
Técnicos de Protección Civil del Gobierno de Aragón han impartido hoy en Sallent de Gállego una sesión dirigida a autoridades, afectados y organismos intervinientes sobre cómo actuar en caso de rotura o funcionamiento incorrecto de las presas.
Planes de emergencia en La Sarra y Respomuso
Las presas de La Sarra y Respomuso han concluido el proceso de implantación de sus planes de emergencia con una jornada de divulgación celebrada esta mañana en Sallent de Gállego a cargo de técnicos del servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón. En la sesión, a la que han asistido la delegada del Gobierno de Aragón en Huesca, Carmen Luesma, y el alcalde de Sallent, Jesús Gericó, han participado también técnicos de Subdelegación del Gobierno en Huesca, Confederación Hidrográfica del Ebro y la empresa Acciona, titular de ambas infraestructuras.
Tanto La Sarra como Respomuso están clasificadas como presas de Categoría A según los criterios de la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones. Ello les obliga a elaborar un plan de emergencia propio que garantice el máximo nivel de seguridad, puesto que su rotura o funcionamiento incorrecto puede afectar gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales o producir daños materiales o medio ambientales muy importantes.
Las presas de REspomuso y La SArra, Dos construcciones de de mediados del siglo XX
De esta manera, estas dos construcciones de mediados del siglo XX han adaptado sus medios, recursos y procedimientos a las necesidades actuales cumpliendo así con la normativa vigente. El objetivo es proteger a las personas y los bienes ante un riesgo grave de inundación y sus planes de emergencia establecen los recursos humanos y materiales necesarios para controlar la seguridad de la presa, así como los mecanismos de aviso a la población en caso de riesgo de rotura o funcionamiento incorrecto.
Entre las medidas implantadas, se ha dotado a las presas de suministro eléctrico, videovigilancia y mecanismos de auscultación, así como de sistemas de comunicación con la sala de emergencias y los órganos de protección civil públicos. Además, se ha instalado un sistema de aviso a la población con dos sirenas ubicadas en La Sarra y Sallent de Gállego.
Divulgación a la población
El objetivo del Plan de Emergencia de una presa es mejorar la seguridad e informar a la población de cómo actuar ante un eventual riesgo por inundación, ya que su actuación ante una situación de emergencia influye en la seguridad de todos.
La sesión de hoy ha estado dirigida especialmente a las autoridades locales, afectados y organismos intervinientes en caso de rotura o avería grave de alguna de las presas. El jefe de la sección de Planificación del Servicio de Seguridad y Protección Civil, Ángel Godina, ha presentado los planes de emergencia y los elementos de seguridad de las presas y, posteriormente, se han repartido planos de posibles zonas inundables y folletos informativos para la población que recogen las pautas de actuación en caso de emergencia.

Entre otros, se ha convocado a la Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Bomberos de la Diputación Provincial de Huesca, Bomberos Forestales y Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, Instituto Aragonés del Agua, Federación Aragonesa de Montañismo, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil y trabajadores sociales de la Comarca de Alto Gállego, AEMET y 061.
Avisos en caso de emergencia
En caso de problema grave que requiera la evacuación de las áreas susceptibles de ser inundadas, se avisará a la población con los medios ordinarios como emisoras de radio o megafonía.
Si la rotura es inminente se activarán las sirenas de aviso a la población: la señal de alarma tendrá una duración total de tres minutos y consiste en la repetición de ciclos de dos segundos cada uno. Cuando el peligro haya pasado, se emitirá un sonido constante de 30 segundos, que indicará la vuelta a la normalidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo