
Sabiñánigo vivirá, los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre, su Sabiween, una original versión de Halloween y la Noche de Almetas donde niños y jóvenes se convertirán en los grandes protagonistas. Con la propuesta, organizada por el Ayuntamiento serrablés con la colaboración de la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego y la Asociación de Vecinos Virgen del Pilar de Puente Sardas, y en la que se ha implicado una treintena de comercios y establecimientos hosteleros de la localidad, se recupera el tradicional pasacalles, que culminará con una gran fiesta en Pirenarium.
De Halloween y Almetas a Sabiween
Rubén Lafragüeta, concejal de Festejos de Sabiñánigo, explica que «la celebración de Halloween y la Noche de Almetas ha ido ganando popularidad conforme van pasando los años». En este sentido, desde el área que dirige tenían claro que, tras las limitaciones que llegaron con la pandemia, este año era el momento de recuperar una fiesta que siempre ha tenido mucha aceptación entre los serrableses.
De esta manera, Sabiween arrancará con un Pintacaras terroríficas. Después tendrá lugar el Pasacalles desde la Plaza del Molino, al que se invita a mayores y pequeños a participar disfrazados. El desfile de este año será muy especial, ya que recorrerá un itinerario a lo largo del cual se rapartirán caramelos en los 26 establecimientos participantes.
Sabiween continuará en Pirenarium, con Civi Civiac
La fiesta continuará en Pirenarium, con el espectáculo Cheminerum de Civi Civiac. A su término, la Asociación de Vecinos Virgen del Pilar de Puente Sardas se encargará de la chocolatada para entrar en calor.
Para que nadie se pierda nada, el autobús urbano será gratuito y hará de lanzadera entre la Plaza de España y Pirenarium, a partir de las 19.30 y hasta las 21.30 horas. La fiesta continuará al día siguiente, 1 de noviembre, en el Auditorio La Colina. Allí se proyectará la película Hotel Transilvania 2 con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Un pasacalles con parada en comercios, bares y restaurantes para recoger caramelos
Desde la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego se agradece la organización de este tipo de actividades ya que, en palabras de su gerente, Lidia Ferrer, «dinamizan» el municipio y son beneficiosas para el tejido empresarial de Sabiñánigo, ya que al mismo tiempo sirven para promocionar los negocios.
«Habitualmente, algunos comercios ya daban caramelos a los niños que les visitaban en Halloween, pero este año hemos querido institucionalizarlo», añade Ferrer. Por eso han comprado 40 kilos de chuches que se repartirán entre los establecimientos participantes en la campaña, ubicados en las calles Serrablo y Coli Escalona, la Plaza de la Constitución y Puente Sardas.


Chocolatada para 400 personas en Pirenarium
Jaime Usero (Asociación de Vecinos Virgen del Pilar) explica que, por su parte, la organización vecinal de Puente Sardas colaborará «en el reparto de chocolate en Pirenarium, que tendrá lugar al finalizar el espectáculo previsto en la plaza central del recinto».
Para la ocasión, se ha previsto chocolate para unas 400 personas. Se acompañará con «galletas terroríficas» especialmente elaboradas para la ocasión. Todo ello libre de gluten, al igual que los caramelos que se repartirán en el pasacalles, para que nadie se quede sin disfrutar de Sabiween.
El edil de Festejos invita a todos a participar en las actividades contempladas en el programa de Halloween y recuerda que, aunque habrá monitores que dirigirán las actividades propuestas, los menores deberán acudir a los actos programados acompañados de un adulto responsable.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Acomseja premia a BikeFriendly, Ternera Valle de Aísa, Shiva Viajes, El Molino de Larués y Ma Petit
- Jaca, capital del judo este fin de semana con con el Trofeo Pirineos Memorial José Mari Lacasta
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón