
La Asociación Río Aragón denuncia un «nuevo despilfarro presupuestario para Yesa mientras en Aragón, el discurso oficial sigue sin entender que tiene problemas irresolubles que impiden un llenado seguro».
«Mientras en Navarra se ha abierto el debate, tras el informe del CICCP, sobre la viabilidad del llenado de Yesa recrecido, en Aragón se aplaude, de forma acrítica, una orgía presupuestaria que nada ha de aportar a nuestro desarrollo futuro», explica Río Aragón. El proyecto, recuerda la asociación en un comunicado, «fue adjudicado, hace 21 años, por 113 millones de euros; lo gastado superaba los 380 millones en marzo de este año y el presupuesto para 2023 plantea llegar hasta los 500 millones en 2025». «La confusión con el recrecimiento de Yesa llega al absurdo de dar como nueva fecha de conclusión el 2025 cuando el recién aprobado Plan de Cuenca lo situaba en 2027», señala la nota de prensa.
Comunicado íntegro de la Asociación Río Aragón
El borrador de Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluye partidas por más de 32 millones de euros para el recrecimiento de Yesa.
Con ello el coste total supera los 500 millones de euros. Es decir, un 342% más sobre los
113 millones de euros por los que fue adjudicado. Si en ocasiones, por desagracia, las
previsiones presupuestarias se quedan sin ejecutar, no será el caso del recrecimiento de
Yesa donde ya en el mes de marzo el Ministerio tuvo que reconocer, a pesar de los
intentos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para ocultarlo, que la
descontrolada espiral de gasto público en dicha obra ha consumido de forma efectiva 380 millones de euros.Mientras en Navarra, al calor del último informe del Colegio de Ingenieros Caminos,
Canales y Puertos (CICCP) se ha reabierto el debate sobre la inseguridad del
recrecimiento y su viabilidad, en Aragón parecemos seguir obnubilados con una obra
caduca, falta de todo rigor técnico, que no considera las reducciones de caudales hasta
en un 20% por el cambio climático y lo que se peor, atentatoria contra el futuro de pueblos y la vida de personas.Cegados por falsos espejismos de hace una centuria, no queremos
leer la letra y fondo de un informe que asegura que lo estudiado hasta la fecha estaba
llenos de errores, que no se conoce la estructura sobre la que se asienta la presa y que
su explotación sólo sería posible bajo unos controles y cuidados excepcionales. Algo que nunca debe ser admitido para una obra de esta envergadura.En Aragón, algunos se muestran ufanos porque siga llegando dinero para una hoguera insaciable que, una vez consumido, tan sólo dejará cenizas.
Nada que ver con un uso racional de los fondos públicos, especialmente en estos momentos de escasez, para inversiones que de verdad
aporten valor añadido a nuestro territorio. Veintiún años han demostrado que Zaragoza
tiene alternativas para su abastecimiento, que los regadíos de Bardenas pueden
consolidarse con balsas laterales debiendo, a la par, ponerse el acento en mejorar su
explotación y evitar la contaminación que provocan sus retornos o que continuar
rapiñando el río Aragón será llevarlo a su destrucción como ecosistema sostenible.Desde la Asociación Río Aragón pedimos que se renuncie al llenado del recrecimiento
de Yesa tal y como está previsto (ahora ya hablan de 2025 pero en el Plan de Cuenca lo
situaban en 2027), en aras a la seguridad y la racionalidad en el gasto público. Que se
utilice parte de lo presupuestado para consolidar lo hecho y reparar los destrozos
innecesarios y nos ahorremos los más de 120 millones de euros que, al menos, pretenden gastar los impulsores de tan innecesaria y controvertida obra.
Por Asociación Río Aragón

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores
- Mister-Robot, en Sabiñánigo: tecnología y sostenibilidad al servicio del territorio