
Una representación del Comité de Empresa del Túnel del Somport se reunirá el próximo 16 de marzo con el director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la propia sede ministerial, «para explicar la situación actual de la plantilla del túnel y sobre todo de los vehículos de emergencia».
Así lo anuncian los representantes de los trabajadores, que recuerdan que «la mayoría de estos vehículos están obsoletos y ante una emergencia de envergadura podrían no proporcionar las prestaciones necesarias para solucionarla».
El Comité de Empresa asegura que «las personas trabajadoras que tienen que hacer uso a diario de los mismos -en referencia a los vehículos- llevan años denunciando esta situación sin obtener respuesta alguna».
Problemas que requieren una solución de «urgencia»
Entre las reivindicaciones del Comité de Empresa al Ministerio de Transporte se encuentra la solicitud de la renovación de ese parque de vehículos. El comité advierte de que «es conocedor de que no corresponde solo al Gobierno de España solucionar esta situación, sino al consorcio de los dos países que comunica el túnel». Pero considera «relevante al menos que desde la parte española se advierta de la urgencia en solucionar ese grave problema».
Asimismo, los trabajadores del Túnel de Somport esperan «que no sea después de una catástrofe cuando se tomen medidas, sino que se tomen con antelación y las eviten».
Por otra parte, el Comité de Empresa también ha explicado que «se han empezado las negociaciones con dirección de Matinsa para acordar un pacto de empresa que mejore las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Túnel del Somport». En este sentido, ya se ha fijado una reunión que está previsto que se celebre el próximo 29 de marzo.
Estas reuniones son consecuencia de las denuncias que hicieron públicas los trabajadores del Túnel de Somport hace algunas semanas, donde alertaban de «posibles problemas de seguridad para usuarios y trabajadores».
Comunicado íntegro del Comité de Empresa del Túnel de Somport
El comité de empresa del Túnel de Somport alerta de
posibles problemas de seguridad para usuarios y trabajadores por diversos
incumplimientos a raíz de la llegada de la actual empresa explotadora Matinsa.
Denuncia además la falta de diálogo con la empresa que incumple de forma reiterada
el convenio colectivo y que no deja otra opción a la plantilla que recurrir a la Justicia
para reclamar sus derechos y a la Inspección de Trabajo.
Un ejemplo de ello es que los 30 agentes de primera intervención que garantizan la
seguridad del túnel y sus usuarios, han ganado recientemente una sentencia en los
Juzgado de lo Social de Huesca que reconoce el pago de un plus de peligrosidad. La
sentencia ha sido recurrida por la empresa lo que supone una dilación del pago de este
complemento que justifica su labor.Los agentes tienen una alta cualificación y reciben de forma anual formación para
intervenir en incendios, accidentes de tráfico, actuaciones sanitarias de primera
intervención, y de riesgo NRBQ (nuclear, radiactivo, biológico y químico ); así como de
apoyo psicológico y triaje en accidentes con víctimas múltiples, entre otras.
La labor de estos profesionales es muy importante en materia de seguridad. Tanto
agentes como los coordinadores realizan diariamente una labor de prevención en el
chequeo y control de vehículos pesados que previene y minimiza posibles incidentes
dentro de las instalaciones y que se realiza a pie de carretera.El Comité de empresa denuncia que Matinsa tampoco cumple con los servicios mínimos
de explotación reflejados en la licitación y en el Plan de Intervención y Seguridad en
ocasiones, ni con el servicio de mantenimiento presencial obligatorio por falta de
personal. También se vienen obviando en muchos casos los protocolos de seguridad.
Por otro lado, los vehículos y material para trabajos de emergencias están averiados,
obsoletos y carecen de medios esenciales de seguridad y ergonomía. Hay vehículos
como el camión plataforma pasado de kilos que se rectifica para pasar la ITV
desmontando partes del mismo. Además Matinsa estuvo más de seis meses sin cumplir
con el número de empleados mínimos que marca el pliego de explotación.En materia laboral tampoco refleja la subida del convenio de construcción de la
Por Comité de Empresa del Túnel de Somport
provincia de Huesca; Coordinadores; agentes de primera intervención, operadores de
consola o controladores cobran por debajo de las tablas establecidas en dicho el
Convenio. Las de guardias presenciales se realizan con teléfonos personales y se exige
estar a 30 kilómetros del centro de trabajo y llegar en menos de 30 minutos si se les activa,
y que generan problemas de movilidad, conciliación y descanso de los agentes. Los
Equipos de Protección Individual (EPIS) no se envían a revisar ni a testear.
La actitud de la empresa es inadmisible ya que tras las denuncias ha amenazado con
despides e incluso ha acusado a los trabajadores, sin ninguna prueba, de sabotaje por
la avería de un camión de bomberos.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo