Sabiñánigo despedirá el mes de octubre con dos importantes citas culturales: los actos en torno a la conmemoración del Día de la Biblioteca y el primer Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Sabiñánigo (EJES).
La alcaldesa de la localidad, Berta Fernández, y el director del encuentro, Jorge Otín, presentaban este viernes sendas propuestas en el Ayuntamiento serrablés. En el caso de la programación con motivo del Día de la Biblioteca, se han rescatado actividades que ya estaban previstas y tuvieron que ser suspendidas en su momento como consecuencia de la pandemia. Además, para confeccionar la programación, se ha primado la presencia de artistas aragoneses.

Exposiciones, teatro y cuentacuentos para conmemorar el Día de la Biblioteca
Los actos en torno al Día de la Biblioteca (el 24 de octubre) arrancan ya este miércoles, con las exposiciones de novedades en la biblioteca Rosa Regás y El placer de leer, una muestra cedida por la biblioteca municipal Torrente Ballester de Salamanca, sobre el certamen de fotografías del mismo nombre celebrado desde 1992 hasta 2011.
El programa continúa el 23 de octubre, a las 21.30 horas, en La Colina. Será el turno de Producciones Viridiana y Sin pena ni gloria. El 24 de octubre llegará, también al hall de La Colina, un cuentacuentos familiar: Un, dos, tres, ¡Bu!, de Lü de Lürdes. Será a las 12.00 horas.
El Molino Periel acogerá, el 29 de octubre a las 20.00 horas, el cuentacuentos para adultos Sin venir a cuento, de Rubén Martínez. Los crímenes de la calle Morgue, de Teatro del Temple, despedirá el ciclo, el 30 de octubre a las 21.30 horas en La Colina.

Del día de la Biblioteca al Encuentro de Jóvenes Estudiantes
El I Encuentro de Jóvenes Estudiantes de Sabiñánigo (EJES) pretende reunir a todos aquellos estudiantes e investigadores de Sabiñánigo que cuentan con una gran proyección dentro de su ámbito de estudio particular, tal y como explicaba su director.
El objetivo del evento pasa, de esta manera, por «reconocer y visibilizar el trabajo de los jóvenes que, habiendo decidido emprender una carrera académica fuera de su pueblo natal, siguen de una u otra forma ligados al municipio. De esta forma, se les da la oportunidad de exponer en público sus intereses académicos y las líneas de investigación en las que están trabajando».

Dirigido por Jorge Otín Gavín -natural de Sabiñánigo, Máster en Investigación en Filosofía por la Universidad de Zaragoza y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED-, gestionado por Alternativa Management, organizado por el Ayuntamiento de Sabiñánigo y con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se trata de un foro multidisciplinar cuyo hilo conductor no es otro que el hecho de que todos los participantes estudiaron en su momento en alguno de los centros educativos del municipio.
En el Encuentro de Jóvenes Estudiantes también participan prestigiosos investigadores y profesores de diferentes universidades españolas, los cuales presiden cada una de las cuatro mesas temáticas en las que se divide el encuentro.
Viernes, 30 de octubre
16.30 — Inauguración.
17.30 — «El arte de navegar a contracorriente», a cargo de Helena Aguilar Cabrera (Licenciada en Psicología y Máster en Profesorado de Orientación Educativa).
18.00 — «Los que se quedan: buscando los sentidos de la permanencia campesina», a cargo de Jorge Otín Gavín (Máster en Investigación en Filosofía y estudiante de Antropología Social y Cultural).
18.30 — «Negocio, fraude y explotación laboral de jóvenes en prácticas», a cargo de Sabina Chamorro Claver (Graduada en Economía y Máster en Economía Internacional y Desarrollo).
19.00 — DESCANSO.
19.30 —«Qué son y qué pueden aportar las ciencias sociales al análisis del mundo contemporáneo» [Videoconferencia], a cargo de Montserrat Cañedo Rodríguez (Profesora Titular del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED).
Sábado, 31 de octubre
09.30 — «Control sostenible de enfermedades en vid», a cargo de Adrián Jarne Casasús (Ingeniero Agroalimentario y del Medio Rural y Máster en Ingeniería Agronómica).
10.00 — «La optimización matemática y sus aplicaciones», a cargo de Jorge Ara Arteaga (Graduado en Física y Máster en Modelización e
Investigación Matemática, Estadística y Computación). [BECA CARLOS LÓPEZ OTÍN].
10.30 — «Cambio energético y descarbonización», a cargo de Pedro Gil Corren (Ingeniero Eléctrico).
11.00 — «Astrobotánica: el papel de las plantas en la conquista del espacio», a cargo de Iris Fañanás Pueyo (Graduada en Biotecnología y Máster en Biotecnología Agroforestal).
11.30 — DESCANSO.
12.00 — «Residuos Radiactivos: la herencia de la electricidad nuclear» [Videoconferencia], a cargo de Cristina Rois (Doctora en Ciencias Químicas y Coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético).
16.30 — «El relato de la guerra civil española en los nuevos revisionismos (2000-2020)», a cargo de Sergio Sanagustín Mimbrera (Doctorando en Historia Contemporánea).
17.00 — «Antonio Saura: simulacros y aragonesismos entre el franquismo y la democracia», a cargo de Beatriz Martínez Hijazo (Graduada en Periodismo y Humanidades y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual).
17.30 — «Teoría de los géneros literarios: la novela biográfico-familiar», a cargo de Laura Escartín Corral (Doctoranda en Teoría de la Literatura y Literatura Española).
18.00 — «Estética, uso del sonido y búsqueda del No-Puro como recurso compositivo en la música japonesa», a cargo de Silvia Sanagustín Samitier (Título Superior de Saxofón y Máster de Interpretación de Música Clásica y Contemporánea).
18.30 — DESCANSO.
19.00 — «De idiotas a koinotas. O sobre el reto de construir un mundo en común» [Videoconferencia], a cargo de Juan Manuel Aragüés Estragués (Profesor Titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza).
Domingo, 1 de noviembre
09.30 — «Biomimética en la ingeniería biomédica», a cargo de Natalia Chamorro Claver (Ingeniera Biomédica y Máster en Ingeniería Clínica).
10.00 — «El ojo, una ventana para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades sistémicas y neurodegenerativas», a cargo de Elvira Orduna Hospital (Doctora en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas).
10.30 — «Técnicas de ablación de arritmias cardíacas», a cargo de Francisco Alarcón Sanz (Ingeniero Biomédico y Máster en Ingeniería Biomédica).
11.00 — DESCANSO.
11.30 — «Sócrates en el hospital. Filosofía de, desde, con y para la medicina» [Videoconferencia], a cargo de Cristian Saborido Alejandro (Profesor Titular del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED).
12.30 — Clausura del Encuentro.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán