Nuevo vehículo adaptado para acompañamiento y transporte social en el Alto Gállego

La Comarca de Alto Gállego ha adquirido un nuevo vehículo destinado a reforzar el servicio de acompañamiento y transporte adaptado que se realiza en la totalidad del territorio comarcal y que hasta la fecha constaba de dos vehículos. La adjudicación se realizó en 2020 y su coste ha sido asumido íntegramente por la institución comarcal.

El nuevo automóvil consta de 9 plazas y cuenta con plataforma para poder trasladar a personas con movilidad reducida. Esto facilitará la prestación del servicio, ya que hasta la fecha solo una de las dos furgonetas existentes constaba de dicha equipación.

Nuevo vehículo adaptado para acompañamiento y transporte social en el Alto Gállego. (FOTO: Comarca Alto Gállego)
Nuevo vehículo adaptado para acompañamiento y transporte social en el Alto Gállego. (FOTO: Comarca Alto Gállego)

Servicio de acompañamiento y transporte adaptado

El servicio de acompañamiento y transporte adaptado de la Comarca de Alto Gállego se puso en marcha en 2004. Está confinanciado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo y para este año cuenta con un presupuesto de 72.652 euros. En la actualidad, consta de 381 unidades familiares dadas de alta; 37 de ellas, de nueva solicitud. De la totalidad, 104 corresponden a hombres y 277 a mujeres. De ellos, 119 son personas dependientes, 34 discapacitados y 228 presentan dificultades motoras.

La consejera de Servicios Sociales de Alto Gállego, María Jesús Acín, explica que «se da servicio a los 8 municipios de la comarca y hay que atender a la totalidad de usuarios existentes, por ello  este nuevo vehículo era muy necesario para poder articular bien el servicio».

El servicio está dirigido a personas que por su situación social, sanitaria o de edad, no pueden emplear el transporte público

Los destinatarios del mismo son personas que, por su situación social, sanitaria o de edad, no pueden emplear el transporte público, carecen de transporte propio o no conviven que personas que puedan trasladarlas.

La consejera explica que el servicio es prioritario para acudir a los centros de atención social, como «CADIS, Atades, centros de atención temprana, centros de día, talleres ocupacionales, centros de rehabilitación, servicios terapéuticos, servicios de salud mental. Y otros más ordinarios, como peluquerías».

ÚLTIMAS NOTICIAS: