La Fundación Plena Inclusión, con la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón -a través de la Dirección General de Política Lingüística- y del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, ha publicado la adaptación en lectura fácil del segundo libro de La vida de Pedro Saputo en versión trilingüe (castellano, aragonés y catalán de Aragón) y disponible online.
Se trata de la primera obra de literatura clásica aragonesa que se adapta a lectura fácil, dentro de un proyecto que plantea la edición de cuatro libros en formato físico y digital, traducido a las tres lenguas que de Aragón.
La vida de Pedro Saputo contiene viñetas de cómic dibujada por jóvenes con discapacidad intelectual
Los textos se acompañan de imágenes, fotografías y viñetas de cómic (todas ellas dibujadas por jóvenes con discapacidad intelectual), así como de códigos QR que complementan el contenido con información turística, definiciones de términos y expresiones y la explicación de tradiciones de los diferentes lugares y localidades en los que transcurre la obra.
El proyecto plantea, además, una segunda fase en la que se concibe la creación de una ruta turística universalmente accesible sobre Pedro Saputo por las localidades y paisajes que sirven de escenario a la novela.
En el proceso han participado dieciséis personas con discapacidad intelectual que, atendidas por Plena Inclusión Aragón, han trabajado junto a compañeros y compañeras de las entidades Valentia, Adispaz y Atadi, en la adaptación del segundo de los cuatro volúmenes en los que también se dividió la obra original del turolense Braulio Foz.
La vida de Pedro Saputo
La vida de Pedro Saputo es una obra que ha gozado de gran éxito y ha influenciado a autores posteriores, llegando incluso al cine. Es una novela atípica, que reproduce modelos de la picaresca del Siglo de Oro, como el hecho de nutrirse de materiales folclóricos, en un momento en que comenzaba a alborear la literatura realista. Se escribió en castellano, aunque abundan los aragonesismos y presenta incluso algunos pasajes completos en lengua aragonesa.
La lectura fácil nace para ayudar a las personas con dificultades cognitivas a entender de forma más sencilla los textos administrativos, pero también permite acercar la cultura e historia a las personas con discapacidad intelectual.

Descarga en aragonés en ESTE ENLACE
Descarga en catalán en ESTE ENLACE

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda