
La Academia del Cine Aragonés anunciaba este miércoles los nominados a la VII edición de los Premios Simón, cuya gala se celebrará el próximo 30 de junio en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. La película Los hombres de verdad no lloran, del jacetano Lucas Castán, ha obtenido ocho nominaciones para los prestigiosos premios, en las categorías de mejor cortometraje, mejor dirección, mejor fotografía, mejor producción, mejor interpretación, mejor guión y mejor montaje, además del premio de la categoría especial (mejor dirección artística), ha informado la organización.
El Salón azul del edificio del Círculo Oscense (popularmente conocido como Casino de Huesca) ha acogido un acto que ha contado con la presencia de Jesús Marco (presidente de la Academia del Cine Aragonés), José Ángel Guimerá (vicepresidente) y Susana Martínez (guionista de la gala), quien ha reivindicado la figura femenina en la historia del cine (recalcando el papel referente de Alice Guy, autora de la considerada primera obra de ficción cinematográfica, El hada de las coles, de 1896) y ha señalado que la dirección artística de la ceremonia de este año corre a cargo de un grupo compuesto exclusivamente por mujeres a las órdenes de Blanca Resano. La actriz y secretaria general de la ACA, Leonor Bruna, ha sido la encargada de anunciar los trabajos y profesionales aspirantes a hacerse con una de las preciadas estatuillas, ha informado la organización de los prestigiosos premios.
Los finalistas han surgido tras un laborioso período de votación en el que, por primera vez, a los votos de los más de ciento cincuenta socios se ha sumado un jurado profesional presidido por Roberto Sánchez, crítico de cine en La torre de Babel de Aragón Radio y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Además, Marisa Fleta (operadora de cámara, editora y grafista), María Tobajas (doctora en Comunicación por la Universidad de San Jorge), Enrique Marqués (crítico de cine y miembro de la Tertulia Perdiguer), Juan Carlos Ajenjo (miembro de la Tertulia Perdiguer) y Carlos Tejeda (doctor en Bellas Artes por la Complutense de Madrid y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos) han formado parte de este tribunal.
Los socios pudieron ejercer su derecho a voto desde el lunes 26 de marzo hasta el pasado viernes 18 de mayo. Su voto ha supuesto un 40% del peso total en la elección de los finalistas, mientras que el jurado ha representado el 60%. Durante la ronda final, como es habitual, serán únicamente los socios de la Academia los que dictaminarán los ganadores.
Un total de 16 obras (de las 46 que formaron parte de la primera ronda), repartidas entre las diez categorías en las que se dividen este año los premios, tratarán de alzarse con uno de los galardones que reconocen lo más destacado del audiovisual aragonés. La lista de nominados es la siguiente:
Mejor Cortometraje
Acogida. Gaizka Urresti
El color de la sed. Gala Gracia
Los hombres de verdad no lloran. Lucas Castán
Némesis. Isabel Mateo
Vergüenza. Miguel Casanova
Mejor Documental
Buscando a Djeneba. José Manuel Herraiz
El viaje en la oscuridad de Rayers Sam. Orencio Boix
Gurs, historia y memoria. Verónica Sáenz
Local 7. Jorge Nebra
María Moliner. Tendiendo Palabras. Vicky Calavia
Mejor Dirección
Gala Gracia. El color de la sed
Lucas Castán. Los hombres de verdad no lloran
Miguel Casanova. Vergüenza
Roberto Roldán. Una mañana de invierno
Roberto Roldán. Grupo 2 Homicidios
Mejor Fotografía
Daniel Vergara. El color de la sed
Daniel Vergara. Los hombres de verdad no lloran
Fernando Gil G. Vergüenza
Jorge Bautista. Grupo 2 Homicidios
Sergio De Una. Ara salvaje
Mejor Producción
Camino Ivars y Javier Llovería. Vergüenza
Estela Rasal. El color de la sed
Fernando Yarza y Anabel Beltrán. Gurs, historia y memoria
Jorge Nebra. Local 7
Lucas Castán y Mateo Sáez. Los hombres de verdad no lloran
Mejor Interpretación
Ana Soro. El vuelo de Lena
Carmen Gutiérrez. Grupo 2 Homicidios (Capítulo 5 “El crimen de la pensión”)
Jorge Usón. Grupo 2 Homicidios
Jorge Usón. Incierta Gloria
Juan Fernández. Los hombres de verdad no lloran
Laura Contreras. Grupo 2 Homicidios (Capítulo 1 “El crimen de Caspe”)
Mejor Guión
Carlos Mateos. Grupo 2 Homicidios (Capítulos 1 “El crimen de Caspe”, 4 “El buen samaritano” y 5 “El crimen de la pensión”)
Gaizka Urresti. Acogida
Gala Gracia. El color de la sed
Lucas Castán. Los hombres de verdad no lloran
Miguel Casanova. Vergüenza
Mejor Montaje
Antonio Hurtado. Una mañana de invierno
Jorge Nebra. Local 7
Luis Calles. Los hombres de verdad no lloran
Toño Egea y Antonio Hurtado. Grupo 2 Homicidios
Toño Egea y Maxi Campo. Una mañana de invierno
Mejor Vestuario
Ana Sanagustín. Una mañana de invierno
Ana Sanagustín. Grupo 2 Homicidios
Ana Sanagustín. Vergüenza
Laura Sanz. Las pesadillas de Cajal
Manuela Mercado. El color de la sed
Categoría Especial
Ana Bruned. Mejor maquillaje y peluquería. Las pesadillas de Cajal
Cristina Sánchez. Mejor maquillaje y peluquería. Grupo 2 Homicidios
Jaume Esteve. Mejor dirección artística. Una mañana de invierno
Jaume Esteve. Mejor dirección artística. Grupo 2 Homicidios
Luis Sorando. Mejor dirección artística. Los hombres de verdad no lloran
Quien tiene asegurado un premio es Gabriel Latorre. El intérprete zaragozano, con más de setenta trabajos a lo largo de cuarenta años de carrera, recibirá un merecido homenaje por parte de sus compañeros de profesión con el Simón de Honor 2018. Actor vocacional, discípulo de Pilar Delgado, cofundó el grupo Teatral La Taguara en 1976. Su voz profunda le llevó a especializarse en estudios de doblaje y a compaginar la actuación con la radio. Como uno de los actores secundarios más queridos y respetados de Aragón, ha trabajado a las órdenes de realizadores de la talla de Colomo, Aranda, Cuerda, Almodóvar, Mercero, Suárez, Berlanga o los hermanos Trueba. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Baton Rouge (1988), Amantes (1991) o Libertarias (1996) son tan solo algunas de las películas en las que Gabriel Latorre ha intervenido.
Precisamente, los espectadores más cinéfilos van a poder disfrutar de alguna de sus cintas más icónicas gracias al ciclo que la Filmoteca de Zaragoza inaugura hoy, 30 de mayo, y que podrá verse hasta el día 8 de junio, con un segundo del día 27 al 29 de junio. Nevando voy, Mujeres al borde un ataque de nervios, Soldados de Salamina, La vida alegre, Amantes, La vaquilla y El año de las luces son los títulos seleccionados para ser exhibidos en pantalla grande y calidad cinematográfica. El propio Gabriel Latorre estará presente durante las proyecciones del viernes 1 de junio.
Mañana, 31 de mayo, la ACA presentará, de nuevo, la lista definitiva de candidatos a los VII Premios Simón en la sede madrileña de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El acto, que dará comienzo a las 11.30 horas, contará con la presencia de la embajadora del cine aragonés 2018, Gemma Cuervo.
La exposición “Sastrería Cornejo. Vistiendo el cine” continúa, con gran éxito, su andadura en la ciudad de Teruel hasta el próximo lunes 4 de junio. Posteriormente, viajará a la capital oscense del 7 al 19 de junio, en las tiendas de la Asociación de Comercio y Servicios y también en el Centro Cultural El Matadero. Terminará su itinerario por Aragón en Zaragoza, en fecha y lugar todavía por determinar.
La Cineteca de Madrid y la Filmoteca de Zaragoza acogerán además un ciclo dedicado a los nominados de los premios Simón 2018, proyectando todos los trabajos que optan a un galardón. En ambos casos, dará comienzo el miércoles 13 de junio. En Zaragoza podrá verse hasta el día 15, mientras que en Madrid finalizará el 17 de junio.
Por último, el próximo viernes 15 de junio, a las 12 del mediodía, tendrá lugar la denominada Fiesta de los Nominados, un evento que reunirá a todos los aspirantes a un Premio Simón en el Museo de Zaragoza, a tan solo quince días de la gran gala del audiovisual aragonés.
Más información: