Continuando con el calendario de actividades de la Sección de Montaña del Club Pirineísta Mayencos de Jaca, en la jornada de este sábado se han desplazado trece de sus miembros hasta Rodellar para hacer la espectacular ruta de las Fajas del Mascún Superior. Partiendo de la citada localidad, se pasaba primeramente por la cercana Cheto, para ir ascendiendo tomando altura sobre el barranco y sus entrañas, y entrar finalmente en una de las fajas, la Cornisa de Laña, a cuyo término se descendía al Saltador de las Lañas, un bellísimo rincón por el que se deslizan las aguas de este río, afluente del Alcanadre, en un lugar donde da comienzo su descenso practicando barranquismo.
En el barranco de Raisín, el camino por las fajas confluye con el GR 1
Seguidamente, se ascendía a otra de las fajas, la de Raisín, de apariencia imposible, y que se recorría hasta el barranco homónimo, donde nuestro camino confluye con el GR 1, que seguimos por la Faja del Mirador de Mascún hasta el despoblado de Otín, donde se desvía de nuestro camino, y que tras hacer una breve parada se continuaba la marcha, pasando por la zona donde están los dos famosos quejigos. A continuación, paulatinamente se abandonaban las espectaculares vistas sobre las formaciones calizas características de este barranco como la Cuca de Bellostas o la Ciudadela, descendiendo al lecho del barranco, que encontrábamos seco, y que se cruza en varias ocasiones hasta llegar a la surgencia del Mascún, bajo el vistoso Delfín en lo alto, dejando atrás también el arranque de la ferrata del Espolón de la Virgen.

El tránsito bajo los enormes paredones que el río ha labrado a través del tiempo se ve acompañado por la presencia de escaladores, que acuden a este lugar de renombre mundial
El tránsito bajo los enormes paredones que el río ha labrado a través del tiempo se ve acompañado por la presencia de escaladores, que acuden a este lugar de renombre mundial. Sólo queda ya ascender a Rodellar para dar por concluida esta espectacular ruta por las Fajas del Mascún Superior, habiendo recorrido una distancia superior a los 19 kilómetros en ocho horas y media, y con un desnivel acumulado total de 1200 m D+/-.
Por Chema Tapia. Montaña Mayencos.
Crónica completa en https://chematapia.blogspot.com/2020/03/fajas-del-mascun-superior-la-magia-de.html
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa despide un intenso fin de semana como epicentro de la alta competición de esquí de montaña
- La Guardia Civil auxilia a una esquiadora en Ansó y a un esquiador en los Baños de Panticosa
- ‘Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel’ continúa sorprendiendo con sus detalles
- Reconocimiento a las personas con nombre en aragonés para celebrar el Día de la Lengua Materna
- El circuito extremo Alpinultras arranca en Canfranc con la vista puesta en el Mundial 2025