Llega San Cristóbal y, como cada año por estas fechas, los conductores tienen una cita con su patrón. En esta ocasión, el Jacetania’s Classic Cars reunía más de 30 vehículos que conquistaban el corazón de Jaca y de todos los que la visitan estos días. Una ciudad, sin duda, con alma de clásico, como quedó demostrado ayer con la expectación que despertaron estos vehículos de colección.


Este año, el club llegaba con novedades. Un Opel GT, uno de los deportivos más destacados de las décadas de 1970 y 80 y un par de Simca 1000, incluida una versión Rally, uno de los coches más populares entre 1961 y 1978 en Europa, y un Renault 5 Turbo, que se han unido a los ya conocidos Renault Alpine, Seat 600, Seat 127, Mini Cooper, Seat 124 Sport 1600, Citroën 2CV, Seat 850, Volkswagen Golf, Volkswagen Escarabajo, Seat 124,… La familia de los clásicos crece y esta vez, incluso, adoptaba un sidecar.
EL JACETANIA’S CLASSIC CARS VUELVE A LAS CALLES CON MOTIVO DE SAN CRISTÓBAL
El Jacetania’s Classic Cars celebraba San Cristóbal este sábado con una exhibición por las calles de la ciudad previo paso, como es tradicional, en la ermita del patrón de los conductores, en el Llano de la Victoria.
Hay que recordar que el Jacetania’s Classic Cars se ha consolidado en un tiempo récord, con un crecimiento que en apenas un año lo ha posicionado, con sus más de cien socios -el 30 por ciento de ellos, mujeres- en uno de los clubes automovilísticos más relevantes de Aragón. Junto a Las Pistonadas de fin de año, la salida de San Cristóbal es, sin duda, el clásico de los clásicos. No obstante, aunque son las dos citas clave para la agrupación, porque son las que le ofrecen más visibilidad, el club organiza salidas prácticamente durante todo el año -principalmente, cuando hace buen tiempo-.








































SAN CRISTÓBAL, PATRÓN DE LOS CONDUCTORES
SAN CRISTÓBAL, PATRÓN DE LOS CONDUCTORES. Hace muchos años, cuando era un problema atravesar los ríos por falta de puentes, uno de los oficios más populares era el de porteador. Un trabajo que consistía en transportar a la gente de una orilla a otra. Ese era el oficio de Reprobus, un cananita de 2,3 metros de altura. Su leyenda cuenta que un buen día un niño pequeño le pidió que le hiciera cruzar el río.
Durante la travesía, el río creció y el niño parecía tan pesado como el plomo, hasta tal punto que Cristóbal apenas lo podía llevar y se encontraba con una gran dificultad. Cuando finalmente alcanzó el otro lado, le dijo al niño: «Tú me has puesto en el mayor peligro. No creo ni que el mundo entero sea tan pesado en mis hombros como lo has sido tú». Y el chico respondió: «Tú no solo has tenido en tus hombros el peso del mundo, sino al hombre que lo creó. Yo soy Cristo, tu rey, a quien tú has servido en este oficio».
Desde ese momento fue conocido como Christophoros o portador de Cristo y, finalmente, como San Cristóbal. Hoy San Cristóbal es un santo muy popular, venerado como uno de los catorce santos auxiliadores. En España ha sido el patrón de los arrieros. Luego, de los camioneros. Y hoy, de todos los conductores en general. Su figura es una representación de la conciencia de responsabilidad de cualquier persona que se pone al volante.
Por Rebeca Ruiz. FOTOS: JACETANIA EXPRESS/Jacetania’s Classic Cars

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda