
El General Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra, Jerónimo de Gregorio, ha inaugurado hoy el XXVIII Curso Internacional de Defensa, organizado por la Academia General Militar y la Universidad de Zaragoza, que se va a celebrar hasta el próximo 1 de octubre y en el que se debatirá sobre Seguridad y Defensa: una mirada al futuro.
El General Jefe del MADOC ha estado acompañado por el general Manuel López, director de la Academia General Militar; la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón Ípas; el secretario general técnico de Presidencia del Gobierno de Aragón, José Luis Pinedo; el coronel José Manuel Pedrosa, director de la Cátedra Cervantes de la AGM, y la vicerrectora de la Universidad de Zaragoza para el campus de Huesca, Marta Liesa.
En la presentación, el general Manuel López ha señalado que “todo apunta a que esos escenarios de futuro serán impredecibles, dinámicos, inestables y de creciente complejidad”.
En este sentido, ha proseguido, “los rápidos avances tecnológicos y la posibilidad de acceso a tecnologías de uso dual por parte de potenciales adversarios y amenazas, la hiperconectividad y la gran influencia de los medios de comunicación y las redes sociales, hacen necesario dotar a las unidades de mecanismos ágiles que faciliten su evolución con rapidez y agilidad”.
107 alumnos en el Curso Internacional de Defensa
Por su parte, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha dado la bienvenida a los 107 alumnos que participan, y ha señalado que «es un lujo para Jaca seguir disfrutando de un Curso que a lo largo de su trayectoria ha ido adelantando los retos de futuro de la seguridad». El alcalde ha concluido su intervención asegurando que «no existe democracia sin seguridad».
Por último, el Jefe del MADOC ha recordado «la importancia de aproximar los temas de seguridad y defensa; necesitamos contar con ciudadanos con criterio en unos asuntos que les afectan claramente».

Estado del orden mundial
A continuación, el exministro, economista y empresario Josep Piqué ha ofrecido la conferencia inaugural con el título Estado del orden mundial. Eso sí, la primera aclaración que ha hecho es que «más bien cabría calificarlo de desorden, porque el mundo está muy convulso».
En este sentido, ha descrito «la pugna cada vez más evidente entre la potencia más importante, Estados Unidos, y la emergente, que es China, que está reconfigurando el escenario internacional, incluido el papel de Europa, pero también de otras potencias como Rusia, Turquía, Irán o India».

Esta situación se produce en un momento en que, a juicio del ponente, «Estados Unidos ha decidido que no puede seguir siendo el gendarme del mundo, como ha sucedido con su salida de Afganistán, pero que tiene que continuar desempeñando un papel muy importante, sobre todo en el Indo-Pacífico, lo que le está llevando a fortalecer alianzas frente al expansionismo chino».
Piqué: «La UE debe entender que tiene que incrementar los presupuestos que dedica a defensa»
En este escenario, Josep Piqué ha considerado que la Unión Europa «tiene que reflexionar sobre su visibilidad en esta zona y entender que debe incrementar los presupuestos que dedica a la seguridad y la defensa. Si sumamos los presupuestos de defensa de todos los países europeos -ha proseguido-, somos el segundo bloque del mundo, pero no se nota». Es por ello que considera necesario «dotar más recursos para las fuerzas de intervención rápida, el intercambio de inteligencia y tecnologías entre los países, o la consolidación de una industria de defensa potente».
El exministro de Asuntos Exteriores también se ha referido al papel de España que, a su juicio, tiene que ser proactivo en los ámbitos de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica. «En la actualidad -ha señalado-, este vínculo sigue siendo imprescindible para una Europa que no es capaz de garantizar su defensa por sí misma».
Josep Piqué también ha hablado de la relación de España con América Latina. «Corremos el riesgo de que buena parte de los países del cono sur acaben pensando que no forman parte de Occidente como concepto y se decanten por regímenes autoritarios». En este sentido, ha dicho que España «debería actuar como intermediario e interlocutor para que eso no suceda».
Escenarios futuros
A continuación, se ha desarrollado una mesa redonda sobre Escenarios futuros en la que han intervenido el coronel del Ejército de Tierra y analista y especialista en geoestrategia Pedro Baños y el coronel director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa, José Luis Calvo. La mesa redonda la ha moderado el miembro de la Asociación de Periodistas de Defensa, Emilio Andreu.
El coronel Baños se ha referido a los motivos de esos potenciales conflictos futuros vinculándolos «a recursos naturales como el agua y todo lo relacionado con la producción de alimentos». En cuanto a los escenarios en los que se van a producir, el ponente ha hablado, sobre todo, de África, América Latina y el Ártico.

Por último, el coronel Pedro Baños ha comentado que los principales medios y procedimientos de esos escenarios futuros van a estar vinculados «a instrumentos económicos, además de la tecnología cibernética e hipersónica, la robotización y los drones».
Por su parte, el coronel José Luis Calvo ha hablado de tres aspectos de futuro desde el punto de vista geopolítico: la transición de poder entre Estados Unidos y China, «con todas las incógnitas que existen, y la vertiente social, que se traduce en la falta de satisfacción de gran parte de la población mundial con el sistema, por los problemas de desigualdad e insatisfacción con el sistema político«.
El tercer aspecto ha sido el de la tecnológica. «La transición energética es una fuente de conflictos; las carencias y retos de la tecnología hay que intentar resolverlos. La inteligencia artificial será un factor relevante, sobre todo, en aplicaciones a la defensa y la seguridad», ha concluido.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo