Los presidentes comarcales de Huesca con territorio en Espacios Naturales Protegidos -entre ellos, las presidentas de La Jacetania y el Alto Gállego- han denunciado la «preocupante» situación de estos espacios, sobre todo en lo concerniente a los municipios afectados. Las comarcas exigen mejoras en la gestión y financiación de los ENP. Por ello, han pedido una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, tal y como informan en una nota de prensa.

Situación de los Espacios Naturales Protegidos
Los seis presidentes comarcales cuyo territorio se encuentra dentro de uno de los seis Espacios Naturales Protegidos de la provincia de Huesca (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural de Posets-Maladeta, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Parque Natural de Los Valles Occidentales, el Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel) han mantenido esta mañana un encuentro para hablar de la situación en que se encuentran estos espacios.
Los presidentes de Ribagorza (Marcel Iglesias), Sobrarbe (José Manuel Bielsa), Alto Gállego (Lourdes Arruebo), Jacetania (Montserrat Castán), Hoya de Huesca (Jesús Alfaro) y Somontano (Daniel Gracia) han acordado solicitar una reunión a Joaquín Olona, para plantear al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón «el malestar del territorio y sus alcaldes».
Los problemas de los Espacios Protegidos
Los seis presidentes comarcales coinciden «en la urgencia de solucionar todos los problemas de gestión y financiación de que adolecen estos espacios, pues contribuyen al desarrollo territorial y de las personas que viven en ellos, y, por tanto, son fundamentales para frenar la despoblación».
Por ello, plantean una serie de propuestas para mejorar la situación de los Espacios Naturales Protegidos, entre las que se encuentra «la exigencia de un presupuesto adecuado para cumplir los fines y esencia de los mismos, recuperando el fondo de 2 millones de euros que recibían los municipios con Espacios Naturales Protegidos como compensación por las afecciones y limitaciones de uso que sufren en su territorio y que recientemente se les ha retirado».
Asimismo, muestran su preocupación porque «no existe una política efectiva en la gestión forestal, lo que no facilita la continuación de la ganadería extensiva y el paisaje mosaico, elementos que son garantía de perdurabilidad de estos paisajes».
Promocionar y difundir de forma conjunta los Espacios Naturales Protegidos
En la reunión también se ha puesto sobre la mesa la necesidad de promocionar y difundir de forma conjunta los Espacios Naturales Protegidos a través de campañas de publicidad, «más necesarias que nunca en estos momentos», tal y como se ha hecho con otros sectores.
Por otra parte, los representantes de las seis comarcas afectadas han manifestado su total apoyo a la declaración emitida por los miembros de los Patronatos de los ENP aragoneses sobre el pasado presente y futuro de la gestión y financiación de dichos espacios.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tres nombres propios de la alta cocina ponen en valor la trucha y el esturión pirenaico en Cash Jaca
- CHA pide desbloquear la declaración de Paisaje Protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto
- El Sindicato Unificado de Policía pide más medios en Huesca ante el incremento de la criminalidad
- ‘Autocaravanas y Campers Todos Unidos Aragón’ retoma su labor «en apoyo del patrimonio»
- Laura Climente será la candidata de CHA a la Alcaldía de Jaca