
El otoño es una estación exquisita; la cocina de esta época del año nos transporta directamente a la tierra húmeda y a los colores cambiantes de los bosques pirenaicos. De los fogones serrableses surgen platos llenos de matices basados en los productos locales, como las deliciosas setas, la carne de caza (jabalí estofado, perdiz en escabeche, migas a la cazadora, conejo con chocolate y un largo etcétera) y otros deliciosos productos de la huerta y el bosque… En ellos están presentes, también, los productos agroalimentarios elaborados en el municipio de Sabiñánigo. Hoy os presentamos a algunos de los productores locales y sus exquisitos productos.
Sabores de Sabiñánigo: miel, cerveza y chocolate
A Redolada miel: Los biólogos Álvaro y Azpe y sus abejas son los responsables de productos apícolas de gran calidad extraídos y envasados en el pueblo de Artosilla: miel de montaña, polen y tintura de propóleo. Sus productos y colmenas, repartidas por el Valle de la Guarguera y el Valle de Nocito, se gestionan de forma ecológica desde el inicio. https://a-redolada.com/
Cervezas artesanas Borda: Menchu, Felipe y Luis elaboran sus cervezas en Aineto, en el corazón de la Guarguera. El proyecto cervecero surgió con el firme propósito de elaborar cerveza ecológica de manera sostenible y en su pueblo, contribuyendo a la vez, a prevenir la despoblación. En la actualidad disponen de unas 10 variedades de cerveza. https://www.cervezasborda.es/
Chocolates de la Abuela: En 2004 Chocolates de la Abuela abría sus puertas en Hostal de Ipiés de la mano de una familia chocolatera procedente de la Patagonia argentina. Sus chocolates se elaboran según las formulas tradicionales de Bariloche y sus variados licores y mermeladas rescatan antiguas recetas caseras. http://www.chocolatesdelaabuela.com/
Pan y trufa serrableses
Panaderia Lanave: Yolanda y Abigail, madre e hija, regentan este horno tradicional fundado por Miguel Ángel Andreu en 1987. En el diminuto núcleo de Lanave, a los pies del Puerto de Monrepós, encontraréis su delicioso pan de hogaza o en barra, las típicas tortas de manzana o miel, empanadicos, magdalenas, empanadas de cabello de ángel y mucho más…
Trufa negra de Cañardo: David Royo es la alma mater de la explotación trufera ubicada en Cañardo. A comienzos del 2000 la trufa (Tuber melanosparum Vitt) le permitió regresar al pueblo de su familia, abandonado a finales de los años 50. Actualmente preside la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, sociedad que trabaja para la creación de la DOP de la Trufa Negra de Aragón.
Esperamos que disfrutéis de nuestra gastronomía.
Cuando nos visitéis, no olvidéis haceros con alguno de nuestros productos locales. Así, de vuelta a casa, podréis saborear un pedacito del Pirineo con los vuestros.
Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficia de Turismo de Sabiñánigo

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo