Muérdago y ciervos protagonizan la reapertura de la Ciudadela de Jaca, en un guiño a la ilusión

La Ciudadela de Jaca está a punto de volver a abrir sus puertas, y lo hará con muchas sorpresas. A pesar de las circunstancias, el Castillo de San Pedro recupera el espíritu de la Navidad. A partir de este fin de semana, la fortaleza hace un guiño a la ilusión con una decoración muy especial, el belén monumental, una entrañable y sorprendente exposición de juguetes antiguos y la vista puesta en grandes proyectos, como la recuperación de la iglesia original. Y además, el tradicional y mágico muérdago.

Mucha ilusión estas navidades, en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Mucha ilusión estas navidades, en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

En el contexto de la crisis sanitaria del coronavirus, que este año ha obligado al Patronato del Castillo de San Pedro a cerrar las puertas del monumento durante distintos periodos, la Ciudadela de Jaca se podrá volver a visitar desde el próximo 4 de diciembre. En esta ocasión, con más esfuerzo que nunca, el espíritu navideño invadirá todos los rincones de uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, Bien de Interés Cultural desde 1949 -la fortaleza fue levantada en el siglo XVI-.

Todo listo en el Castillo de San Pedro para despedir el año. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Todo listo en el Castillo de San Pedro para despedir el año. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Muérdago, Papá Noel y mucha ilusión

En estos momentos, se ultiman los detalles para que todo esté listo para el fin de semana. Se podrá cumplir con la tradición de besarse bajo el muérdago, dejar la carta para Papá Noel en su taller, fotografiarse junto a unos ciervos muy especiales recién llegados al Castillo de San Pedro -que no renos- y disfrutar del árbol de Navidad que se descubrirá en apenas 48 horas. Y recordar entrañables momentos de la infancia con los juguetes de antaño de Pedro Juanín, en el Salón Panadería.

Muérdago en la entrada de la Ciudadela, para cumplir todos los deseos y terminar bien el año. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Muérdago en la entrada de la Ciudadela, para cumplir todos los deseos y despedir el año. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Muchos recuerdos entrañables en la nueva exposición de la Ciudadela. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Muchos recuerdos entrañables en la nueva exposición de la Ciudadela. (FOTO: Rebeca Ruiz)

También se podrá disfrutar de las nuevas mejoras en el Patio de Armas y en el Palacio del Gobernador. Y, asimismo, visitar los museos de Miniaturas Militares y de la EMMOE, de Pequevisitas y de Ecociudadela o de la exposición fotográfica de Francisco Francés Torrontera sobre los GREIM.

Recuperación de la iglesia original

Por otra parte, el coronel Francisco Rubio, director de la Ciudadela de Jaca, trabaja ya en la recuperación de la iglesia original del Castillo de San Pedro (que estaba situada donde hoy se encuentra la Sala Burnao, antes del Patio de Armas, a la derecha del conjunto).

Se da la circunstancia de que la actual Capilla es un edificio posterior a la construcción original, levantada sobre el camposanto. Sin embargo, el lugar que ocupaba la iglesia original pasa, a menudo, desapercibido. La intención es poner en valor todo lo que se pueda de la estructura original, de la que se conservan arcadas, rejas y otros elementos, e intentar que vuelva a presentar el aspecto original.

Los cuarteles de Santa Orosia (iglesia original). A la derecha de la image, la capilla actual. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Los cuarteles de Santa Orosia (iglesia original). A la derecha de la imagen, la capilla actual. (FOTO: Rebeca Ruiz)

En definitiva, todo un mundo de música, colorido y, por supuesto, cultura e historia, aguarda al visitante estas navidades tras las puertas de la Ciudadela. Pero habrá que esperar al próximo viernes para descubrirlo…

Por Rebeca Ruiz

Un guiño a la ilusión en cada rincón de la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Un guiño a la ilusión en cada rincón de la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

ÚLTIMAS NOTICIAS: