La localidad de Bailo ha organizado un Scape Room y una conferencia sobre la igualdad de género en el medio rural, dentro de su programa de talleres por la igualdad y coincidiendo con la conmemoración del 8M, el Día Internacional de la Mujer. Las actividades tendrán lugar el próximo 20 de marzo, en el salón social de Bailo. La participación es gratuita, si bien es necesario inscribirse previamente en el Ayuntamiento.

La organización de estas propuestas corre a cargo de Inspira, asociación para la convivencia. Las actividades de Bailo se enmarcan en el Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad.

Programa de las actividades por la igualdad
El programa se iniciará a las 12.00 horas del próximo sábado, 20 de enero, con una charla dirigida al público familiar sobre la Igualdad de género en el medio rural. Por la tarde, habrá dos sesiones temáticas de Scape Room, de 90 minutos de duración. La primera de ellas está prevista a las 16.00 horas, y tendrá como protagonistas a los más pequeños. Posteriormente, se desarrollará el Scape Room para adultos, a partir de las 18.00 horas.
Inspira nace del interés de un grupo de profesionales implicadas desde hace años en proyectos relacionados con la promoción de la salud, el crecimiento personal y el disfrute del ocio, por mejorar la calidad de vida de las personas que conforman la sociedad. Además, su objetivo pasa por fomentar la convivencia y la cohesión social entre los distintos grupos de edad de nuestra sociedad, promoviendo en los mismos un estilo de vida sano y unos valores respetuosos con el medio ambiente y la igualdad de género, mediante actividades formativas y de ocio.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca