
El Instituto de Formación Agroambiental de Jaca propone un ciclo de conferencias con expertos de renombre como parte de la conmemoración de su 50 aniversario. Se
impartirán los próximos días 3, 10 y 24 de febrero, y están abiertas al alumnado del centro y trabajadores del sector.
50 aniversario del IFA de Jaca
El Instituto de Formación Agroambiental de Jaca, con motivo de su 50 aniversario, ha diseñado una serie de conferencias abiertas al alumnado del centro y trabajadores del sector. Las charlas, repartidas a lo largo del mes febrero, serán impartidas por expertos investigadores de Aragón y Cataluña.
Miguel Serrano, director del centro, ha expresado su «satisfacción por la nueva etapa que ha abierto este aniversario, con un nuevo equipo con ilusión y energía para afrontar nuevos retos formativos que preparen a los alumnos para un mercado laboral que se sitúa en el medio rural. Este instituto siempre se ha caracterizado por dar una formación eminentemente práctica. Queremos seguir en esta línea, trayendo a personas con amplia experiencia en nuestro campo de conocimiento para que alienten a nuestros alumnos a buscar su futuro en el medio natural».



Programa de ponencias en el IFA de Jaca
Las ponencias se dividirán en tres temáticas diferentes, una por día, y en horario de 9.00 a 13.30 horas. La primera charla se centra en la salud de los árboles y su capacidad de
resiliencia ante el eminente cambio climático, con investigadores de la talla de Ignacio Piedrafita, de la Asociación Española de Arboricultura; Jordi Vayreda, del Centro de
Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF); Jonás Oliva, de la Universidad de Lérida; o Jesús Camarero, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC).
El 10 de febrero será la segunda jornada, cuyo tema central será la gestión del agua. La primera charla se centrará en los recursos hídricos de la Comarca de la Jacetania, desde la nueva perspectiva en la que sitúa a la sociedad el cambio climático. Después, el profesor José Manuel Nicolau, del Campus de Huesca, hablará del papel de los bosques en el ciclo del agua. Cerrará la jornada el profesor de la Universidad de Zaragoza Alfredo Ollero, hablando de la restauración de los ríos.
La última jornada se celebrará el día 24 de febrero y tendrá como protagonista principal a los incendios forestales. Para esta jornada se ha invitado a los mejores expertos de Aragón que hablarán sobre la gestión de este tipo de emergencias. Están invitados a participar Jorge Crespo, Jefe del Servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación del Gobierno de Aragón y otros técnicos asociados al servicio. Además, se realizará la presentación del libro Hermano Fuego, de Raúl Vicente, técnico de la BRIF de Daroca.
Una formación crucial para afrontar los futuros retos forestales y ambientales
Miguel Serrano destaca que «este centro forma a las personas que en un futuro velarán por nuestro medio ambiente y medio rural. Por ello, la formación que impartimos aquí es y será crucial de cara a afrontar como sociedad los grandes retos forestales y ambientales que nos depara el futuro».
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca