Los Cursos de Verano de Unizar convierten por una semana los valles del Pirineo en aulas al aire libre

Los Cursos de Verano de Unizar convierten por una semana los valles del Pirineo en aulas al aire libre. Mamíferos del Pirineo alcanza las 10 ediciones y viaja hasta la Selva de Oza, la Canal de Berdún o el Boalar de Jaca. En la agenda de eventos de Jaca, este miércoles, a las 19.00 horas, diálogo con la escritora Marta Sanz en la Residencia Universitaria. Y el viernes (19.00 horas) proyección de Carrasca, una road movie documental de autor en Aragón en el Palacio de Congresos.

Mamíferos Pirineo2.jpeg
Los Cursos de Verano de Unizar convierten por una semana los valles del Pirineo en aulas al aire libre.

Mamíferos del Pirineo en la Selva de Oza, la Canal de Berdún o el Boalar de Jaca

Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, que celebran este año su 95ª edición, encaran su segundo tramo trasladando sus aulas a un entorno natural tan rico y diverso como los valles pirenaicos. Así, el curso Mamíferos del Pirineo, que alcanza las 10 ediciones (quedándose, cada año, sin plazas disponibles) se celebra hasta el 22 de julio en ubicaciones como la Selva de Oza, la Canal de Berdún o el Boalar de Jaca.

«Es un curso especial porque se desarrolla principalmente en el campo. Intentamos dar un repaso a la riqueza en especies de mamíferos del Pirineo de la mano de especialistas. Se aprenden métodos de estudio y seguimiento, a estructurar grupos y diferenciarlos… Es una iniciación a la mastozoología y en la conservación de la biodiversidad esto también es importante, así como hacer un esfuerzo de divulgación para el gran público«, según explica Juan Herrero, coordinador del curso junto a Jesús Martínez.

Los Cursos de Verano de Unizar convierten por una semana los valles del Pirineo en aulas al aire libre

El programa semanal para de los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza se completa con títulos tan diversos como Física del UniversoImpacto de las sentencias del TJUE en los ordenamientos laborales español e italiano o Panorama de la narrativa española contemporánea (1975-2020): aproximación teórica, textos, aplicaciones didácticas, que se imparten en Jaca hasta el 20 de julio.

Almacenamiento energético y visitas al Museo de las Momias de Quinto

En Zaragoza y hasta el este miércoles tiene lugar el seminario ISS on Energy Storage Systems: New Developments and Directions, centrado en sistemas de almacenaje de energía, y en el Museo de las Momias de Quinto se ofrece la tercera edición del Curso-taller de antropología física y paleopatología en restos óseos y momificados.

Esta propuesta combina contenido teórico y práctico y tiene como meta un acercamiento al Museo de Momias de Quinto, el primero en España de estas características, a través de visitas guiadas a las instalaciones y de una exposición de la metodología de conservación preventiva realizada por el Instituto de Estudios Científicos en Momias (IECIM).

Literatura y cine en las actividades paralelas en Jaca

Más allá de lo lectivo, el programa semanal de los Cursos de Verano se completa con dos actividades paralelas. Por un lado, este miércoles, 20 de julio, a las 19.00 horas en la sala de conferencias de la Residencia Universitaria de Jaca tendrá lugar un diálogo con la escritora Marta Sanz, que conversará con Ramón Acín y María Ángeles Naval.

El próximo viernes, 22 de julio, también a las 19.00 horas, pero en el auditorio del Palacio de Congresos de Jaca, se proyectará el documental Carrasca. La proyección, en un acto titulado Carrasca, una road movie documental de autor en Aragón, se completará con un coloquio entre Alejandro Cortés, director del filme, y Teresa Ramón, su protagonista.

De cara a la próxima semana, con la que finalizará la convocatoria de julio de estos cursos, el programa incluye títulos como El órgano ibérico y la voz humana: Instrumentos de aire y emociónProfundización en Mindfulness o Trastornos de conducta alimentaria: Una epidemia en la pandemia.

Para los títulos que aún dispongan de plazas libres, las inscripciones pueden formalizarse en la web de los Cursos Extraordinarios.

Cuenta atrás para los Cursos de Español como Lengua Extranjera

Tras ofrecer su nutrida programación del mes de julio en ramas tan diversas como Arte y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Educación e Ingeniería y Arquitectura, los Cursos Extraordinarios cederán el protagonismo a los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE), que dirige Vicente Lagüéns, y que acogen cada temporada en Jaca a un alumnado de más de veinte nacionalidades.

Asimismo, se organizan los Cursos de Formación de Profesores ELE, orientados a alumnos españoles y extranjeros que quieren formarse como profesores de español para extranjeros, algo que asegura la práctica lingüística y la convivencia entre asistentes de distintas nacionalidades y orígenes culturales. La matrícula está abierta en la web cursosdeespanol.unizar.es

ÚLTIMAS NOTICIAS: