Las ventajas de la vida en el campo y el huerto de autoconsumo, a debate en Borau

Las ventajas de la vida en el campo y del consumo de proximidad, a debate en Borau
Las ventajas de la vida en el campo y del consumo de proximidad, a debate en Borau.

Respiramos verano de nuevo, y el pasar de las estaciones nos trae nuevas aventuras y aprendizajes con estos días largos y calurosos. Es el momento de acercaros nuevas reflexiones y de compartir nuevas experiencias que tendrán como escenario Borau, con el trasfondo del huerto de autoconsumo como la excusa perfecta para reducir nuestra huella de carbono. Y de hablar de las ventajas que tiene la vida en el campo en una nueva entrega de las Jornadas de Educación Ambiental.

II Jornadas de Educación Ambiental de Borau

La unión hace la fuerza, y de los microproyectos de autoconsumo como la huerta local , nacen estas II Jornadas de Educación Ambiental puestas en marcha gracias al trabajo colaborativo de Ojos Pirenaicos con Paula Sanz y Gema Gimeno. Los tres somos vecinos y emprendedores afincados en la Villa de Borau, y junto con el Ayuntamiento, hemos decidido apostar por este programa de experiencias sobre «cercanía e iniciación», como a nosotros nos gusta llamarlas. 

Este proyecto toma como eje los conocimientos tradicionales de la producción y el consumo como base de la biodiversidad del entorno rural, y es el huerto su principal aliado, haciendo de este pequeño rincón del Pirineo y del Parque natural de los Valles Occidentales el escenario ideal.

Las Jornadas de Educación ambiental dan continuidad al proyecto Cultivando en autonomía

Estas jornadas servirán de continuidad al proyecto realizado el pasado año bajo el paraguas Cultivando en autonomía, que realizado gracias a estas ayudas de la DPH tuvo una buena acogida por parte de todos los participantes y actores involucrados en ellas en 2021.

Es tiempo de volver al contacto directo con la tierra. Una tierra que merece la pena cultivar, aunque solo sea por el propio aprendizaje. Apostar por el huerto de autoconsumo es proyectar de forma educativa en una herramienta que nos permita compartir y  promover su uso social , beneficiándonos de una vida más saludable.

Desde el colectivo de personas que formamos este pequeño proyecto apoyado por el Ayuntamiento de Borau, apostamos por fomentar una serie de actividades enmarcadas en dos fines de semana de primavera y otoño, que pretenden acercar desde el respeto a entidades, habitantes, iniciativas y localidades. Y así, poder poner en marcha este programa de actividades, talleres y experiencias en torno a la Educación Ambiental: Sembrar, crecer y recolectar.

Otro de los objetivos  de este programa, y no menos importante, es promocionar los proyectos locales de autoempleo y ecoturismo materializados en el desarrollo turístico de nuestro territorio, como el Mirador del Pirineo.

Compartiendo soluciones

Además, durante los dos fines de semana, podremos disfrutar de la exposición Compartiendo soluciones, acercando casos reales de adaptación al cambio climático en España contados por sus propios protagonistas. 30 iniciativas de adaptación al cambio climático con diferentes  materiales sobre cada una de ellas en diversos formatos (relato, vídeo-reportaje, trailer y paneles).

Queremos dar un escenario a los principales residentes en la propia localidad de Borau y alrededores, conocedores de la zona y protagonistas del paisaje rural y su entorno. Y, por supuesto, nos encantaría que todos os animárais a participar en estas actividades gratuitas.

En los siguientes enlaces tienes más información de los talleres y experiencias programadas, todas ellas bajo inscripción previa:

Más información sobre las actividades de junio, en ESTE ENLACE

Más información sobre las actividades de octubre, en ESTE ENLACE

Por David Ruiz de Gopegui/Ojos Pirenaicos (texto y fotos)

Una mirada al Pirineo es una idea original de Jacetania Express, donde, de la mano de David Ruiz de Gopegui, pretendemos acercar rincones y miradas diferentes de este nuestro Pirineo a todos los lectores, invitando siempre a la reflexión y al respeto por el medio natural que nos rodea.

ÚLTIMAS NOTICIAS: