José Ignacio Iguarbe enseña a imaginar lo que se ve en la Ciudadela de Jaca

¿Y si la Ciudadela de Jaca escondiera una lanzadera espacial y su imagen nos trasladara, de una mirada, a Houston y a la conquista del espacio? ¿O si de repente nos encontráramos buscando inconscientemente al aterrador tiranosaurio rex de Jusassic World entre las girosferas que recorren el Castillo de San Pedro? ¿Y por qué no imaginar que los glacis son un gran campo de golf en medio de la ciudad? De eso se trata precisamente. De Imaginar lo que se ve, de la mano del fotógrafo José Ignacio Iguarbe.

José Ignacio Iguarbe enseña a imaginar lo que se ve en la Ciudadela de Jaca. En la imagen, el autor junto al director del Castillo de San Pedro, el Coronel Francisco Rubio Damián. (FOTO: Rebeca Ruiz)
José Ignacio Iguarbe enseña a imaginar lo que se ve en la Ciudadela de Jaca. En la imagen, el autor junto al director del Castillo de San Pedro, el Coronel Francisco Rubio. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Imaginar lo que se ve, la obra de José Ignacio Iguarbe, en la Ciudadela de Jaca

Imaginar lo que se ve es el título de la nueva exposición temporal de la Ciudadela de Jaca, que podrá visitarse en la Sala Burnao hasta el próximo 4 de junio. El título está inspirado en Miguel de Unamuno, confiesa su autor, que definía con ella en qué consiste la fotografía. «La mayor parte de lo que se puede contemplar en esta exposición sí parece lo que es, pero no es lo que parece», asegura José Ignacio Iguarbe.

Utilizando técnicas cinematográficas del siglo XIX, Iguarbe pasea al público por una propuesta rompedora y original, llena de colorido, donde ha tratado que sus fotografías fueran, en sus propias palabras, lo que a él le gustaría ver. «Algo que da mucho juego», reconoce. «Es una técnica que tiene más de cien años, que ha evolucionado. Y a partir de ahí, solo es jugar, poner imaginación y divertirse», explica Iguarbe.

37 obras creadas para imaginar

El resultado es tan original como sorprendente. A través de 37 obras, Iguarbe saca el máximo partido al arte digital. Llena la Ciudadela de girosferas en un puente infinito, salpica los glacis de pelotas de golf o hace un guiño a la reflexión sobre el cambio climático. Pero también traslada al espectador a mundos soñados por Tolkien, le conduce por los peores momentos de la historia de Belchite o le hace pasear entre los tranvías de ayer y hoy por el corazón de Zaragoza.

José Ignacio Iguarbe crea en la Ciudadela de Jaca unos espacios ficticios, llenos de color y detalle, que invitan a dejar volar la imaginación. Una colección de imágenes que nace de varios años de ensayos y trabajo, tomando como base la técnica de pintura sobre vidrio. Se trata de una disciplina cinematográfica que se remonta a los hermanos Lumière y que ha dado lugar a grandes películas. Estas imágenes se realizan mezclando diferentes elementos, como ilustraciones, fotografías, acuarelas, lápices, óleos, etc. La mezcla de estos ingredientes suel dar muy buenos resultados. En palabras del autor, «a partir de pequeños fragmentos de diversas realidades, obtenemos una nueva realidad». La exposición contempla las series Jaca, Paisajes de arena, Belchite, Zaragoza, Expo 2008, El Ebro en Zaragoza y Arte digital.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: