
Sabiñánigo se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Por eso, la fachada del Ayuntamiento mostraba hoy una imagen muy diferente a la habitual. Un gesto con el que ha querido mostrar su apoyo a las personas que forman parte de los colectivos que sufren estas situaciones y expresar su condena a todo tipo de discriminación por cuestiones de sexo. Durante la jornada, el balcón consistorial lucirá las banderas Trans y LGTB, «apoyando así el derecho de cualquiera de ser y amar como quiera y a quien quiera», explican fuentes municipales.
17 de mayo, Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia
El Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia se celebra cada 17 de mayo. su objetivo es denunciar la discriminación de la cual son objeto todas las personas con preferencias sexuales diferentes a las convencionales. Entre ellas, los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.
Se eligió esta fecha porque fue el 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad femenina y masculina del listado de enfermedades mentales.
En 2021, el tema elegido para la campaña del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia es Juntos: ¡resistiendo, apoyando, sanando!, en clara referencia al contexto actual de recuperación de la pandemia de COVID-19.
Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia
En diversas partes del mundo, las personas LGBTIQ+ sufren discriminación solo por ser quienes son, situación que se está viendo agravada por la pandemia de COVID-19.
Mensaje del Secretario General. 17 de mayo de 2021 (FUENTE: Naciones Unidas)
Desde que comenzó la pandemia, las Naciones Unidas han documentado un empeoramiento de la discriminación, la violencia y el discurso de odio contra las personas LGBTIQ+, su exclusión social y económica, la estigmatización que sufren y los obstáculos que les impiden acceder a la atención sanitaria, la educación, el empleo y los servicios básicos. También hemos observado preocupantes intentos de revocar las protecciones jurídicas y sociales de los derechos humanos fundamentales de esas personas.
Abordar las desigualdades y no dejar a nadie atrás, garantizando la igualdad de derechos de todas las personas, son los pilares de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A medida que procuramos recuperarnos de la pandemia para mejorar, hemos de tomar medidas concretas para derogar las leyes discriminatorias, abordar la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales, y combatir las verdaderas causas de tales injusticias.
Las Naciones Unidas defienden la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, incluidas las personas LGBTIQ+. Trabajemos juntos para crear un mundo inclusivo que permita a cada cual vivir libremente y con dignidad e igualdad de derechos, sin importar quién sea, dónde se encuentre o a quién ame.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo