Manifiesto en defensa del Pirineo Aragonés

La situación derivada de la evolución de la pandemia COVID está generando una serie de
decisiones marcadas por los criterios preventivos y sanitarios con el fin de contener y evitar la
mayor propagación del virus. Todos somos conscientes de la dificultad de tomar determinadas
decisiones y todos, y sobre todo el sector privado, ha hecho y está haciendo un esfuerzo ingente
en sostenerse y mantener puestos de trabajo, además de adaptarse a todas las nuevas normas
que van marcando los protocolos sanitarios, con inversiones importantes.
El sacrificio, esfuerzo y responsabilidad que desde las administraciones se pide a todos los
ciudadanos, independientemente de donde residan, y a todo el sector empresarial y autónomo,
creemos que está sobradamente demostrado y constatado desde el pasado mes de marzo en las
comarcas y territorios a los que representamos.
El Decreto de 18 de Diciembre de 2020, en el que el Gobierno de Aragón mantiene el
confinamiento perimetral provincial, motivado y argumentado por las restricciones de movilidad
derivadas de la crisis del COVID, ha supuesto para todo el sector turístico de las comarcas
pirenaicas y en especial para el de la nieve, un duro impacto, dado que, ante las iniciales
perspectivas de apertura provincial, las empresas habían comenzado ya a contratar personal, a
proveerse de material, y abastecerse en definitiva de todo aquello que les iba a permitir amortiguar
ligeramente los nulos o mínimos ingresos que hasta ahora habían dejado de obtener.
Como representantes de los territorios firmantes de este manifiesto y conocedores de la realidad
de esta zona, sabemos de la necesidad de mantener vivo el sector de la nieve y el turístico en
general porque es generador de empleo, dando trabajo directo a 1.300 personas y de forma
indirecta a 12.000, lo que supone para estas familias de trabajadores que se queden sin trabajos y
sin unos ingresos que les permiten afrontar el día a día de sus economías domésticas y seguir
viviendo en estas zonas. Este sector y sus trabajadores únicamente piden poder seguir trabajando
para poder seguir viviendo aquí y nosotros como administración pública tenemos el deber y el
compromiso moral de apoyar aquellas reivindicaciones que entendemos van dirigidas a intentar
conseguir una igualdad de oportunidades, siempre, pero en especial en el momento actual de
pandemia, para evitar que esa brecha entre zonas más pobladas y zonas menos pobladas siga
agrandándose.
Hay otros sectores en las zonas urbanas que están contando con ayudas y planes que, si bien no
cubren todas las pérdidas, están contribuyendo a dinamizar sectores como el comercial. En estas
zonas urbanas están los dos elementos: población y economías más diversificadas. En las zonas
rurales, no hay población y la economía es para mantener la población existente.
Ante esta situación nos dirigimos al Gobierno de España y al Gobierno de Aragón, como
administraciones competentes, para solicitar su apoyo para resistir el presente y preparar el futuro
y para solicitar:

  • Un Plan de Rescate con ayudas al sector turístico del Pirineo aragonés y su zona de
    influencia.
  • Un Plan de Rescate para los trabajadores del sector. Solicitamos en este sentido que se
    estudien aquellas fórmulas para que estos trabajadores temporales pudiesen acogerse a los
    ERTE’s empresariales, ayudas específicas o planes de empleos en colaboración con los
    ayuntamientos afectados, como la entidad que mejor conocer la realidad.
  • Solicitamos asimismo una reunión con el Presidente y Vicepresidente del Gobierno de
    Aragón para trasladarles la grave situación que atravesamos en esta parte del territorio aragonés.
    Entendemos que, tal y como se ha anunciado, si la situación epidemiológica mejorara, habrá
    fórmulas que, manteniendo siempre los protocolos sanitarias, podrían aprobarse para posibilitar la
    reactivación económica de todos los territorios de nieve y de sus áreas de influencia.
  • De igual modo solicitamos a la Delegada del Gobierno en Aragón una reunión para analizar
    cómo se pueden invertir en el sector de la nieve y turístico afectado los Fondos de Recuperación
    que el Estado va a destinar para todo el territorio español.

Pirineo Aragonés, a 21 de diciembre de 2020

Firmado por

Monserrat Castán Arnal, presidenta de la Comarca de la Jacetania

Marcel Iglesias Cuartero, presidente de la Comarca de la Ribagorza

Lourdes Arruebo de Lope, presidenta de la Comarca Alto Gállego

José Manuel Manzano Bielsa, presidente de la Comarca del Sobrarbe

Álvaro Salesa Puente, presidente de la Mancomunidad Valle Alto Aragón

ÚLTIMAS NOTICIAS: