Arranca el Taller de Empleo Alto Gállego VI, cuya duración será de un año, extendiéndose hasta el 2 de febrero del 2021. Dicho proyecto es promovido por el Ayuntamiento de Biescas, en colaboración con los ayuntamientos de las vecinas localidades de Sallent de Gállego y Panticosa. El Taller de Empleo, que ya alcanza su sexta edición, está dotado con unos fondos que ascienden a un total de 291.860,76 euros, subvención concedida por el INAEM, explica el Ayuntamiento de Biescas en una nota de prensa. El objetivo final del proyecto es la conservación y mejora de montes y la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes. Las labores comprendidas dentro del mismo se llevarán a cabo en las tres localidades.

Los talleres de empleo son proyectos de carácter temporal, en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con el trabajo productivo en actividades de interés público, social o artesanal que permitan la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes. Están dirigidos a personas desempleadas, mayores de veinticinco años, que se encuentren inscritos en una oficina de empleo del INAEM, estén disponibles para el empleo y cumplan con los requisitos para formalizar un contrato de formación.
Ayuntamientos de Biescas, Sallent de Gállego y Panticosa
Los Ayuntamientos de Biescas, Sallent de Gállego y Panticosa apuestan nuevamente por potenciar la formación y el empleo promoviendo esta iniciativa que supone por parte de las tres localidades no sólo una coordinación de fuerzas, que se ha ido consolidando a lo largo de las ediciones, sino una inversión en recursos personales y materiales, explican sus impulsores.
La novedad en esta sexta edición ha sido el aumento del número de alumnos, que asciende a 12 frente a los 10 de la anterior, circunstancia que afianza la labor de este tipo de iniciativas. A esto hay que añadirle el equipo directivo y personal docente contratado para el desarrollo del mismo, que se compone de una directora, un docente y una monitora.
conservación y mejora de montes y actividades auxiliares en viveros y jardines
A lo largo del año de duración del taller, los 12 alumnos/as trabajadores/as recibirán una formación que estará encaminada a obtener dos certificados de profesionalidad: ACTIVIDADES AUXILIARES EN CONSERVACIÓN Y MEJORA DE MONTES (AGAR 0309) y ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA (AGAO 0108). Además de dicha titulación, el programa incluye módulos, jornadas formativas y cursos adicionales destinados a completar y enriquecer la cualificación profesional de los alumnos/as trabajadores/as. Así pues, dentro de esas 1.920 horas de formación, se incluirán por ejemplo los módulos de competencia digital, orientación laboral y los cursillos de prevención de riesgos laborales y fitosanitarios, entre otros, redundando así en una formación eficaz y eficiente de cara al futuro laboral de sus destinatarios, informa el comunicado.
Actuaciones previstas en las tres localidades
Los alumnos trabajadores alternarán su formación teórica con práctica profesional, en cuyo marco desarrollarán servicios de utilidad pública o social. Las obras a realizar por el proyecto se llevarán a cabo en Biescas, con la mejora de los parques infantiles municipales (Los Valles, San Juan, Manuel Azaña…) y su adecuación a la normativa existente y la recuperación y ordenación de la explanada de Santa Engracia, entre otros; en Sallent de Gállego, con la rehabilitación de diversos senderos (Pocichomuerto, La Selva, Pondiellos…), así como el mantenimiento y mejora de los jardines y espacios verdes del municipio; y, finalmente, en Panticosa, con acciones diversas dentro del municipio de cara a la rehabilitación, mantenimiento y acondicionamiento de jardines y espacios verdes.
Cabe destacar también el espíritu emprendedor que se pretende fomentar en el alumnado, para dicho objetivo se contará con el apoyo de la oficina de empleo y desarrollo que el Ayuntamiento de Biescas gestiona en colaboración del INAEM.
Los alcaldes de las tres localidades; Nuria Pargada (Biescas), Jesús Gericó (Sallent de Gállego) y Jesús Mari Úriz (Panticosa) han querido estar presentes en el inicio del taller para dar una afectuosa bienvenida al alumnado, instándoles al máximo aprovechamiento del programa y a maximizar el aprendizaje trabajando en los tres municipios colaboradores.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo