SentirEs es el hilo conductor, en esta ocasión, de la Campaña de Animación de la Lectura que desde hace 28 años organiza el Ayuntamiento de Sabiñánigo como una cita ineludible en su agenda cultural. Una mimada programación que se desarrollará entre el 30 de marzo y el 30 de abril, con 26 días de actividad y una veintena de propuestas en una campaña multidisciplinar que llenará las farolas de la ciudad de reflexiones y que llega cargada de sentimientos. Y que incluye, entre otros, un homenaje al desaparecido poeta Antonio Pérez Morte y la tradicional Feria de San Jorge, que incorpora, por primera vez, a editoriales junto a libreros, floristas y artesanos.

SentirEs, la campaña de 2023
Berta Fernández, alcaldesa de Sabiñánigo, presentaba este lunes la Campaña de Promoción de la Lectura 2023. Bajo el nombre de SentirEs, esta iniciativa alcanza su vigésimo quinta edición, en el intento, como explica la alcaldesa, «de hacer de la lectura un pilar fundamental de la cultura en nuestro municipio».
Conscientes de la necesidad de una reflexión sobre la sociedad actual, buscando el lado más humano de ésta, los organizadores de la Campaña de Promoción de la Lectura han querido hacer un juego de palabras para definir el letimotiv en torno al que se estructura la propuesta cultural más importante del calendario de Sabiñánigo.
Así, SentirEs pretende «evocar a la era digital», pero al mismo tiempo, como explica la alcaldesa, realzar los sentimientos con especial atención a las personas y a través de las diferentes manifestaciones artísticas.
Diferentes ámbitos de actuación desde SentirES
SentirEs, como en anteriores ediciones, aborda la difusión de la lectura desde distintos ámbitos. Por un lado, con actividades de difusión cultural abiertas a toda la sociedad (teatro, charla, danza o la Feria del Libro). Además, se han organizado diferentes visitas guiadas y exposiciones, completándose el programa con actividades pedagógicas dirigidas a los estudiantes serrableses. Y durante la campaña, la ciudad se llenará de «palabras que arropan», a través de 80 textos «que hablan sobre la amistad, el amor, el miedo o la actitud ante la vida» y que decorarán las farolas.
Para confeccionar el programa, el Ayuntamiento serrablés ha contado con el apoyo, entre otros, de los clubes de lectura locales, los centros escolares y las asociaciones de padres y madres de alumnos, la Asociación Amigos de Serrablo y, por primera vez, del Centro de Salud.
SentirES llega con novedades
Pero hay más novedades. Entre los platos fuertes de la programación de este año, cabe destacar un encuentro poético en homenaje al desaparecido poeta Antonio Pérez Morte, en el décimo aniversario de su muerte.
Además, en la Feria de San Jorge participarán, por primera vez, las editoriales Olifante y Singular. También estarán presentes las casetas de la Comarca Alto Gállego, la Biblioteca Municipal, Amigos de Serrablo, Tigo y Migo, Kiosco Serrablo y Flores Benedé, junto a los artesanos locales.
Por Rebeca Ruiz



ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tiempo de feria en la Comarca de la Jacetania con mucha animación en Expoforga
- El Galicia 64 desfila ante miles de personas en Granada en el Día de las Fuerzas Armadas
- Jacetania, Alto Gállego y Ordesa brindan en Jaca en una cata muy especial en Cash Altoaragón
- Se amplía el plazo para participar en la Jura de Bandera civil del próximo 10 de junio en Huesca
- La modernización de la línea entre Ayerbe y Canfranc afectará al servicio ferroviario 11 meses