Marcos Ramos vencía con autoridad en la Canfranc-Canfranc de 2020. El aragonés se imponía con un tiempo de 18:15:41, pulverizando sobradamente el récord de la 100K. Una carrera, la de este año, que ha vuelto a resultar todo un éxito, y que ha dejado, además, otros nombres propios para la historia.

Los cien kilómetros más largos del mundo no han decepcionado, una vez más. Y todo ello, a pesar de las limitaciones de la crisis sanitaria del coronavirus, que obligaba a la organización a realizar un importante esfuerzo y que llevaba a imponer algunas limitaciones. Entre ellas, ligeras modificaciones en el recorrido, salidas cronometradas y escalonadas, la cancelación de la Andada y la ausencia de público en la salida y meta.
A pesar de todo, la 100K, la 75K, la 45K y la 16K salían adelante y se convertían en todo un espectáculo. Y volvían a colocar Canfranc en el punto de mira del trail running. Este año, más que nunca, con algunos de los corredores más importantes del país entre los inscritos.
Los nombres propios de la Canfranc-Canfranc 2020, una carrera para hacer historia
El podio de la ultra 100K se completaba, tras Marcos Ramos, con Roberto Juan Herrera y Mario Rodríguez. Jaione Sasieta, Martha Corahua y Ana Raquel Campos eran las primeras mujeres en completar el exigente recorrido.
Jordi Gamito, Iban Aguirrezabala y Óscar Puyelo firmaban el triunfo en la 75K. En mujeres, se imponían, en la misma prueba, Silvia Trigueros, Leticia Bullido y Elisabeth Ríos.
Thibaut Baronian se hacía con la 45K. La segunda posición era para Samuel Dávila, completando el podio Miguel Heras. Oihana Kortazar lograba liderar el podio femenino, seguida por María Ordóñez y Eva Mesado.
En cuanto a la 16K, Antonio Martínez, Luis Alberto Hernando y Zago Didier se hacían con los primeros puestos de la categoría masculina. Y Servant Nadege, Sara Alonso y Gisela Carrión se imponían en el ranking femenino.
El Ejército de Tierra
Por otro lado, hay que destacar la actuación del Ejército de Tierra, cuya colaboración es esencial para el desarrollo de la carrera en todas las ediciones, a través de los efectivos de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales y el Galicia 64. Tanto en el ámbito de emergencias y sanitario, como en el apoyo logístico, su labor resulta fundamental.
En las siguientes imágenes, se puede ver a los equipos de desinfección del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña. Entre otras cuestiones, su labor ha consistido en desinfectar periódicamente diferentes puntos de uso colectivo, como las zonas de salida, meta y avituallamientos:
Clasificaciones completas, en este enlace.

Algunos MOMENTOS de la Canfranc-Canfranc 2020, una carrera que hace historia:




















La Canfranc-Canfranc, el evento deportivo del año en La Jacetania
De nuevo, la Canfranc-Canfranc se ha superado todas las expectativas y se ha convertido en el evento deportivo de año en La Jacetania y en uno de los más importantes de los pocos que se están celebrando, en este ámbito, a nivel nacional.
Y es que, los cien kilómetros más largos del mundo, como se conoce a esta prueba deportiva extrema por su dureza y su espectacularidad, se ha ganado, por méritos propios, un lugar entre el panorama internacional de las carreras de montaña (este año hubiera sido Copa del Mundo de no haberse suspendido el Mundial 2020). Y así ha vuelto a quedar de manifiesto. 800 corredores, más de 200 voluntarios y una organización impecable, con unos estrictos controles sanitarios y un estudiado plan de aplicación de los protocolos frente al Covid-19, han llevado a que la Canfranc-Canfranc vuelva a hacer historia.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca