Preocupación de los alcaldes de Bailo, Larués, Bagüés y Los Pintanos por el estado de la carretera A 2602

DSC01629
Joaquín Giménez, alcalde de Bailo.

por Rebeca Ruiz
Los alcaldes de Bailo, Larués, Bagüés y Los Pintanos se reunirán el próximo día 6 en Bailo para buscar una postura común ante el deterioro que sufre la carretera que une estas localidades con el puerto de Santa Bárbara (A 2602), en el sentido de reivindicar una serie de mejoras para esta vía, que afecta a más de 400 vecinos que viven de forma continuada en estas localidades y a otros usuarios que, en principalmente en periodos de vacaciones, se desplazan por la zona.
Esta carretera es la que une Sos del Rey Católico, Uncastillo, Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Larués y Bailo, hasta Santa Bárbara, es decir, la comarca zaragozana de las Cinco Villas con la Jacetania. El alcalde de Bailo y consejero de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Giménez, explica que sus reivindicaciones se centran en el acondicionamiento del tramo que discurre entre Los Pintanos y Bailo, unos 25 kilómetros.
No es la primera vez que los alcaldes de la zona han manifestado su deseo de que se arreglara esta vía. “En muchas ocasiones se ha ido reivindicando, pero nunca se había fijado una posición unánime por parte de todos los municipios afectados”, explica Giménez. Es, precisamente, esta postura, la que se pretende alcanzar en el reunión del próximo martes. “Parece que ahora estamos todos de acuerdo en reivindicar mejoras para la carretera, una carretera que es de vital importancia en nuestra zona de influencia no sólo para cada término municipal, si no también para la comarca”, y fundamental para luchas contra la despoblación en el mundo rural.
Se trata de potenciar el patrimonio de Sos del Rey Católico, Uncastillo y Undués de Lerda, junto a Los Pintanos, y aprovechar su importancia turística, histórica y cultural, ya que, aunque la carretera recorre zonas de otra provincia, la vinculación entre estos pueblos y la comarca de la Jacetania es muy grande. “Además, es muy importante para desarrollo del sector primario”, explica el alcalde de Bailo, en referencia al peso específico que la agricultura y la ganadería tiene en la zona. En principio, los alcaldes consideran que el primer paso es “crear una postura en común” para defender y pedir el arreglo del acceso, llevando en primer lugar a los plenos del Ayuntamiento esta petición en forma de mociones para hacer llegar, posteriormente y de manera formal, sus reivindicaciones al Gobierno de Aragón.
El alcalde de Bailo recuerda que es el único tramo en el que no se ha invertido, ya que desde Los Pintanos en dirección a Urdués y Sangüesa se han hecho mejoras, y lo mismo ocurre desde Bailo a Santa Bárbara. Se trata de una vía que es competencia del Gobierno de Aragón, aunque a raíz del recrecimiento de Yesa, explica Giménez, debería existir más implicación para dar una solución a este problema que padecen los vecinos desde hace años. Asegura que tampoco se piden grandes obras, ya que bastaría con ensanchar el tramo y acondicionar el firme para que mejorara notablemente el estado de esta carretera, con mucho tránsito.