A lo largo de los siglos, Jaca ha servido de inspiración a infinitas historias. ¿No has tenido la sensación alguna vez de que algunos rincones de su entorno ya los habías visto antes en alguna parte? Te mostramos seis enclaves de la ciudad que bien podrías reconocer en otros tantos cuentos famosos. Un poco de imaginación… y ¡magia!
¿La farola de los glacis de la Ciudadela de Jaca o el farol y el fauno de Narnia?
Junto a la Ciudadela de Jaca, desde el Paseo de Manuel Giménez Abad, y mirando hacia la Peña Oroel, una farola solitaria de forja llama la atención. Ahora quítale el sol del otoño e imagina los glacis nevados. Y entre los árboles cubiertos de blanco, una niña, un fauno y un maravilloso paisaje que se extiende hasta más allá de lo que puede alcanzar la vista. ¿No te recuerda la famosa escena de Las crónicas de Narnia, cuando la pequeña sale del armario?

Buscar la trenza de Rapunzel en la Torre del Reloj de Jaca
Rapunzel, Ruiponce, Verdezuela o Nabiza… Aquella princesa encerrada en la torre que lanzaba su trenza a su enamorado desde una ventana –Enredados. Walt Disney, 2010- podría haber estado cautiva perfectamente en la Torre del Reloj. Casualmente, también conocida en Jaca como Torre de la Cárcel. ¿Cómo no imaginar todas las historias que se pudieron vivir en el interior de este impresionante monumento datado en 1445? Definitivamente, situarse frente a él y levantar la mirada es reivindicar la memoria de los hermanos Grimm y de la tradición oral alemana. Pero también puede ser un guiño a nuestra infancia. Prueba a hacerlo y déjate llevar por la imaginación. Seguro que a partir de ahora ves la torre de otra manera cuando pases por su lado.

Los enanitos y los duendes del Paseo de la Constitución
Desgraciadamente, en 2017 desaparecieron los enanitos y los duendes mágicos del Paseo de la Constitución. Los artistas Isidoro Raigón y Chema Périz fueron los artífices, en 2005, de este proyecto, para el que contaron con la colaboración del dibujante Manuel Lanaspa, a través de la asociación Vertientes del Arte. Ardillas, hadas, pájaros, duendes y gnomos aparecían en estas escenas esculpidas en los árboles, varias acacias enfermas o secas que, al parecer, fueron de las primeras plantadas cuando se creó el Paseo, a principios del siglo XX. Hoy ya no están. Pero dejaron su huella. Seguro que los que los conocieron sienten cómo estos personajes mitológicos y entrañables siguen observando escondidos entre los árboles y los jardines. ¿El espíritu de Blancanieves y los siete enanitos? ¿Y por qué no?

El pozo y el péndulo de Edgar Allan Poe
No todo van a ser cuentos infantiles e inocentes. Seguro que más de uno ha pensado en la obra de Edgar Allan Poe y se ha identificado con el angustiado protagonista de este famoso cuento de terror cuando se ha tropezado con algún pozo en Jaca… ¡Y hay unos cuantos! Nosotros te proponemos, en esta ocasión, el del Paseo de la Cantera. Fíjate también en los de la Ciudadela.


Una versión jacetana del Polar Express
No podía faltar en nuestro recorrido la versión jacetana del Polar Express. Frío. Nevadas tan importantes que dificultan la circulación del tren, pero que al mismo tiempo sumergen al viajero en un recorrido casi mágico. Y el Canfranero en invierno, en un paisaje de película. O de cuento. Igual que en La Jacetania, a unos pocos kilómetros de la estación, hacia el Valle del Aragón o hacia el Alto Gállego. Aunque en nuestro caso no llegamos al Polo Norte, es imposible no establecer la relación. ¿Quién no se ha sentido alguna vez un poco Billy?

Bambi, pero en Jaca
Y dejamos para el final otro clásico de Disney que nos devuelve a la Ciudadela. Sí. Hablamos de Bambi. El cuento entre los cuentos. Cada primavera, con los nacimientos de los ciervos, la emoción y la nostalgia se convierten en las grandes protagonistas. Es acercarse al Castillo de San Pedro y trasladarse al mundo del Príncipe del Bosque, con su madre, con Flor, con Tambor…. ¿Te acuerdas?

Estos son sólo algunos de los rincones de Jaca y su entorno que podrías reconocer fácilmente en seis famosos cuentos. Pero hay muchos más. Te invitamos a mirar atrás y a buscar en tu memoria… ¿Te suena la sirenita y una escultura en el Medio Pañuelo? ¿Y qué nos dices del patito feo y las fuentes del Paseo de la Constitución? Y, a lo mejor, alguna vez también te han llamado la atención, como a nosotros, las palomas que se equivocaban… como en los relatos que escribía el gran Alberti. Por cierto… cuidado por dónde pisas. En el mundo de los cuentos, nunca sabes qué puede esconder una seta…



No nos cansamos de decir que, en ocasiones, lo extraordinario lo tenemos más cerca de lo que nos parece. Sólo hay que pararse un momento, saber mirar y dejarse llevar… Y entonces, vuelve la magia.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Museo del Traje de Ansó incorpora nuevas tecnologías y se hace interactivo
- ‘Jaca Acompaña’ para acabar con el acoso en redes sociales a niños y jóvenes y sensibilizar a la ciudad
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio