La Ciudadela de Jaca muestra la realidad de los rescates de montaña de la Guardia Civil

La Ciudadela de Jaca muestra en la Sala Burnao, hasta el próximo 8 de diciembre, la realidad y el día a día de los rescates de montaña de la Guardia Civil. Cuando la ayuda viene del cielo es el título de la nueva propuesta cultural del Consorcio del Castillo de San Pedro de Jaca, que da a conocer el trabajo fotográfico del jaqués Francisco Francés Torrontera sobre la actividad de la Guardia Civil en el Pirineo Aragonés.

El director de la Ciudadela, el coronel Francisco Rubio, explica que se trata de «un trabajo fotográfico muy bueno», realizado entre 2018 y 2019, cuando Francés acompañó a la Guardia Civil de montaña -en distintos momentos- en su actividad habitual. La exposición -que ya se pudo contemplar en Benasque- llega ahora a Jaca y podrá visitarse con la entrada al Castillo de San Pedro, sin coste adicional.

De izquierda a derecha, Francisco Francés, Francisco Rubio y Ramón Campillo, durante la presentación de la exposición sobre los rescates de la Guardia Civil de montaña. (FOTO: Rebeca Ruiz)
De izquierda a derecha, Francisco Francés, Francisco Rubio y Ramón Campillo, durante la presentación de la exposición sobre los rescates de la Guardia Civil de montaña. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Un año y medio de trabajo mano a mano con el GREIM

«La exposición refleja un año y medio de trabajo colaborando con el GREIM, con la Unidad Aérea de Huesca -señala Francés-, en lo que es una actividad fundamental en el Pirineo: los rescates en montaña, tanto en época invernal como estival». Con ello, su objetivo -continúa el fotógrafo-, se ha centrado en «poner una imagen a esa noticia que, muchos fines de semana protagoniza los periódicos». Es decir, en dar un paso más, y mostrar la realidad y destacar todo el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de cada una de esas actuaciones en las que, en ocasiones, los profesionales de la Guardia Civil se llegan a jugar la vida. Todo ello, desde la experiencia de haber compartido en vivo muchas de estas intervenciones, integrándose dentro de los equipos de rescate.

Cuando la ayuda viene del cielo se puede contemplar en la Sala Burnao hasta el próximo 8 de diciembre. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Cuando la ayuda viene del cielo se puede contemplar en la Sala Burnao hasta el próximo 8 de diciembre. (FOTO: Rebeca Ruiz)

En la Sala Burnao, Francés muestra una selección de su extenso trabajo a través de 60 imágenes, tomadas en distintos rescates, en diferentes momentos y lugares del Pirineo Aragonés.

La desconocida labor de la Guardia Civil de montaña

«Es una labor -la de los GREIM de la Guardia Civil- muy poco conocida, abnegada, y con unos factores de riesgo muy altos que la gente desconoce por completo. Salimos a la montaña con esa seguridad de que, si pasa algo, me van a venir a buscar, y hay un gran desconocimiento acerca de qué es lo que se debe hacer y de los medios y recursos que implica el tener que ir a rescatar a alguien que haya tenido un problema en un momento determinado», explica Francés, poniendo en valor el trabajo desarrollado por los especialistas.

Una de las fotografías de Francés Torrontera que forman parte de la exposición sobre la Guardia Civil de montaña que se puede ver en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Una de las fotografías de Francés Torrontera que forman parte de la exposición sobre la Guardia Civil de montaña que se puede ver en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Nacido en Jaca, Francisco Francés Torrontera es redactor fotógrafo freelance para medios especializados en aeronáutica y defensa. Esta especialización le lleva, ya desde hace más de 20 años, a trabajar de manera constante con el Ejército y Guardia Civil en territorio nacional, así como en operaciones exteriores. Todos estos años de colaboración han dado como resultado cientos de artículos y de fotografías que retratan la labor diaria y silenciosa de los hombres y mujeres de las unidades con las que trabaja.

CUANDO LA AYUDA VIENE DEL CIELO, lo que hay detrás de los rescates en montaña

El responsable de los Grupos de Intervención de Rescata en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil a nivel nacional, el coronel Ramón Campillo del Río, ha estado presente, entre otros, en la presentación de la exposición. «No es sencillo incorporar un periodista en nuestros equipos, pero con Francisco Francés ha sido relativamente fácil. Lo ha sabido hacer muy bien y estamos encantados con el resultado del trabajo», explica el jefe de los GREIM.

Una de las fotografías de Francés Torrontera que forman parte de la exposición sobre la Guardia Civil de montaña que se puede ver en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Una de las fotografías de Francés Torrontera que forman parte de la exposición sobre la Guardia Civil de montaña que se puede ver en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Precisamente, la muestra busca reflejar la cara más desconocida de los rescates de montaña, la exposición continua de los especialistas a situaciones de peligro y todo lo que hay detrás de una intervención para lograr el mejor resultado posible. «Estamos preparados para minimizar ese riesgo, con el trabajo diario de preparación, planificación… Y, a ser posible, sabiendo detectar cuándo nos podemos enfrentar a una intervención complicada», señala Campillo del Río, recordando el peso específico que tiene el turismo activo en el desarrollo del Pirineo Aragonés. Y, del mismo modo, la importancia de la labor de la Guardia Civil de montaña para preservarlo.

Las dificultades para los GREIM en el contexto del Covid

En este sentido, los últimos meses tampoco han sido fáciles para los GREIM. «Para nosotros fue un poco duro el inicio de la temporada tras el confinamiento, porque el virus nos afectó a todos, y cuando la gente empezó a salir a la montaña teníamos que estar al cien por cien para dar el servicio que se necesitaba. Esos primeros meses conllevaban, además, una cierta dificultad ante el hecho de que podías ir a atender a alguien y esa atención tenía un factor de riesgo extra, que era el del Covid».

Actualmente, «estamos tomando todas las precauciones que sabemos tomar -frente a la pandemia-. Mientras haya alguien que pueda estar saliendo a la montaña, aunque nada más sean tres pastores, tenemos que estar preparados para intervenir», asegura Campillo.

La obra fotográfica de Francisco Francés Torrontera, sobre los rescates en montaña, en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Francisco Francés Torrontera)
La obra fotográfica de Francisco Francés Torrontera, sobre los rescates en montaña, en la Ciudadela de Jaca.

La importancia de la labor de la Guardia Civil y de otros profesionales de los rescates de montaña en el Pirineo Aragonés

Por eso, el autor de la exposición resalta la importancia del servicio de rescate en el Pirineo Aragonés: «Desde los valles más occidentales hasta la cumbre del Aneto, el GREIM y la Unidad Aérea de Huesca, ambos pertenecientes a la Guardia Civil, y los médicos y enfermeros del 061 de Servicio Aragonés de Salud ayudan a todo aquel que les necesita, ya sea en un barranco, en una pared o en la cima de un pico. Este trabajo que realizan desde el anonimato, con vocación de servicio y con grandes dosis de pasión se acompaña de unos riesgos que resultan desconocidos para los ajenos que sienten alivio cuando los ven acercarse», matiza Francés.

Fotografías de Francés Torrontera que forman parte de la exposición sobre los rescates de montaña que se puede ver en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Fotografías de Francés Torrontera que forman parte de la exposición sobre los rescates de montaña que se puede ver en la Ciudadela de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Cuando la ayuda viene del cielo se suma, de esta manera, a la agenda del Castillo de San Pedro. A pesar de que las próximas representaciones teatralizadas de La memoria de la piedra han tenido que aplazarse como consecuencia de evolución de la crisis sanitaria, la Ciudadela sigue teniendo sus puertas abiertas para que el visitante pueda disfrutar de sus instalaciones y de numerosas propuestas culturales, con todos los protocolos Covid y con todas las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: