Los alumnos del Centro de Adultos Jacetania visitan el Laboratorio Subterráneo de Canfranc

Los alumnos del Centro de Adultos Jacetania visitan el Laboratorio Subterráneo de Canfranc
Los alumnos del Centro de Adultos Jacetania visitan el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

El Centro de Adultos Jacetania realizaba el pasado viernes la última actividad complementaria del curso académico 2021-22, consistente en la visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), a la Estación Internacional y a la Cueva de las Güixas en Villanúa.

Del Laboratorio Subterráneo de Canfranc a las cuevas de Villanúa

50 personas, entre alumnado y profesorado, visitaban finalmente el laboratorio subterráneo tras dos años sin poder hacerlo por la pandemia. En la sala de divulgación ubicada en la Casa de los Abetos, disfrutaban de una amena charla donde donde les descubrían en qué iba a consistir la visita y todos los proyectos de investigación que se están llevando a cabo en el laboratorio a día de hoy y en qué consisten.

Los alumnos del Centro de Adultos Jacetania visitan el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
Los alumnos del Centro de Adultos Jacetania visitan el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
Los alumnos del Centro de Adultos Jacetania visitan el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

«Las galerías para experimentos del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) están excavadas en la roca a 800 metros de profundidad, debajo de la Montaña del Tobazo en la vertiente española de los Pirineos Aragoneses. La montaña filtra la radiación cósmica creando el silencio cósmico necesario para la investigación de sucesos naturales particulares, como son la colisión con un átomo de neutrinos provenientes del cosmos o con partículas de la invisible materia oscura. Ellas forman el 85% de la masa del Universo, están alrededor de nosotros pero no sabemos lo que son», recuerdan los responsables del Centro de Adultos Jacetania.

«Tras la instructiva charla teórica, nos acercamos a ver las instalaciones in situ, destacando las dos salas experimentales en las cuales se distribuyen los diferentes experimentos. Muy interesante y altamente recomendable. Un gran desconocido», añaden las mismas fuentes.

Visita a la Estación Internacional

De allí, los participantes en la salida se trasladaron a la Estación Internacional de Ferrocarril, donde realizaron una visita guiada histórica a los exteriores de las estaciones ferroviarias. Conocieron de primera mano y a través de su guía «las increíbles historias que se vivieron entre sus muros durante la Segunda Guerra Mundial, siendo un escenario decisivo como punto de paso de oro, personas que huían de la guerra, contrabando o espionaje. Nuevamente, muy interesante y amena», señalan.

El viaje continuaba tras reponer fuerzas: «Tras disfrutar de una estupenda comida en el restaurante Ara, nos trasladamos a Villanúa para hacer una vista guiada a la Cueva de las Güixas, donde, poco a poco, el agua ha ido configurando un espectacular escenario subterráneo, adornándolo con estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas… Un lugar mágico, utilizado por las brujas para celebrar sus aquelarres».

El balance no ha podido ser más positivo y la actividad ha resultado un éxito, lo que se ha traducido en la «satisfacción generalizada de los asistentes, que mostraron sus ganas de repetir en nuestras próximas actividades extraescolares y complementarias. Un día estupendo», concluyen sus organizadores.

coarasa

ÚLTIMAS NOTICIAS: