Los jaqueses piden mejoras en parques y alumbrado y más zonas para perros a través de los presupuestos participativos

img-20161002-wa0002
Zona de suelta de perros controlada al comienzo del Paseo de la Cantera.

El proceso sobre los presupuestos participativos continúa adelante. A partir del próximo día 20, se celebrará la asamblea ciudadana en la que se estudiará la viabilidad de las propuestas presentadas por los vecinos de Jaca. Posteriormente, tendrá lugar una nueva reunión del consejo de Participación donde se decidirá la priorización de las propuestas. Una vez concluido el plazo, 17 ciudadanos han presentado veintiocho 28 propuestas que ya se están analizando por los servicios técnicos. Las demandas de los jacetanos afectan a temas urbanísticos y a servicios municipales. Entre las propuestas ciudadanas destacan la mejora de zonas infantiles, zonas verdes para uso de perros, alumbrado público en la subida a Rapitán y en otras vías urbanas y caminos de acceso a pueblos, mejora del escenario y del auditorio del Palacio de Congresos, mejora de la red semafórica, mejora del paseo de la Constitución, habilitar locales para ensayos de gente joven o la ampliación del horario de la piscina municipal. El análisis de la viabilidad comenzará por tener en cuenta si las iniciativas corresponden al capítulo de inversiones y si se pueden incluir en capítulos apropiados del presupuesto municipal. Mediante esta vía participativa se podrá presupuestar casi medio millón de euros, es decir, el 20% de la inversión municipal. Para 2017, el consistorio municipal da la voz a los jacetanos para poder decidir el destino de más de 480.000 euros del Presupuesto Municipal que se dedicará a realizar inversiones, de acuerdo con las prioridades que marquen los ciudadanos de Jaca.
Mediante este compromiso, la elaboración de los próximos Presupuestos, la herramienta más importante con que cuenta la gestión municipal en la ciudad, contemplarán en casi medio millón de euros las preferencias de los ciudadanos para realizar sus inversiones durante el ejercicio de 2017.
El Ayuntamiento de Jaca ya celebró la primera reunión para tratar los Presupuestos Participativos, a la que acudieron representantes de las principales asociaciones ciudadanas pertenecientes a diferentes ámbitos de la sociedad jaquesa: cultura, deporte, comercio, empresa, política, ocio, juventud, etcétera. Ahora se han terminado de recoger las propuestas vecinales, cuyo plazo de presentación ya concluyó el mes pasado.
Los Presupuestos Participativos constituyen una forma abierta de participación de los ciudadanos en la gestión pública de la ciudad. Con esta fórmula, los vecinos pueden marcar sus prioridades en la elaboración del Presupuesto Municipal que será el que determine, a su vez, la gestión política del ayuntamiento.
Los presupuestos participativos convierten a los ciudadanos en agentes activos y protagonistas de una parte importante de la vida pública, haciendo que dejen de ser meros observadores de los acontecimientos que pasan a su alrededor, influyendo en las decisiones que se toman en su entorno más cercano y que afectan directamente a su vida como vecinos de su comunidad.
Con la activación y desarrollo de unos presupuestos participativos, se fomenta la reflexión social y la solidaridad, además de mejorar la comunicación entre la administración local y la ciudadanía. Este método promueve que las soluciones a los problemas comunes se busquen entre todos, logrando una mayor transparencia y eficacia en la política local.
Los Presupuestos Participativos son uno de los pilares fundamentales de la participación ciudadana, una de sus principales razones de ser que le dan sentido en el ámbito de la gestión pública. Si no se realizan unos presupuestos participativos, la participación ciudadana se queda en una inútil quimera llena de buenas intenciones pero sin ninguna efectividad ni autenticidad, es decir, vacía de contenido.
Según se puso de manifiesto en la primera reunión, a la que asistieron casi 30 personas, los presupuestos participativos conciernen a las inversiones que plantea, programa, presupuesta y ejecuta el ayuntamiento de la ciudad. Esas inversiones afectan directamente a las condiciones de vida de los vecinos, repercutiendo en la calidad de vida que disfrutan como ciudadanos. Las inversiones que realiza el ayuntamiento son obras, que pueden ser nuevas o de mantenimiento de lo que ya hay. Por ejemplo, puede tratarse de construir un parque nuevo o de peatonalizar una calle que ya existe; puede construirse un pabellón deportivo, una planta potabilizadora o pueden reurbanizarse varias calles de un barrio para mejorar el tráfico y otras condiciones de vida de los vecinos. Además de las obras, las inversiones municipales también pueden ser adquisiciones del ayuntamiento, que se denominan “permanentes”, pudiendo tratarse de comprar un vehículo, un contenedor de residuos o cualquier otro elemento urbano.