El Palacio de Congresos acogía este viernes la puesta de largo del ciclo Lunas del Mundo, en el marco del Festival Folklórico de los Pirineos. La concejala Olvido Moratinos, junto a Carlos Juan y Joaquín Domínguez -Producciones ZZ-, responsables de la organización y la programación artística de Lunas del Mundo presentaban la edición de este año, que viene a recuperar «la filosofía con la que nació en 2001″. Es decir, complementar el Festival Folklórico de los Pirineos para poder acercarlo al público más joven.

Asimismo, se aprovechaba la ocasión para presentar el cartel de Lunas del Mundo 2019, diseñado por Sergio Lope, y en el que se ha rescatado el logo inicial de 2001.
Conciertos gratuitos en la Plaza de Biscós
Los conciertos de Lunas del Mundo, todos ellos gratuitos, arrancarán el jueves, 1 de agosto, y se prolongarán hasta el 4. Comenzarán a las 23.30 horas con Tryton Luna Folk de Jaca, la música country bluegrass del grupo de Wild Goose Chase Cloggers de EEUU; la percusión de los jacetanos Pirene Tam Tam y los tambores, marimbas y kayambas de Lumumba de Tanzania, que ofrecerá música con influencias indias, árabes y africanas.
La Sra. Tomasa ocupará el escenario de Lunas del Mundo el viernes, 2 de agosto, con su fusión de estilos -reggae, funk, rap, ritmos latinoamericanos y electrónica- y la voluntad de hacer bailar y disfrutar a todos los que se acerquen hasta la Plaza de Biscós. Una propuesta mestiza e innovadora compuesta por siete integrantes que llenan el escenario para sorprender y disfrutar, sin complejos, del ritmo y la música desenfadada. Antes, llegará la oportunidad de conocer la música colombiana profundamente impregnada de ritmos latinos, con cumbias y papayeras del Ballet las Américas de Colombia.

El sábado, 3 de agosto, será el turno de la mezcla de sones criollos del grupo Les Balisiers de Guadalupe. Su actuación dará paso a Nakany Kanté, polifacética artista originaria de Guinea Conakry, que apuesta por una fusión entre música mandinga y pop, con matices del flamenco y la música mediterránea. Desde su llegada a España ha participado en diversos proyectos -musicales pero también en cine y televisión- y ha publicado tres discos.
Se recupera la Gran Fiesta Final de los voluntarios
El domingo, 4 de agosto, tras el desfile final, la Plaza de Biscós se convertirá en el punto de encuentro de todos los grupos, voluntarios y asistentes a la 50 edición del Festival, que podrán disfrutar de la recuperada Fiesta Final. La parte musical vendrá de la mano de DJ Santoro y la actuación de Kamaleónicos, ambos de Jaca. Éstos últimos serán los encargados de cerrar el escenario de Lunas del Mundo con su fusion de funk, blues, reggae y rock, versionando temas imprescindibles de todos los tiempos.
Lunas del Mundo, el folklore reinventado
Lunas del Mundo nació en 2001 con la idea de ampliar el escaparate musical y cultural que ya ofrecía el Festival Folklórico, buscando las nuevas expresiones artísticas basadas en la fusión y en las influencias del folk, y abrir su programación a un público más joven. Con ese fin se puso en marcha una experiencia tan arriesgada como apasionante: invitar a los grupos que participaban en el festival a adaptar su repertorio tradicional para ofrecerlo a un público mayoritariamente juvenil.
Todos los conciertos son gratuitos y tendrán lugar en el escenario de la Plaza de Biscós a las 23.30 horas, excepto el del domingo, que se adelanta a las 22.30 horas.
PROGRAMACIÓN DE LUNAS DEL MUNDO
Jueves, 1 de agosto
23.30 horas: «TRYTON LUNA FOLK» (Jaca). «WILD GOOSE CHASE CLOGGERS» (USA). «PIRENE TAM TAM» (Jaca). «LUMUMBA» (Tanzania)
Viernes, 2 de agosto
23.30 horas: «BALLET LAS AMÉRICAS» (Colombia). «LA SRA. TOMASA»
Sábado 3, de agosto
23.30 horas: «LES BALISIERS» (Guadalupe-Francia). NAKANY KANTÉ
Domingo, 4 de agosto
22.30 horas: DJ SANTORO (Jaca). «KAMALEÓNICOS» (Jaca)
