, a través de 57 empresas de guías turísticas que se podrían unir a estas rutas, como también «el conjunto del sector turístico, el comercio local, con el trasfondo del patrimonio y el arte ligados a la Corona de Aragón».

Siete rutas turísticas reivindican 600 años de historia de la Corona de Aragón. Un momento de la presentación del nuevo producto turístico del Gobierno de Aragón. (FOTO: Gobierno de Aragón)
Siete rutas turísticas reivindican 600 años de historia de la Corona de Aragón. Un momento de la presentación del nuevo producto turístico del Gobierno de Aragón. (FOTO: Gobierno de Aragón)

La historia de los territorios de la antigua Corona de Aragón comienza en la Edad Media

La historia de los territorios de la antigua Corona de Aragón comienza en la Edad Media y de aquellos siglos medievales ha quedado una huella extraordinaria que debemos resalta por su enorme valor. Ese legado que nos diferencia de unos y nos une a otros, tiene unas posibilidades extraordinarias desde el punto de vista cultural y turístico.

El contenido de este producto se presenta a través de siete rutas diferentes para recorrer el territorio, aunando los lugares históricos más importantes relacionados con la Corona de Aragón y los distintos atractivos turísticos que se encuentran en el recorrido.

Cada una de las rutas tiene su singularidad y se recogen bajo siete títulos:
La Corona de Aragón (que incluye Jaca)
– Las Órdenes Militares
Santo Grial (que incluye Bailo, San Juan de la Peña, Jaca, San Adrián de Sasabe y Yebra de Basa)
– El Reino de los Mallos
– La Orden del Císter
– Ramiro II el Monje
Tras los pasos del Batallador (que incluye San Pedro de Siresa)

Un producto turístico a medida

El perfil en el que se piensa para promocionar este producto turístico está entre 35 y 65 años de edad, con un nivel de estudios medio-alto y con un gran interés por lugares nuevos y diferentes que busca la autenticidad y que consume producto y restauración local con un gasto medio entre 60 y 120 euros diarios.

Asimismo, se ha presentado el diseño de la nueva página web en desarrollo sobre este producto, donde se reflejarán las mencionadas rutas y diverso contenido. Además, se ha creado un logotipo distintivo.

De una forma más conceptual, se entiende la idea Corona de Aragón como la unión de diferentes territorios, personas, lugares y singularidades a lo largo de más de 600 años. Toda esta información ha llegado hasta nuestros días, además de por el patrimonio y arte que ha perdurado, por la gran cantidad de documentación atesorada: actas, edictos, estatutos, leyes, promulgaciones, etc. En general, por esos documentos que dan fe de la historia acontecida.

Teniendo en cuenta esta historia, el logotipo conforma una corona unida por los documentos que atesoran el peso de su historia, como ejemplo de la unión de sus territorios, manteniendo la peculiaridad de cada uno de ellos y en el centro una A, imagen del turismo en Aragón. 

Siete nuevas rutas turísticas reivindican 600 años de historia de la Corona de Aragón
Siete nuevas rutas turísticas reivindican 600 años de historia de la Corona de Aragón
Siete nuevas rutas turísticas reivindican 600 años de historia de la Corona de Aragón

ÚLTIMAS NOTICIAS: