
Después del temporal, que ha dejado importantes espesores de nieve en todo el Pirineo, el Balneario de Panticosa muestra su mejor versión con todas sus instalaciones a pleno funcionamiento y consolidando su apuesta por la calidad desde una oferta que definitivamente marca la diferencia. Disfrutar del placer de una piscina termal exterior con hidromasaje bajo un cielo estrellado con temperaturas de diez grados bajo cero; redescubrir los sabores más auténticos de la tierra a través de una propuesta gastronómica sorprendente; o dejarse llevar por el silencio casi sobrecogedor del circo que arropa uno de los lagos pirenaicos más bonitos y emblemáticos, completamente helado tras las borrascas Gerard y Fien, es algo que solo se puede sentir en este lugar casi mágico. El contraste de nieve y sol en el Balneario de Panticosa es, sin duda, la fórmula perfecta para sacar el máximo partido a la montaña.
El Balneario de Panticosa, la mejor forma de sacarle el máximo partido al Pirineo
Aunque se ha hecho esperar, la nieve llegaba por fin al Pirineo y convertía al Balneario de Panticosa en la mejor alternativa para disfrutar de la montaña. Tras el paso de los temporales que han protagonizado la actualidad durante la última semana en el norte de Huesca, los Baños panticutos se revelaban en su máxima expresión, coincidiendo con la apertura del Circuito de Esquí de Fondo que podía dar este lunes el pistoletazo de salida a la temporada en unas condiciones inmejorables.
«La cantidad de nieve que ha venido augura que tendremos una temporada de invierno muy potente. Febrero, que ya es el mes del esquí por excelencia, promete ser muy intenso con la nieve nueva que nos ha caído», explica Jesús González, director del Balneario de Panticosa. «La nieve siempre es bienvenida, porque nos garantiza tener una nueva temporada y, al fin y al cabo, después es agua que también nos vendrá muy bien cuando la podamos aprovechar una vez termine el invierno», recuerda del responsable del resort.


El Balneario de Panticosa roza el completo en una temporada que se prevé excelente
Desde finales de enero, y durante todo el mes de febrero, el Balneario de Panticosa roza el completo, con reservas cerradas desde hace tiempo. González hace suya la sensación de todo el equipo del balneario y se muestra «muy ilusionado» por poder tener estas condiciones en la que será la primera temporada de total normalidad después de la pandemia.
En estos momentos ya están operativas todas las instalaciones del Balneario de Panticosa: el edificio del Gran Hotel y los dos edificios del Hotel Continental (I y II), con sus respectivos espacios termales, Gran Hotel y Termas de Tiberio. Además, también se puede disfrutar de todas las propuestas de restauración en los espacios diferenciados y con carácter propio del complejo.
Se trata, como explica el director del Balneario, de «dar la mayor cantidad posible de servicios a los clientes que vengan a alojarse con nosotros, para que tengan distintas alternativas y puedan elegir».
El Gran Hotel del Balneario de Panticosa, un espacio muy especial
En este sentido, el gran protagonista de la temporada volverá a ser el Gran Hotel, que se consolida como un establecimiento único «con características diferenciadoras», como apunta Jesús González.
Hay que destacar, en este marco, el Restaurante del Lago, con una propuesta gastronómica mimada y más especial que la que se puede encontrar en los otros hoteles del complejo; o el espacio termal del Gran Hotel, con tratamientos y aguas medicinales propio del edificio, para dar un toque diferente a lo que es toda una seña de identidad del Balneario, construido en 1896 y todo un hito histórico, más allá, además, de ser un referente turístico.
EL BALNEARIO DE PANTICOSA ESTÁ UBICADO EN UN ENCLAVE PRIVILEGIADO A 1.636 METROS DE ALTITUD
El Balneario de Panticosa está ubicado en un enclave privilegiado. Se sitúa a 1.636 metros de altitud, en el interior de la cubeta glacial del río Caldarés, cuyas paredes graníticas están formadas por picos de más de 3.000 metros de altura que hacen de él un lugar único. Esta temporada, vuelven a abrir sus puertas sus dos hoteles de cuatro estrellas, el Gran Hotel y el Hotel Continental; su Palacio Termal –Termas de Tiberio– con más de 8.500 metros dedicados al poder del agua; el Balneario El Quiñón –Centro Sanitario Termo Medicinal– y el Espacio Termal Gran Hotel, con una apuesta por el termalismo que se puede disfrutar al mismo tiempo de una completa y variada oferta gastronómica en espacios diferenciados y para todos los gustos.
Mejorar la percepción y la experiencia turística del cliente
«Continuamos en la línea de mejorar las instalaciones que actualmente tenemos en funcionamiento. Queremos que la percepción del cliente cada día sea mejor, y es allí donde vamos a focalizar toda la atención. El año pasado realizamos un gran esfuerzo por asfaltar y acondicionar toda la zona de aparcamientos del Balneario, que es algo que se agradece mucho cuando hay nieve», señala el director del Balneario.
Así, la dirección del resort tiene interesantes proyectos para los próximos años, con la mejora continua de las instalaciones y apostando por la excelencia para consolidar el Balneario de Panticosa como un referente turístico -lúdico, deportivo y de salud-.
«Obviamente, los tiempos también vienen marcados por los recursos de los que se puede disponer, por lo que no siempre se puede ir a la velocidad a la que nos gustaría. Pero, al final, lo importante es no parar. Tener claro hacia dónde queremos ir, que es lo que queremos conseguir y seguir con paso firme hacia allí», concluye Jesús González.
Más información sobre el Balneario de Panticosa en ESTE ENLACE
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Sabiñánigo invierte 73.000 euros en mejoras en sus colegios públicos
- El Festival Folklórico de los Pirineos de Jaca, Medalla al Mérito Turístico
- El Curso Internacional de Defensa de Jaca aborda los conflictos como motor de cambio
- El Coronel Moreno asume el reto de consolidar la Ciudadela de Jaca como referente cultural
- Día de la Subdelegación de Defensa en Huesca