Se despiden con éxito las Jornadas Mujer y Montaña de Jaca

Se despiden con éxito la Jornadas Mujer y Montaña de Jaca
Se despiden con éxito la Jornadas Mujer y Montaña de Jaca.

Las jornadas Mujer y Montaña, que se realizan en Jaca desde 2017, se despedían este domingo dejando muy buen sabor de boca tanto al público como a la organización. «Como es habitual en Montañeras Adebán, el club organizador ha echado mano de la imaginación y acción colaborativa con el territorio para conseguir una propuesta original e interesante», explica Astrid García, una de las organizadoras, haciendo un balance muy positivo de este sexto encuentro.

El papel de la mujer en los deportes de montaña

Las jornadas se inauguraban el pasado viernes en el Palacio de Congresos, donde se escucharon palabras sobre el gran papel que la mujer está jugando en los deportes de montaña. La concejala delegada de Igualdad, Olvido Moratinos, reconocía cómo Jaca se ha implicado en ofrecer a la mujer ámbitos de vida saludable, empoderamiento a través del deporte y red social donde apoyarse.

Se despiden con éxito la Jornadas Mujer y Montaña de Jaca

«Las cifras totales de federadas en montaña han ascendido hasta el punto de ser la segunda federación con más mujeres en sus filas para practicar deportes como senderismo, marcha nórdica, escalada, esquí de montaña o alpinismo», tal y como expresó Alberto Ayora, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), y que fue invitado a inaugurar estas jornadas.

Por su parte, la representante del Comité de Mujer y Montaña de FEDME, Araceli Bejarano, quiso dejar claro que «Montañeras Adebán está siendo el club pionero en acciones dirigidas al fortalecimiento de la presencia de la mujer en montaña. Asimismo, sirve de inspiración y ejemplo en las iniciativas que cada vez de forma creciente se están realizando por las instituciones deportivas».

La presidenta del club, Blanca Izuel, agradeció a la ciudad de Jaca el que estas jornadas puedan tener su sede en la ciudad y de esta manera, fortalecerse año tras año.

Actividades de naturaleza, ponencias, talleres y más

Las jornadas han ofrecido actividades de naturaleza, ponencias, talleres formativos, o ex-posiciones de pintura, propuestas que han seguido un centenar de personas que han querido aprovechar la oportunidad de acceder a estas actividades. Todas ellas estuvieron abiertas a la ciudadanía de forma gratuita.

Se despiden con éxito la Jornadas Mujer y Montaña de Jaca

En cuanto a la actividad de naturaleza, las montañeras han hecho una original ascensión para todos los públicos a la Peña Oroel, recreando cómo eran las montañeras a principios de siglo XX. Un sencillo homenaje a aquella época que han realizado una treintena de per-sonas, protagonizando imágenes de gran belleza en el entorno otoñal de Oroel.

Las ponencias, por su parte han cosechado un rotundo éxito, repitiendo, respecto del año anterior con la experta en himalayismo Krstina Annapurna. En su intervención, realizó un repaso a nivel mundial de los retos conseguidos por mujeres como Laura Tiefenthaler o la malograda Hilaree Nelson, un referente en el equí de montaña. Esta deportista falleció en los últimos meses descendiendo el Manaslu con esquíes, la octava cumbre que realizaba en esta modalidad.

Lo especial de la escalada en clásico y en soledad

Se despiden con éxito la Jornadas Mujer y Montaña de Jaca

El sábado, se llenó el Palacio de Congresos gracias a Genoveva Seydoux, que reconoció lo especial que es el mundo de la escalada en clásico y en soledad. Transmitió a su auditorio cómo logra mantener largas estancias en la pared explorando las posibilidades que ofrece una travesía de escalada en solitario.

Le siguieron Nieus Gil y Lucía Guichot, ambas jóvenes alpinistas que han adquirido noto-riedad al ser la primera cordada femenina española en lograr la cara norte del Eiger, el Ogro de los Alpes. «La sesión fue seguida por un público fan de las escaladas de dificultad, si bien las deportistas transmitieron con gran naturalidad y sinceridad la forma en la que transcurrió toda la ascensión a este gigante alpino, algo que se agradece en este medio donde la competitividad incluso a alto nivel, es muy acusada y donde los logros femeninos no acaparan de la misma forma la atención de los medios», explica Astrid García. «Conclusión que desde el club se quiso expresar es la necesidad de que este tipo de noticias salgan a la luz, que se les de la importancia que se merecen y sirvan de referente a muchas otras chicas y mujeres para orientar sus capacidades deportivas», añade.

La tarde terminó con una cena que se sirvió en el restaurante jacetano El Acebo a la que siguió un sorteo de material de las marcas colaboradoras Rab, Barrabés y Os2o, e incluso un grabado por gentileza del ilustrador del cartel, Luis Revuelta (más conocido en redes sociales por @montanas_ mágicas).

Talleres formativos, la novedad de las VI Jornadas de Mujer y Montaña de Jaca

Los talleres formativos que se han realizado en la mañana del domingo constituían una de las novedades de las jornadas. Montañeras Adebán quería ofrecer conocimientos básicos de aspectos relacionados con los deportes de montaña.

Los talleres express, como los han bautizado las organizadoras, fueron seguidos por unas 50 personas.

El de botiquín de primeros auxilios realizado por Amelia Bella; o el de material de montaña dirigido por Miguel Fernández sobre las mejores condiciones de equipamiento para combatir el frío en la montaña; o el de nudos y cartografía dirigidos por los guías de la Oficina de la Montaña de Jaca, han facilitado una formación sencilla en un ambiente distendido.

Las jornadas se clausuraban dando un caluroso aplauso dedicado a todas las personas que de forma altruista colaboran con este encuentro, desde los ponentes a las pintoras y creadores, monitores y especialistas. Todos ellos logran que se generen sinergias en el mundo de la montaña para que aficionadas, profesionales, medios de comunicación y marcas deportivas estén en sintonía para que las mujeres que practican estos deportes no encuentren barreras que les impidan conseguir lo que se propongan.

Las montañeras ya han anunciado que su deseo es mantener las jornadas en las mismas fechas para el año próximo.

ÚLTIMAS NOTICIAS: