La Biblioteca Municipal de Sabiñánigo Rosa Regás y el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo recuperan su actividad. Tras la entrada en vigor de la fase 1 de la desescalada para Aragón (y, con ella, la posibilidad de abrir sus puertas nuevamente museos y bibliotecas), el Ayuntamiento serrablés preparó los protocolos de actuación necesarios para la reapertura de sus dos primeras instalaciones culturales, cerradas desde la declaración del Estado de Alarma decretado con motivo de la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
La primera en abrir sus puertas será la biblioteca municipal Rosa Regás, mañana, 19 de
mayo. Según indica la alcaldesa y concejala de Cultura de Sabiñánigo, «se ha redactado
un protocolo que permitirá, en esta primera fase, utilizar el servicio de préstamo y devolución
de fondos. Los usuarios podrán devolver los libros que tienen en su poder sin necesidad de
pedir cita previa, pero deberán solicitarla en el caso de que quieran un préstamo a través del
sistema de reservas del catálogo virtual de la biblioteca».

Condiciones especiales para el uso de la Biblioteca
Para facilitar el préstamo de libros, se han habilitado varios sistemas de solicitud no presencial, a través del catálogo virtual de la biblioteca y del correo electrónico de la misma: «De esta forma, sólo es necesario ir a la Biblioteca para recoger el libro solicitado, minimizando el tiempo de permanencia en las instalaciones».
No obstante, y tal y como marca el Ministerio de Sanidad, aquellos usuarios que hagan uso
de las instalaciones deberán ir provistos de mascarilla y no podrán acceder a las estanterías
donde se albergan los fondos de la biblioteca. Además, los menores de 14 años deberán ir
acompañados por un adulto y todos ellos deberán respetar la distancia de separación de dos
metros y el aforo permitido.
Berta Fernández indica que «la biblioteca ha sido limpiada y desinfectada en profundidad. Se
ha procedido a la higienización de los conductos de ventilación y calefacción y se
habilitado una sala en la que los libros devueltos se someterán a una cuarentena de al menos
14 días. Y, lógicamente, los usuarios tendrán a su disposición gel desinfectante».
La alcaldesa expone que los servicios a prestar por la Biblioteca se irán ampliando según
vayamos avanzando en la desescalada, «aunque siempre cumpliendo e implementando todas
las medidas que nos marquen las diferentes órdenes y la normativa vigente».

Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo
En cuanto al Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo, que previsiblemente abrirá sus
puertas en los próximos días, sólo podrá recibir en esta primera fase visitas individuales o
unidades familiares o de convivencia, siempre previa cita.
En este caso, también se ha generado un protocolo de funcionamiento, en el que, según
explica la alcaldesa, «se ha modificado el itinerario, de tal forma que los visitantes no
vuelvan sobre sus pasos, evitando así el cruce de personas en las escaleras. Además,
se ha fijado el aforo máximo en cada una de las salas, para cumplir con las medidas de
seguridad marcadas en la Orden de Sanidad y quedando a expensas de lo que dicte la norma
en las futuras fases de la desescalada».
La Biblioteca y el Museo de Artes de Serrablo, servicios seguros para usuarios y trabajadores
En el caso del Museo de Artes de Serrablo, se han intensificado también las medidas de limpieza y desinfección del edificio y al igual que sucede en la biblioteca algunos servicios se encuentran cerrados para garantizar la seguridad de los usuarios. «Queremos ofrecer espacios seguros tanto para los usuarios como para los trabajadores de las instalaciones, implementando para ellos las medidas necesarias para cumplir con el objetivo de preservar la salud. Evidentemente -concluye Berta Fernández-, las condiciones de apertura de estos servicios no
son las que venían prestando hasta el momento, pero «es un primer paso para alcanzar un
cierto grado de normalidad en el proceso de recuperación de la vida cultural, también
seriamente afectada por esta pandemia».

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Club Jacetano GRD, rumbo al nacional de Gimnasia Rítmica
- San Juan de la Peña celebra cien años de la declaración de Monumento Nacional del Monasterio Alto
- De Marco Polo en aragonés al manuscrito ‘Razón feyta d’amor’
- Nace la plataforma ‘El Pirineo no se vende. Somos la voz de la montaña’ en defensa de Canal Roya
- Canfranc Pirineos presenta una candidatura «global» al Mundial de Montaña y Trail Running 2025